SEP recuerda el legado histórico de mujeres y hombres por la educación

Como parte de la celebración por el centenario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se realizó la quinta y última mesa titulada “Maestras y Maestros en el tiempo”.

Ahí se destacó a las mujeres y hombres que hicieron historia en la SEP como José Vasconcelos, Lauro Aguirre, Eulalia Guzmán y Elena Torres, además de la chilena Gabriela Mistral.

En este contexto, Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, dijo que el regreso a clases presenciales luego de la pandemia de COVID-19, nos obliga a cambiar nuestro sentido de vida y no hacer lo mismo de antes.

También para nuestra formación como individuos es fundamental esa vuelta a clases, pero la vuelta las clases es la que va a reforzar una disciplina social consiente sobre cómo debemos tratarnos unos a los otros, por eso hablamos de una rehumanización”, comentó Luciano Concheiro Bórquez.

Por su parte, Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) , indicó que a 100 años de la creación de la SEP sigue vigente su ideario, ante los nuevos retos que enfrenta el mundo actual.

El Estado Mexicano no puede renunciar a la rectoría que tiene sobre la educación nacional que es una responsabilidad constitucional que ha asumido a cabalidad y que tiene que seguir asumiendo sobre todo ante los retos que plantea un mundo globalizado y la sociedad contemporánea”, señaló.

En la última mesa del ciclo de conferencias por el centenario de la SEP participaron María de Lourdes Alvarado del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM; Raquel Diaz Galván de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y Oresta López Pérez, investigadora INAH. La moderadora fue Beatriz Cadena Hernández.

Entre los asistentes estuvo el director de Canal Once, Carlos Brito.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *