Etiqueta: CÁNCER

  • ¿Hay riesgo de desarrollar cáncer por herencia genética?

    “Cáncer” es el nombre que reciben una serie de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células en alguna parte del cuerpo.

    Desde luego, esta definición clínica no hace justicia al dolor y sufrimiento que generan estas patologías en la sociedad moderna.

    El cáncer va mucho más allá de un conglomerado terminológico, pues todos conocemos a alguien que lo ha padecido, y ciertamente, presentamos un riesgo nada desdeñable de enfrentarnos a él en algún momento de nuestras vidas. Por desgracia, estamos ante una de las principales causas de muerte en el mundo, pues los cánceres de las vías respiratorias ocupan el octavo lugar en lo que a defunciones globales se refiere, mientras que el cáncer en general encabeza el segundo puesto en países de ingresos altos, justo por detrás de las enfermedades cardiovasculares.

    ¿Existe riesgo de desarrollar cáncer por herencia genética? Sí, pues como hemos dicho, del 5 al 10 % de los cánceres están relacionados con factores hereditarios. ¿Debo preocuparme de tener cáncer si algún familiar cercano lo ha sufrido? A menos que el médico te indique la realización de pruebas asociadas al ámbito genético, no.

    No hace falta más que ver estos datos para desechar cualquier traza de hipocondrismo: el 5 % de los cánceres se dan por predisposición genética, un 10% por condiciones laborales, y el 80-90% restante por hábitos de vida. Aunque sea una afirmación que requiera de múltiples acepciones, preferimos que este sea el mensaje general.

    En la mayoría de los casos el cáncer no aparece de forma mágica, pues factores como fumar, el alcoholismo o la obesidad presentan correlación clara con este grupo de enfermedades. Por ello, en nuestro estilo de vida está la clave de la supervivencia, más allá de cualquier condicionamiento genético.