Estrategia contra armas en EUA es cambio sustancial: Sheinbaum

Estrategia contra las armas en Estados Unidos es un cambio sustancial: Sheinbaum

Por primera vez, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a reforzar las operaciones dentro de su territorio para hacer frente al contrabando de armamento. 

Esto, como parte del operativo “Barreras a las armas” u “Operación cortafuego” que se acordó con el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, en su reciente visita a México, y el cual detalló esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

“Eso significa la creación de un grupo de trabajo de alto nivel, en este caso fueron los subsecretarios, en el caso de México, para que dé seguimiento a los distintos temas que planteamos en este Entendimiento. Uno de ellos es el control del tráfico de armas ilegales”, mencionó.

Ayer, la cancillería informó que representantes del gabinete de seguridad se reunieron en Mcallen, Texas, con sus contrapartes del gobierno de los Estados Unidos para celebrar la reunión inaugural del programa de cooperación de seguridad fronteriza y aplicación de la ley acordado por ambos gobiernos.

Ahí se estableció que entre las metas del grupo de trabajo bilateral está desarticular bandas criminales frenando sus fuentes de ingreso por el tráfico ilegal de armas, finanzas ilícitas transfronterizas.

“Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México. Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre de México a Estados Unidos. Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas. hacia México y además en fortalecer la investigación y la comunicación”, explicó Sheinbaum.

Sobre este acuerdo, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, escribió en X que por primera vez, su país y México implementan inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas para frenar las armas que alimentan a los cárteles.  

Detalló que se expandirá la tecnología balística a los 32 estados de nuestro país, con mayor intercambio de información, más investigaciones conjuntas y nuevas inspecciones para frenar el flujo de armas hacia el sur. 

Hoy por la mañana, la mandataria dijo que esta nueva estrategia, en conjunto con las autoridades estadounidenses, representa un cambio sustancial respecto a las estrategias contra el trasiego de armas aplicadas en anteriores administraciones.

Recordó como ejemplo el fallido operativo “rápido y furioso”, realizado en 2009, con el que se permitió la entrada ilegal de 2 mil armas para, en teoría, trazar la ruta del contrabando; sin embargo, se le perdió la pista al armamento y terminó en manos de los cárteles de la droga.

https://oncenoticias.digital/nacional/gobierno-prepara-mas-proteccion-al-maiz-nacional/519992/