Etiqueta: BEBES

  • Aumenta la lactancia materna exclusiva en México

    Aumenta la lactancia materna exclusiva en México

    La lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida de los bebés experimentó un significativo aumento del 19.6% en México entre 2012 y 2022, según informó Dinorah González Castell, investigadora del Departamento de Nutrición Materna del Niño y del Adolescente del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud. Este aumento representa un incremento del 14% al 33.6% en la proporción de madres que practican la lactancia materna exclusiva durante este período crucial.

    Durante la inauguración del 8° Foro Nacional de Lactancia Materna, González Castell destacó la importancia de promover un entorno laboral, social y político propicio para fomentar la lactancia materna exclusiva y el cuidado infantil.

    Por su parte, Anabelle Bonvecchio Arenas, directora de Políticas y Programas de Nutrición del INSP, enfatizó que las condiciones laborales favorables para la lactancia no solo tienen un impacto positivo en la salud, sino que también contribuyen al bienestar emocional y la satisfacción de las madres en sus lugares de trabajo.

    La lactancia materna exclusiva marca el inicio de una alimentación saludable y sostenible, previene la desnutrición y la obesidad infantil, y protege el medio ambiente. Además, es una inversión en la salud y el bienestar tanto de las madres como de sus hijos, y también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.

    La leche materna es una fuente esencial de nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico de los recién nacidos, que son más susceptibles a enfermedades infecciosas debido a su condición fisiológica.

    Para promover aún más la lactancia materna exclusiva, se propusieron medidas como la ampliación de las licencias de maternidad de 12 a 24 semanas, la instalación de salas de lactancia adecuadas y talleres de sensibilización en los lugares de trabajo. También se resaltó la necesidad de alianzas estratégicas que prioricen el derecho humano a la lactancia y se combata la desinformación y el marketing agresivo de la industria de fórmulas infantiles.

    El foro contó con la participación de representantes y especialistas de diversas instituciones y organizaciones, incluyendo el IMSS, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Cámara de Diputados, la Fundación para la Investigación y Educación en Salud Pública (FIESP), Pacto por la Primera Infancia, Save the Children y otras, demostrando un compromiso conjunto por fomentar y proteger la lactancia materna exclusiva en México.