A partir de la segunda quincena de diciembre próximo, podría iniciar en México la aplicación de la vacuna contra el virus del Covid-19, anunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Sólo se espera de concluya con la fase III de las pruebas clínicas, tanto en Estados Unidos y Alemania, para el caso de la vacuna elaborada por los laboratorios Pfizer y BionTech, así como de los resultados de las pruebas que se aplicarán en México por parte Cansino y también, de los registros que se tengan en las investigaciones llevadas a cabo por parte de AstraZeneca-Oxford.
En síntesis, pues es inminente que si todo esto sale como lo hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos se apruebe en Estados Unidos y en Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso”, dijo Marcelo Ebrard.
Durante la conferencia mañanera, el canciller recordó que el antígeno que desarrolla AstraZeneca-Oxford, es producido en Argentina, en coordinación con México y con el apoyo de la Fundación Carlos Slim.
Respecto a los laboratorios Pfizer, el secretario Ebrard dijo que este martes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recibirá la información correspondiente para iniciar su proceso de aprobación.
En México, el día de hoy, la Cofepris va a recibir la información de Pfizer sobre las indicaciones o instrucciones para el proceso de vacunación, método de entrenamiento para quienes participen del personal de salud y la definición de características del expediente requerido para México, que son documentos o manuales que les pide Cofepris”, indicó Marcelo Ebrard.
En tanto, el laboratorio CanSinoBIO llevará a cabo la aplicación de su vacuna a 15 mil voluntarios mexicanos en 19 centros autorizados, localizados en 16 entidades del País.
FOTO: CUARTOSCURO[/caption]