La simulación y el pago de favores son también parte de las maniobras de las que echan mano las empresas de energía eólica instaladas en Oaxaca, en complicidad con las pasadas administraciones federales y municipales.
Primero las favorecieron con contratos y subsidios, para luego integrarse sin pudor a sus consejos de administración.
En esta tercera entrega sobre las empresas de energía eólica en Oaxaca visitamos el municipio de Santo Domingo Ingenio, colindante con San Miguel Chimalapa y Juchitán. Como sucede en la región del Istmo de Oaxaca, las empresas omiten la información de sus ganancias, pero presumen las obras sociales que construyen a un paso descaradamente lento.
Aquí el libre tránsito está restringido a visitantes, debido al incremento de casos de coronavirus que mantiene la zona en semáforo epidemiológico en rojo.
- Lo que debería ser un centro de salud ha terminado en dos consultorios; una obra inconclusa y ejemplo de la falsa generosidad de empresas y autoridades.
La clínica fue proyectada por el ayuntamiento y la compañía francesa EDF, que opera el Parque “Eoliatec del pacífico”, en sociedad con la trasnacional Mitsubishi. El logotipo de EDF está en la fachada, junto a los de la Secretaría de Salud federal y del Gobierno del Estado. Pero en realidad suma 9 años en obras, sin que se haya concluido, refieren los propios habitantes de Santo Domingo Ingenio.
Un centro de salud que hicieron apenas lo van a terminar, entonces mi pregunta es ya pasaron tres trienios y apenas lo están terminando y esa obra ya está pagada”, dijo Roberto Alvarado, campesino.
Mi pregunta es quiénes son los que van a pagar la plantilla de doctores y todo eso porque no tiene caso de que lo pongan y lo dejen como un elefante blanco”, comentó Roberto Alvarado, campesino.
La primera empresa en instalar un Parque Eólico en Santo Domingo fue la española Iberdrola, la de los subsidios millonarios en administraciones pasadas en enero de 2012, al final del sexenio de Felipe Calderón, puso en marcha el Parque la Venta III, complejo de 121 aerogeneradores.
Cuatro años después de concluir su mandato, el ex presidente Felipe Calderón, se integró como consejero de una de las filiales de Iberdrola, al igual que Georgina Kessel, que fue su secretaria de Energía.
En total se levantan cinco parques eólicos en Santo Domingo, con capacidad para generar 570 megawatts, que pueden iluminar un millón de casas.
Su presencia divide opiniones; Jesús renta tres hectáreas a la compañía EDF y hoy gana 12 veces más que cuando sembraba esas tierras.
Por paso de viento y derecho de vía y un eólico pagan alrededor de 120 mil pesos anuales.
Ha representado mucho porque pues prácticamente es un apoyo que ya está seguro que cae cada seis meses, prácticamente como si fuera una pensión”, señaló Jesús Posada Gómez, arrendatario.
Hace una década se perdieron casi 2 mil empleos con la quiebra de la industria azucarera en Santo Domingo ingenio y las consecuencias fueron: migración y violencia. Esto ha cambiado con la llegada de las eólicas, dicen algunos de los arrendatarios”.
Porque ya la gente no anda buscando problemas, anda tranquila. Antes la gente era muy buscapleitos y todo”, apuntó José Antonio Carrasco, hijo de arrendataria.
El problema es que los beneficios de los parques eólicos no han sido parejos y propietarios de tierras donde se levantan los gigantes de viento, quedaron excluidos, como es el caso de Roberto.
Hay muchos contratos amañados”, señaló Roberto Alvarado, campesino.
Por ejemplo en el caso mío, yo tengo un terreno donde no me pagan paso de aire y debo de cobrar paso y tengo mi terreno al lado de los ventiladores y no se me hace ese pago”, explicó Roberto Alvarado, campesino.
Otros se quejan de que la energía eléctrica es muy cara, a pesar de las promesas de las compañías eólicas de abaratar costos; hay campesinos que pasan la mayor parte del día en sus cultivos y denuncian que los recibos les llegan de 500 pesos, en promedio, por bimestre.
En Santo Domingo Ingenio, un municipio de 9 mil personas que se dedican principalmente a la agricultura, se cuentan las dos historias de la presencia de las compañías de energía eólica: quienes se han beneficiado y los que han sido ignorados, a pesar de tener derecho a una compensación; la generosidad y la opacidad de las empresas y autoridades”, Gilberto molina, reportero.
Foto: CJF[/caption]