Joe Biden para imprimir su sello personal y salir al paso de las directrices de su antecesor, Donald Trump, desde el inicio de su mandato emitió una serie de decretos en materia económica, política exterior, ayuda social y migración.
Pronto se enfrentó a un revés legal. El 26 de enero, un juez federal de Texas bloqueó su mandato para detener la deportación de migrantes durante cien días.
Biden puso especial énfasis en enfrentar la pandemia mediante una amplia campaña de vacunación anticovid, que permitió cumplir, con amplio margen, su compromiso de aplicar 100 millones de vacunas en estos cien días. A la fecha ya suman 215 millones los inoculados.
Impulsó un plan de estímulo económico para dar un cheque de mil 400 dólares a cada adulto que sea ciudadano, por un total de 2 billones de dólares, aprobado por el Congreso, medida que invocó el “New Deal” de Franklin Roosevelt, en los años treinta.
Es una tradición que comenzó con Franklin Roosevelt, quien asumió el cargo en medio de la “Gran Depresión”, dio esperanza a los estadounidenses y promulgó una serie de leyes cuando la gente estaba realmente desesperada”, señaló Elaine Kamarck, analista, Institución Brookings, EUA.
- Ante el flujo migratorio, el mayor en 20 años, destinó 310 millones de dólares en ayuda humanitaria a El Salvador, Guatemala y Honduras.
Es una situación bastante crítica, por lo que Biden decide encargarle a la vicepresidenta Kámala Harris como tarea principal, algo que sea como el “New Deal”, para el corredor México-Centroamérica-Estados Unidos”, dijo Estefanía Cruz Lera, investigadora, CISAN UNAM.
Biden impulsa en el Congreso, otro plan de infraestructura por 2 billones 300 mil dólares para crear empleos y modernizar las rutas del país, transporte público eléctrico, vías férreas, caminos y puentes.
Su estrategia garantiza que estamos modernizando nuestro sistema eléctrico y haciendo la transición a un sector energético sostenible con cero emisiones de carbono para tomarnos en serio, las acciones contra el cambio climático”, sostuvo Gina McCarthy, asesora para cambio climático de la Casa Blanca, EUA.
Ante la ola de tiroteos que dejaron decenas de víctimas, Biden impuso medidas para restringir las llamadas «armas fantasma», que se ensamblan con piezas adquiridas en internet y reiteró su llamado al Congreso a aprobar leyes y así regular la compraventa de armamento.
Tras la muerte de los afroestadounidenses George Floyd en Minneapolis, Minnesota, y Beonna Taylor en Lousiville, Kentucky, su gobierno realiza dos investigaciones a sus respectivos departamentos de policía.
En el plano internacional, Biden emprendió acciones unilaterales: aprobó el bombardeo a bases iraníes en Siria, el 25 de febrero.
Hemos visto que su primera aventura le salió mal, fue muy criticado al interior de Estados Unidos y también fue muy criticado a nivel internacional, entonces, creo que va a seguir por esa vía multilateral”, dijo Estefanía Cruz Lera, investigadora, CISAN UNAM.
Y regresó a Estados Unidos a la Corte Penal Internacional de la ONU, y reforzó su diplomacia contra el cambio climático, con la organización de la cumbre virtual respectiva el 22 y 23 de abril.
Además, notificó a sus aliados de la otan el retiro de sus 2 mil 500 soldados de Afganistán en septiembre próximo.