La Secretaría de Salud (SSa) informó que el país acumula 19 semanas con disminuciones importantes en el número de casos estimados, contabilizándose 2 millones 568 mil 138 al último corte.
En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reinició este fin de semana la atención a nivel nacional de consultas de especialidad en Ortopedia, Traumatología, Cirugía General, Oftalmología, Cardiología y Ginecología, entre otras. Se trata de un esfuerzo del personal médico de la Dirección de Prestaciones Médicas para apoyar a las brigadas de atención en la Zona Metropolitana del Valle de México, Puebla, Querétaro y Morelos.
En las jornadas de recuperación de servicios de calidad, las cuales se llevan a cabo en todo el país, participan los 35 titulares de las Representaciones estatales del IMSS, las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas, los 25 directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), así como 935 residentes del último año de especialidad.
De igual forma, se tiene previsto realizar procedimientos médicos en trasplantes renales, de córnea, jornada de cirugía plástica, cirugía de columna, prótesis de rodilla y de cadera, oftalmología, gineco urología, maxilofacial, cirugía de corazón, cirugía oncológica, cirugías de mínima invasión, estudios de hemodinamia y consulta externa de diferentes especialidades, del 14 al 16 de mayo.
La estrategia de recuperación de servicios en el IMSS inició el pasado 16 de abril, por lo que se ha dado atención médica a los derechohabientes que solicitaron el servicio. Entre las consultas de especialidades con mayor demanda de atención se encuentran: Angiología, Cardiología, Cirugía General, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Traumatología y Ortopedia, y Urología.
En tanto, se prevé que con dicha jornada de recuperación se realicen 2,343 cirugías y otorguen 11,464 consultas de especialidad, además de consultas de Medicina Familiar, mastografías y acciones de medicina preventiva en cáncer de mama y cervico-uterino, diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Deja un comentario