La mala atención médica, maltratos y abusos son una constante en los servicios de salud en México.
En muchas ocasiones, ciudadanos denuncian haber sido maltratados por médicos, enfermeras o personal sanitario al momento de solicitar atención por algún padecimiento, agresiones que van desde lo verbal, hasta incluso, dar pie a complicaciones en la salud.
Si desafortunadamente es tu caso, puedes levantar una queja por este tipo de abusos, tanto los ocurridos en el sector público como en el privado.
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) es la instancia para recibir este tipo de quejas.
¿Qué debes hacer para levantar una queja?
Primero, deberás llenar el formulario web con información completa en cada campo, para conocer tu queja de manera específica.
Entra en la siguiente liga: http://www.apps.conamed.gob.mx/vun/formatoweb.php?rd=007 y describe tu queja.
Luego te desplegará una “Guía” que, si bien no te requiere documentación, si deberás llenar tus datos personales como:
- Nombre
- CURP
- Edad
- Sexo
- Teléfonos
- Correo electrónico
También te pedirá que asignes a un representante en caso de así decidirlo, tu domicilio, el domicilio de la Unidad Médica implicada, si es particular o público, con calle, número, teléfono, especialidad, número de afiliación o póliza.
La descripción de la queja debe tener los “datos de inconformidad” y responder algunas preguntas como:
- ¿El prestador del servicio médico le ocasionó algún daño, lesión o dejó secuelas derivadas de la atención que le brindó?
- ¿Qué solicita del prestador de servicio del que se queja y qué propuesta plantea para solucionar la queja?
Queja es presencial
En caso de querer realizar de forma presencial la queja, deberás acudir a la CONAMED, ubicada avenida Marina Nacional, número 60, piso 14, alcaldía Miguel Hidalgo, colonia Tacuba, o llamar al los teléfonos: 5420 7000, 5420 7015, 5420 7086 y 5420 7141.
Además, los documentos que tendrás que llevar son:
- Original del relato de hechos con la información completa de la Guía para presentar una queja con firma o huella digital de la o el paciente y, en su caso, de quien les represente.
- Copia simple y legible de la identificación oficial vigente, con fotografía y firma de la o el paciente y, en su caso, de quien le represente.
- Copia simple y legible de los documentos que acrediten la relación médico-paciente y que sustenten la queja, por ejemplo, carnet de citas, recetas médicas, notas médicas. hoja de alta, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio, entre otros.
- Cuando sea necesario, documento que acredite la representación o relación de parentesco con la o el paciente, por ejemplo, carta poder simple con copia de las identificaciones de los firmantes, copia de acta de nacimiento, copia de acta de matrimonio.
Todos los pasos los encuentras en el portal: https://www.gob.mx/conamed/articulos/tienes-una-queja-por-la-atencion-medica-recibida?idiom=es.
