A dos días de cumplirse siete años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, los padres y familiares dijeron que, si bien hay avances importantes con este gobierno, se requiere imprimir más velocidad a las indagatorias, pues la Fiscalía General es como un elefante reumático que va muy lento.
Son siete años, efectivamente y tres años de esta nueva administración y vemos si reconocemos nosotros los avances mínimos eso lo reconocemos. Sabemos el trabajo que está haciendo gobierno, ese esfuerzo esa voluntad para nosotros es importante pero falta más como dicen los padres, como decimos nosotros falta más”. Melitón Ortega, integrante, Comité de padres de los 43.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al gobierno de Israel con el fin de destrabar la extradición de Tomás “Z”, el mando policiaco que hizo el montaje para falsificar los hechos con la llamada verdad histórica.
Por instrucciones del Presidente de la República se ha iniciado y se está llevando a cabo una iniciativa diplomática a la que ponemos coadyuvancia por parte del estado de Israel, incluso el presidente ha enviado una carta que pronto se dará a conocer”, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
Los padres de los normalistas e integrantes de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa sostuvieron una reunión en Palacio Nacional donde se habló de los avances en el caso.
Horas más tarde con base en los recientes avances de los trabajos de la comisión especial se informó el hallazgo de videos que evidencian actos de tortura.
En el caso del Centro Nacional de Inteligencia son más de 40 videos que dan cuenta de la participación de agentes de la procuraduría general de la república y de otras dependencias en los interrogatorios de las personas detenidas”. Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
Se informó además que los 43 estudiantes de Ayotzinapa no permanecieron juntos durante su desaparición; que tres células coordinadas de sicarios participaron en la desaparición de los jóvenes y que organizaciones criminales sí instalaron retenes en varios puntos cercanos a los hechos.
Durante cuatro años evidentemente las autoridades coparticiparon en borrar el rastro de los muchachos, no es un asunto solamente de la actitud y la práctica que siguió el grupo delictivo en asociación con agentes del estado, sino que lamentablemente son víctimas de una segunda desaparición”. Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
Las autoridades informaron que a la fecha se han emitido 89 órdenes de aprehensión pendientes de ser cumplidas, entre ellas 30 de personas vinculadas con los hechos y diez por irregularidades del caso.