Laboratorio de Referencia de Cofepris recibe certificaciones de calidad

El Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), único facultado para realizar el análisis de vacunas contra COVID-19 aplicadas en México, recibió dos reconocimientos que avalan la calidad de sus procesos y la competencia técnica de su personal.

El primero consiste en la recertificación bajo la norma de la Organización Internacional de Normalización, conocida como ISO por sus siglas en inglés. La certificación bajo la ISO 9001:2015 es otorgada después de una auditoría llevada a cabo por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Avala el funcionamiento de procesos definidos, estandarizados y controlados, a través del Sistema de Gestión de Calidad, garantizando que el laboratorio es técnicamente competente para realizar análisis de productos sujetos a control sanitario vigilados por Cofepris.

El segundo corresponde a una evaluación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), quienes reconocieron la competencia técnica del personal y la calidad de los procesos de análisis, bajo la Norma ISO/IEC 17025:2017/ NMX-EC-17025-IMNC-2018, la cual comprende específicamente las capacidades de laboratorios de pruebas.

Siempre apostaremos por el fortalecimiento técnico de nuestro Laboratorio Nacional de Referencia, uno de los mejores de Latinoamérica, y en cuyos resultados pueden confiar todas las personas en nuestro país”, destacó el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez

 

El laboratorio de Cofepris es una instancia de seguridad nacional, que realiza más de 420 metodologías analíticas microbiológicas, fisicoquímicas, biológicas e inmunoquímicas y de biología molecular.

Es el único facultado en el país para realizar el análisis oficial de vacunas que se aplican en México.

Este año ha analizado más de 130 lotes vacunas contra COVID-19 aplicadas en México y América Latina, así como otras incluidas en la Cartilla Nacional de Vacunación, como vacunas contra influenza, hepatitis B y rotavirus.

La recertificación y la acreditación con los que hoy cuenta la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura permiten asegurar la confiabilidad de los resultados emitidos, soportando que las decisiones de si una vacuna puede o no ser aplicada se basen en evidencia científica confiable”, aseveró la titular de esta Comisión, Armida Zúñiga Estrada

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *