Estudiantes del IPN desarrollan sistema para prevenir contagios de COVID-19

Estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y desarrollaron un sistema que, de manera automatizada, da acceso a un espacio sólo a quienes tengan una temperatura corporal normal y porten correctamente el cubrebocas, además desinfecta sus manos con gel antibacterial y verifica que haya un determinado aforo.

La estación de desinfección automática, denominada Healthpoint, es un prototipo diseñado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 Estanislao Ramírez Ruiz y contribuirá a la prevención de contagios por COVID-19. Se trata de una estructura desmontable que consta de 2 arcos, uno de acceso y otro de salida.

Al colocar un arco a la entrada de un local comercial, fábrica o escuela, éste identificará a los usuarios mediante una llave RFID, previamente autenticada y personalizada, la cual deberá mostrarse para continuar con la etapa de desinfección.

Imelda Alejandra Hernández Velasco, Miguel Ángel Neri Rosales. Luis Antonio Torralba Yebra y Adrián García Pereida, junto con Erick Nieto Martínez y Leonardo Enrique Rivera Zacarías, integrantes del Club de Electrónica y Automatización (CEyA), explicaron que una vez identificada la persona el sistema le pedirá que acerque las manos al despachador de gel, luego verificará su temperatura y comprobará la portación correcta del cubrebocas.

Con la asesoría de los profesores del CECyT 3, Luis Armando Loera Cervantes y José Alejandro Ríos Cerón, los politécnicos desarrollaron el sistema para que los encargados de los locales públicos puedan programar el número de personas permitidas al interior y sólo dejar pasar a quién cumpla con las medidas sanitarias, siempre y cuando haya cupo en el lugar, en atención a la sana distancia.

Para el desarrollo del prototipo los politécnicos diseñaron la estructura en Autocad y utilizaron sensores fotoeléctricos tipo réflex, que detectan la presencia y mandan la señal para activar los actuadores de tipo servomotor para dispensar el gel o para abrir las puertas de entrada y de salida.

Lograr la automatización total fue posible mediante la programación de un microcontrolador, que es el cerebro del sistema, y desde el cual se han podido añadir otras acciones de utilidad, como permitir el uso del sistema mediante un tag RFID y la verificación del uso correcto del cubrebocas”, indicaron.

El prototipo se encuentra en fase de desarrollo y está sujeto a mejoras, por lo que sus creadores prevén realizar adaptaciones futuras, relacionadas con medidas de protección civil cuando se presenten contingencias por desastre natural como inundaciones, incendios o temblores.

Imagen retomada del IPN

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *