Categoría: Reportajes especiales

  • En Contexto | Galería y Archivo Ficción

    El sistema artístico actual es muy complejo, se compone de múltiples instituciones y agentes. Museos, galerías, casas de subasta, publicaciones, concursos, convocatorias, becas, son algunos de sus pilares.

     

    Sin embargo, la institucionalización de la labor artística deja fuera a la mayoría de los proyectos autónomos e independientes. La Galería y Archivo Ficción es una entidad ficticia que surge como respuesta activa a los límites y obstáculos que encuentran hoy en día los creadores, gestores y trabajadores del arte que son independientes.

     

     

    • Galería y Archivo Ficción (La GyAF) es un proyecto indisciplinario que opera en los campos de las artes y la creación. Es indsiciplinario ya que no apela a la conjunción de muchas disciplinas, sino más bien a la eliminación de las mismas pues las considera limitantes. Esta galería ficción surge como respuesta al elitismo del mundo del arte, cuestionando y flexibilizando sus estructuras, políticas institucionales, dinámicas sociales y jerarquías.

    Como su nombre lo indica, La GyAF es una entidad ficción, esto quiere decir que se ubica en un estado alterno a aquello que nombramos ‘real’. La GYAF es ficticia pero sí existe.

     

    Sus funciones son liminales ya que tienen una naturaleza fronteriza que oscila entre ‘lo real’ y ‘lo ficción’. Jugando con estos límites, Galería y Archivo Ficción produce, participa en y crea proyectos artísticos que si bien existen, se valen de elementos ficticios para operar.

     

    Una galería ficción funge como galería al ser y generar espacios expositivos -no fijos- (virtuales, materiales, simbólicos). Es una plataforma de difusión y representación de artistas y creadores, y provee equipos de gestión y producción curatorial y artística. También opera como apoyo frente a instituciones que otorguen visas, becas, fondos, premios u otro tipo de ‘reconocimiento’.

     

    • La flexibilidad es una de sus cualidades clave, se transforma según las características y necesidades de cada proyecto y es esa precisamente su magia: no son las personas quienes se amoldan a ‘la institución’, es la galería quien se amolda al proyecto y sus personas. 

     

    En su calidad de archivo, La GyAF documenta y registra de formas múltiples los proyectos que realiza, en los que participa y a los que apoya, esto con fines historiográficos que no necesariamente responden a la memoria como una procesión lineal si no como un entendimiento colectivo compartido de suma importancia. Archivar como un acto de resistencia, memoria, anhelo y gusto.

     

    Proyectos GyAF

    • Exposiciones

    ‘Regueros de luz’ (2019) exposición individual de Pancho Borrajo en Z Club.

    ‘La Marrullera’ (2019) exposición colectiva en Loot.

    ‘Para sobrevivir, La Jacaranda’ (2020) exposición colectiva virtual.

    ‘TRRRA: Transiciones, traducciones, transformaciones’ (2020) exposición de María Rébora, José Ramón Sahagún y Lucas Turnbull. Realizada en colaboración con Galería Galería.

    • Ferias de arte

    Latin American Art Fair (2018), feria de arte latinoamericano en Barrio Logan, San Diego, California, frontera con Tijuana, B.C., México. Producción y medios.

    Latin American Art Fair (2019), feria de arte latinoamericano en Barrio Logan, San Diego, California, frontera con Tijuana, B.C., México. Producción y medios. Participación de La Marrullera, Pancho Borrajo y José Pablo Escamilla.

    Material Art Fair (2020), feria de arte internacional en la Ciudad de México. Producción. Residencia visual con el cineasta Miguel Labastida.

    • Subastas

    Noche de ArtistaZ en Z Club. Representación de Camila Jurado, Analía Goethals, Santiago Robles, Parra, Pancho Borrajo y Andrea Alzati.

    Subasta de Fotografía, Morton Subastas. Representación de Pancho Borrajo, José Pablo Escamilla, Camila Jurado y Agustín Ortíz.

    • Publicaciones

    ‘Telúrico’ (2019) Fotolibro de Ivan Hoyos Freyre y Aranza Cortés Karam.

    ‘Tortaugada’ (2020) Tu fanzine consentido. Andrea Chávez, Aranza Cortés Karam, Camila Jurado, Karla Gabriela Ramírez, María Rébora, Melissa Soto.

    • Sesiones de lectura guiada: Los feminicidios en América Latina / sistemas y estructuras

    Sesiones semanales de lectura. Ofrecen herramientas lingüísticas, teóricas y cognitivas para abordar los fenómenos sistémicos que sostienen la creciente ola de feminicidios en América Latina. El objetivo es proponer y poner en práctica soluciones activas.

    • Intervenciones en el espacio público

    ‘Homenaje a los lugares clausurados por la gentrificación y otros crímenes organizados’ (2020), Pastes (obra bidimensional pegada en el espacio público) realizados en el taller de Paste Up con Maga One por Revista Inverosímil.

     

    ‘Duende / Humano’ (2020) Literatura callejera de reflexión e incitación a la acción en la colonia Portales Norte. Aranza Cortés Karam y Jennifer Goytia.

     

    • Colectivo Acción Artística

    Colectivo artístico de múltiples disciplinas.

    ‘Catálogo no. 1’ (2020), venta en línea y participación en subastas y colaboración con El Engaño Casa-Cerámica.

    Galería y Archivo Ficción es una iniciativa que está en constante cambio. Todos los participantes son clave para cada proyecto. Algunos son muy obvios y otros no tanto, pero sin duda alguna todos son indispensables para el proceso y los resultados finales.

    Se hace una invitación abierta a individuos y colectivos que trabajen con el arte a ponerse en contacto para seguir co-haciendo entre lo real y lo ficticio.

    La misión: promover la ficción como una herramienta para la acción y el cambio.

    lagyaf@gmail.com

    IG: @lagyaf

    Galería y Archivo Ficción