LUNES
El próximo 12 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dará su informe trimestral sobre avances y retos de Gobierno.
“Desde que estamos en el gobierno informamos cuatro veces al año. Y el informe de este año va darse a conocer el día 12 de abril, aquí en Palacio a las 5”, señaló.
Rentarán ‘avión presidencial’
El Presidente anunció que el ‘avión presidencial’ se entregará a la empresa Olmeca-Maya-Mexica, para que se pueda rentar.
“El avión se va a entregar a la empresa Olmeca-Maya-Mexica, así se llama la empresa que va a operar el Tren Maya y los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y el AIFA. Se va a entregar el avión para que puedan rentarlo y que se utilice para que no esté sin volar y que pueda tener ingresos su renta, para pagar sus gastos y el mantenimiento. Ya tomamos esa decisión”, declaró el mandatario.
Autosuficiencia alimentaria
López Obrador reconoció que ante la situación actual del mundo, debido a la pandemia y al conflicto Rusia-Ucrania, el país debe estar listo con la producción de alimentos.
“Por la crisis mundial tenemos que prepararnos para no padecer en lo relacionado con los precios de alimentos básicos. Maíz, frijol, arroz, huevo”, dijo.
Indicó que la canasta básica se tiene que garantizar y debe de servir de lección para buscar la autosuficiencia.
MARTES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo celebrar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dejó en libertad a Alejandra Cuevas y absolvió a Laura Morán, acusadas por el fallecimiento del hermano del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
“Creo que es la mejor manera de enfrentar las controversias, los conflictos, los problemas, el que nos ajustemos al marco legal y que prevalezca un auténtico, un verdadero Estado de derecho. Antes esto no sucedía, antes era un verdadero Estado de chueco, no de derecho”, declaró.
Caso Ayotzinapa
El Ejecutivo Federal informó que estaba enterado de los videos dados a conocer ayer donde se observa la participación de la Marina en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Dijo que los marinos que participaron ya declararon en la Fiscalía.
“Me lo mostraron y se dio la instrucción de que se investigara a los jefes de Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado ante la Fiscalía. Todos los que participaron, sobre todo el almirante responsable del operativo”, indicó.
Reunión con gobernadores de Jalisco y NL
López Obrador se reunirá este martes con los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Jalisco, Enrique Alfaro, para dialogar sobre la situación de escasez de agua.
“Hoy tengo una reunión, vamos a encontrarnos con el gobernador de Nuevo León y el gobernador de Jalisco. En los dos casos el tema principal es el agua, más en lo que corresponde a Nuevo León, aunque también se está atendiendo el problema de falta de agua en Jalisco”, indicó.
Sólo 5% de camas destinadas a COVID-19 están ocupadas
México la pandemia cumple 9 semanas de reducción en todos sus indicadores con una baja del 97% en hospitalización y de 98% de mortalidad.
También, indicó que hay 90% de cobertura en vacunación primaria; en refuerzos hay 75% de cobertura en adultos mayores
En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que 258 mil 230 escuelas han retornado a clases presenciales.
Iniciativa de reforma electoral después de 10 de abril
El Presidente dio a conocer que después de la consulta de Revocación de Mandato presentará una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, en la que propone que la ciudadanía elija a consejeros electorales y magistrados.
Señaló que la iniciativa, que enviará a la Cámara de Diputados, busca garantizar la democracia en México y que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral.
“Vamos a plantear la reforma para que haya una renovación que o haga el pueblo, los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), van a presentar ciudadanos verdaderamente independientes. Cada Poder va a presentar a 20 ciudadanos; 60 para el caso de consejeros y algo parecido para el caso de magistrados. El que saque más votos va a ser el presidente; mitad mujeres y mitad hombres”, adelantó.
MIÉRCOLES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es responsabilidad del Gobierno dar a conocer la información sobre el caso Ayotzinapa y que sigan las investigaciones.
Consideró que de haber otra administración en el país “ya hubiese cerrado el caso”.
“Es importante lo que estamos haciendo para conocer la verdad, que todo ese material se ha obtenido en este tiempo en que nosotros estamos gobernando. Si hubiese ganado otro candidato, pues eso no se hubiese conocido”, declaró.
Declararían expresidente y exsecretarios
López Obrador no descartó la posibilidad de que sean citados a declarar ante la Fiscalía especializada el expresidente Enrique Peña Nieto, así como los exsecretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Soberón, por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tal y como lo solicitaron padres de los estudiantes.
“Va a llegar hasta donde lo decida la Fiscalía Especial. Es muy difícil que no se entere el presidente más cuando se trata de un asunto delicado”.
Reducir legisladores plurinominales
El Presidente adelantó que la iniciativa de reforma en materia electoral, que presentará después del 10 de abril, también contempla la eliminación de diputados y senadores plurinominales.
“¿Para qué tantos diputados y tantos senadores? […] Sí, reducir, nada más que todavía estamos en eso, en el análisis, si quedan nada más legisladores electos, plurinominales, se está viendo eso, pero de que va a haber una disminución, sin duda”, afirmó el mandatario.
En conferencia de prensa matutina, precisó que también habrá recorte de presupuesto a los partidos políticos y en el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
JUEVES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el Aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, se nombre Felipe Carrillo Puerto.
“No es una orden, es una propuesta. Me gustaría mucho que el nuevo Aeropuerto de Tulum llevara el nombre de Felipe Carrillo Puerto, que defendió a los Mayas en contra de los aristócratas, hacendados de esa época. Porque todo ese pensamiento conservador es el que alimenta a nuestros opositores, a los que no quieren la transformación”, señaló.
Combate a las drogas
El Gobierno Federal ofreció un informe del combate a las drogas en México.
La Secretaría de la Defensa dio a conocer que se han decomisado más de 126 mil millones de pesos en drogas, es decir 60% del valor que corresponde a drogas sintéticas y el resto a tradicionales.
Reunión con John Kerry
El Ejecutivo Federal se reunirá este jueves con John Kerry enviado especial para el clima del Gobierno de Estados Unidos, así como con 20 empresarios del sector energético.
En Palacio Nacional, adelantó que conversarán sobre el plan de generación de energías limpias, y el propósito de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
VIERNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México descartó aceptar la instalación de un grupo liderado por el embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, para conocer las implicaciones de la reforma eléctrica.
“Sí hubo un planteamiento de que se mantuviese la comunicación sobre el tema y que participara un grupo, pero ellos plantearon eso y yo me quedé callado. No se aceptó, a lo mejor ellos pensaban que eso iba a ser aceptado y alguien se adelantó a decir de que nosotros íbamos a aceptar que un grupo pues casi vigilara nuestra actuación”, indicó.
Descarta incumplir con T-MEC
El mandatario indicó que se expuso que la iniciativa no incumple el Tratado Comercial entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en lo que se refiere a la industria eléctrica.
“Se dice que nosotros no estamos cumpliendo con el tratado en este tema. Les aclaramos tres cosas: una que cuando se negoció el tratado tuvimos una diferencia, cuando el gobierno del presidente Trump, porque ya habían acordado con el equipo del presidente Enrique Peña Nieto, un capítulo sobre el petróleo que comprometía la soberanía del país, pero como ya íbamos de observadores porque era yo el presidente electo no aceptamos ese capítulo. Porque ese capítulo era comprometer el petróleo”, declaró.

Deja un comentario