Miguel León-Portilla, homenaje a su vida y obra

Durante 57 años, Miguel León-Portilla fue miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua; a un año de su partida, esta Institución reunió a varios de sus integrantes para evocar su vida y obra.

 

  • Diego Valadés recordó una anécdota que ilustra el significado que tenía para Miguel León Portilla ser universitario.

 

Alguna vez lo escuchó decir de memoria, en latín, un poema de Virgilio, que se refería a los meses de fatiga que pasa una madre para dar a luz; León Portilla afirmó que lo mismo sucede con nuestra universidad.

 

Y dijo somos hijos de la universidad, en su caso para alumbrarnos sus fatigas no fueron de meses sino de años también a ella le debemos la sonrisa de nuestra gratitud”, Diego Valadés, Académico de Número  

 

Fernando Serrano Migallón destacó la dedicación total que León-Portilla tuvo como universitario

 

No solo creaba nuevos conocimientos a través de la investigación, sino lo que es más importante es que creaba inquietudes en sus alumnos”, Fernando Serrano Migallón, Académico de Número

 

Una faceta más de León-Portilla la destacó el historiador Javier García Diego. Mencionó que al traducir del náhuatl al español documentos del ejército zapatista, León-Portilla mostró la relevancia que le dio a la poesía para lograr un mejor entendimiento.

 

A mi modo de ver no sólo Miguel León-Portilla nos dio un tema inédito de la Revolución Mexicana, sino que además lo hizo desde una perspectiva de poeta, que siempre fue la que en él predominó”, Javier Garciadiego, Académico de Número

 

Horas más tarde el Colegio Nacional presentó, en honor de Miguel León-Portilla, el libro “Cinco Lienzos para mi maestro”, de Natalio Hernández.

 

El espíritu de don Miguel ha regresado al Colegio Nacional para recibir estos Cinco Lienzos que aluden a la flor y el canto que nos legaron nuestros ancestros, los antiguos mexicanos”, Natalio Hernández, Escritor

 

Ascensión Hernández Triviño, compañera de León-Portilla participó en los dos homenajes, en los que la palabra y la memoria mantuvieron presente al maestro, a un año de su partida.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *