Matutina | Resumen semanal del 13 al 17 de febrero

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a candidatos en Estados Unidos que las personas migrantes, especialmente mexicanos, en Estados Unidos, sean tratados con respeto.

Si hay maltrato a migrantes, en especial a mexicanos, nosotros vamos a llamar a que no se vote por esos partidos y por esos candidatos, en ejercicio de nuestras libertades (…) No vamos a permitir maltrato a migrantes ni mexicanos”, externó el Presidente AMLO.

Foto: Gobierno de México

Además, dijo a los hispanos que trabajando viven honradamente en Estados Unidos, no les va a parecer el que se maltrate a paisanos migrantes.

López Obrador recordó que la visita tuvo el presidente Joe Biden, una de las cosas que me comentó en el traslado del AIFA a su hotel, es que de cada 100 niños que estudian primaria en Estados Unidos 24 hablan español.

Tramo 5 Sur, del Tren Maya

En la recuperación del patrimonio arqueológico en el tramo 5 del Tren Maya, se ha concluido la identificación de los vestigios.

“Se han registrado y recuperado 7 mil 188 estructuras y vestigios de carácter inmueble. Hemos podido recoger 132 objetos arqueológicos de carácter mueble, cerámica o figurillas, que están prácticamente completos”, detalló Diego Prieto, director del INAH.

El Ejecutivo Federal mencionó que su gobierno tiene un plan especial para atender las diferentes estructuras arqueológicas que se han detectado.

Donación a Siria

El Gobierno de México realizará una donación de 6 millones de dólares, para apoyar a la población de Siria afectada por el sismo de magnitud 7.8.

“Respecto al apoyo a Siria se estableciera contacto con las Naciones Unidas, cosa que se hizo, y ha dispuesto el presidente que México haga una donación de 6 millones de dólares que se depositarán en cuanto nos den la cuenta bancaria”, informó el canciller Marcelo Ebrard.

Misión mexicana en Turquía

La delegación mexicana ha logrado rescatar a cuatro personas vivas, 29 cuerpos de personas fallecidas y ha realizado 72 consultas médicas.  

Este fin de semana se dio a conocer que desafortunadamente falleció el can Propeo, del equipo binomio canino, en la realización de sus actividades para salvar vidas.  

MARTES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una encuesta de Enkoll sobre el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón.

De acuerdo con la opinión de la gente sobre investigar al ex presidente Felipe Calderón, 84% está a favor.

El sondeo reveló que 48% de la población desconocían el caso de García Luna.

Seis semanas con bajas en COVID-19

México suma seis semanas con una tendencia de reducción constante de casos de COVID-19, de acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Esta sexta ola fue sustancialmente menor a la quinta ola y cuarta y a las olas precedentes. Fue de mucho menor intensidad por el efecto protector de las vacunas”, declaró.

Indicó que la ocupación hospitalaria no fue cuantiosa, llegando a un máximo de 10%. El indicador de mortalidad también va en reducción, la última semana se registraron dos decesos.

45 intoxicados por reto viral 

En México, se han registrado 45 casos de niñas, niños y adolescentes intoxicados por el consumo del medicamento colonazepam sin prescripción médica, con la idea de “el que se duerme al último gana”.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que los casos se han registrado en 18 entidades y la ocurrencia ha sido principalmente en domicilios particulares, mientras que en escuelas solo se han registrado en cinco casos.

Ayuda humanitaria para Turquía

El Gobierno Mexicano enviará más de 100 toneladas de víveres para apoyar a la población de Turquía afectada por el sismo de magnitud 7.8, del pasado 6 de febrero.

“La respuesta fue bastante buena. La meta eran 50 toneladas. En total hay 95 toneladas de insumos y 21.1 toneladas de sardina. Todo esto concentrado en la base militar ubicada en Santa Lucía”, comentó Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena.

Detalló que para lograr que los donativos lleguen, se tuvo que ocupar el apoyo de aviones de carga comerciales.

Médicos cubanos en México

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que hay 610 médicas y médicos especialistas cubanos desplegados en 12 estados.

Actualmente ya se encuentran atendiendo en 83 hospitales del país de difícil acceso y que nunca hubo atención médica especializada.

“Están en hospitales de difícil cobertura, en donde, quizá muchos de ellos por primera vez son los médicos especialistas que están trabajando de forma permanente”, indicó.

Ebrard niega acuerdo con EUA

El canciller Marcelo Ebrard negó que haya aceptado un acuerdo con Estados Unidos para el programa “Quédate en México”. Esto luego de la declaración de la exembajadora Martha Bárcena.

“La ex embajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo, a calumniarme en todos lados donde ha podido, es un rencor obsesivo diría yo. Su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días. Lo que sostiene en la entrevista con León Krauze, o trata de sostener es simplemente algo que es falso”, declaró.

Ebrard indicó que el objetivo estratégico de EUA, durante el gobierno de Trump, fue imponer un Tercer País Seguro.

“Para lograr ese objetivo nos querían imponer aranceles. Cuando yo llegue, y ella estuvo ahí ¿qué es lo que me dice el vicepesidente Pence, luego Pompeo y luego por teléfono el expresidente Trump? Queremos que firmen el Tercer País Seguro, que accedan a ello y esté en vigencia inmediatamente, caso contrario les vamos a imponer aranceles”, explicó.

Foto: Gobierno de México

MIERCOLES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya una ruptura con el Gobierno de Estados Unidos por el tema del maíz transgénico, que prohibió México para consumo humano.

Dijo que se tiene que cuidar la salud y proteger las variedades nativas del maíz.

“Si de México es originario el maíz, no es posible que tengamos 60 u 80 variedades de maíz”, declaró.

Declaró que no se puede permitir alimentos que puedan ser dañinos a la salud. “Por encima de lo mercantil, de lo lucrativo y comercial debe estar la salud”, aseguró.  

Internet para todos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se busca acercar el acceso a internet a más de 20 millones de personas en México, a través del programa Internet Para Todos.

El servicio de Internet Gratuito se puede tener en más de 62 mil puntos en todo el país, y la meta es que llegue a 100 mil

  • Centro Escolar 22,863
  • Edificio Federal – 3,756
  • Liconsa – 2,890
  • Sitio Público – 2,375
  • Unidad Médica Rural -1771
  • Diconsa – 1,553
  • Biblioteca – 1,217
  • Centro de Salud – 853
  • Otros – 3,135

Con Internet para Todos se ha logrado una mayor cobertura en el país y se ha llegado a comunidades aisladas donde nadie más lo ha hecho. En diciembre de 2022 contamos con 72.6% de cobertura con tecnología propia 4.5G, en diciembre de 2023 será 91.9%.

David Pantoja, director general de CFE TEIT, afirmó que se ofrecen telefonía móvil y puntos de internet gratuito.

SCJN resolverá “Plan B” 

El Presidente López Obrador dijo que esperará a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el “Plan B” electoral. Criticó que la oposición lo está tomando como bandera política.

“Va a resolver la Corte sobre si es Constitucional o no y vamos a esperar el resultado. Ellos están agarrando esto como bandera política. En el fondo lo que buscan es agruparse en contra de la transformación, lo que quieren es que regrese el régimen de corrupción que prevalecía”, indicó.

Cuestionó que el “bloque conservador” no se conformó con bloquear la reforma constitucional en materia electoral, la que contemplaba avances para el país.

Destruyen laboratorio de fentanilo

López Obrador informó que se encontró y destruyó segundo laboratorio de fabricación de fentanilo, pero reconoció que es importante que se continúe haciendo frente para que no aumente la situación de consumo.

“Ya no es la llamada ‘cocina’. Este laboratorio significó una pérdida para los que se dedican al tráfico de estas drogas de mil 500 millones de pesos”, destacó.

JUEVES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que a finales de este año, la aerolínea Mexicana de Aviación estará en operaciones.

Detalló que comenzará a volar con 10 aeronaves y se le cuestionó si se incluiría al avión presidencial TP-01, sin embargo López Obrador ratificó que es inviable su operación dentro del territorio mexicano; pues solo es para viajes largos como Europa.

También recordó que la construcción del hangar en el AICM para esa aeronave tuvo un costo de mil millones de pesos.

“Es un avión muy lujoso y ha sido muy difícil de vender (…) Nos echan la culpa ¿por qué no lo vende? cómo lo voy a vender si no hay quien lo compre, o quisieran comprarlo a un costo de avaluó, pero no puedo vender”.

Aeromar mal administrada 

López Obrador indicó que el caso de Aeromar, que dejará de operar debido a problemas financieros, es cuestión de la mala administración de los dueños de la empresa.

“Podemos decir que fue una empresa mal administrada. Son de esos casos donde quiebran las empresas pero no los dueños. Es como cuando lo del Fobraproa, bancos quebrados, banqueros ricos (…) Quebraron la empresa, pero los dueños por lo general se protegen. -¿Se hará algo con los dueños?- Se está presentando una denuncia; primero con los trabajadores”, declaró el mandatario.  

Demanda contra abogado de García Luna 

El Ejecutivo Federal dio a conocer que analizará si es viable legalmente presentar una demanda en contra de César de Castro, abogado de Genaro García Luna, luego de vincularlo, en el juicio en Nueva York, con un presunto soborno del “Rey” Zambada.

“Estoy haciendo una consulta, porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna, y en contra de quienes resulten responsables, en Estados Unidos”, indicó el mandatario.

Señaló que no se trata de un señalamiento contra “Andrés Manuel, es el presidente de México”.

El encargado de analizar con abogados si se puede proceder con la denuncia en Estados Unidos será el canciller Marcelo Ebrard.  

Protección de áreas naturales

Alista el Gobierno Federal un decreto para declarar áreas naturales protegidas a más de 16 mil 400 hectáreas propiedad de Fonatur, ubicadas en Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa, anunció el organismo.

El objetivo de proteger estos predios es conservar un medio ambiente sano y especies en peligro de extinción, combatir la corrupción inmobiliaria y preservar el patrimonio público, detalló el titular de Fonatur, Javier May.

15 especies en peligro de extinción y más de 21 variedades de flora y fauna endémicas serán preservadas con la declaratoria de nuevas áreas naturales protegidas, detalló la Semarnat.

Foto: Gobierno de México

VIERNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se debe eliminar la ley que eleva multas por injurias en contra del Ejecutivo Federal.

Reconoció que la ley fue propuesta por una diputada de Morena, sin embargo, quedó en comisiones no pasó al Pleno.

Lo hizo sin malas intenciones, pero esa ley lo que debe de hacerse es eliminarla, porque  por eso metieron a la cárcel a Madero, por insultos a la autoridad y lo del 68 tuvo que ver con eso. La vamos a derogar”, declaró.

Presidencia Alianza del Pacífico

López Obrador indicó que se está analizando la forma de entregar la Presidencia de la Alianza del Pacífico al actual Gobierno de Perú, encabezado por Dina Boluarte, tras la detención de Pedro Castillo.

“Estamos buscando la manera de entregar la Presidencia de la Alianza del Pacífico, que le correspondía a Perú, pero cuando se iba a llevar a cabo la reunión no le permitieron al presidente salir, luego íbamos a visitar Perú y lo detuvieron, por esto que yo considero fue un golpe de Estado técnico, aunque también ha utilizado a la policía”, declaró López Obrador.

Litio beneficiará a Sonora

El Presidente afirmó que en Sonora se van a aprovechar los recursos que hay y que se den facilidades para las plantas que quieran instalarse en la entidad.

“Lo del litio, vamos a hacer valer la ley de nacionalización de este mineral estratégico para beneficio de sonora, para que se establezcan las plantas de creación de baterías y haya empleo en Sonora”, declaró.

Aumento en cobro de casetas 

Sobre el aumento de peaje en algunas carreteras del país, López Obrador aseguró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ya revisó el tema.

Afirmó que el incremento no puede ser más de 7.8%, equivalente a la inflación.

“En algunos casos hubo incrementos altísimos en autopistas concesionadas, se corrigió, el incremento es equivalente a la inflación de 7.8; había autopistas que habían incrementado al 50%”.