Etiqueta: CDMX

  • Se recrudece situación de personas sin hogar ante pandemia

    Su cama es el suelo. El cielo, su techo.

     

    Son cientos de personas sin hogar que hacen propio un espacio común.

     

    La calle no es un lugar para vivir. Mucho menos para morir. Pero ahí están. En las vías, en las arterias, en las avenidas de la Ciudad de México.

     

    En medio de la pandemia por Covid-19, su situación se recrudece.

     

    Fue algo que nos sorprendió mucho, saber que gente que vivía entre la línea de estar en la calle y tener una casa, la gente que rentaba hoteles o un cuarto provisional, pues se quedó inmediatamente en la calle, porque los hoteles fueron cerrados, mucha gente que perdió el empleo y por primera vez empezó vivir en calle”, Brenda Maya, fundadora del Colectivo Callejero.

     

    Por miedo a los contagios, hay personas que reportan la presencia de asentamientos de indigentes, lo que ha provocado que, incluso, se violen los derechos humanos de esta población vulnerable.

     

    Pudimos presenciar actos de abuso de autoridad los cuales registramos en video y empezamos a dar conocer en redes. El resultado de la discriminación y la violencia pensamos que es lo que afectará más a estas poblaciones”, añadió.

     

    Porque, oficialmente, el gobierno capitalino no reporta cifras de contagio o decesos entre la población indigente.

     

    Sin embargo, en mayo pasado, durante el primer pico de la pandemia, se registró el fallecimiento de 13 personas en situación de calle. Su muerte se registró como causas desconocidas.

     

    Puede ser que las poblaciones tienen alta tolerancia al dolor y eso hay que decirlo también, a lo mejor tuvieron los síntomas y ni siquiera los pueden enunciar porque están acostumbrados al dolor, es lamentable lo que digo, pero es así”, agregó la fundadora del Colectivo Callejero.

     

    El colectivo que pertenece a la red internacional de la infancia y adolescencia alertó también sobre el problema de la alimentación.

     

    Veíamos que lo más urgente en la pandemia era el tema de la alimentación, ya que la gente en calle sobrevive de los residuos”.

     

    En casi 20 años de trabajo, el Colectivo Callejero ha realizado 17 jornadas de alimentación durante el invierno para atender al menos, a 200 personas diariamente.

     

    Hoy su objetivo es elaborar un diagnóstico sobre los costos emocionales que les ha dejado la pandemia.

     

    Tenemos sustento teórico para realizar este diagnóstico, pero también nos asesoramos con otro colectivo amigo que es un colectivo de sociólogos sociales que tienen trabajo importante también en las calles”, puntualizó Brenda Raya.

     

    Para ello convocan a la campaña “Un instante de magia”, para recaudar fondos. La información se puede consultar en Facebook Colectivo Callejero