Publican en el DOF nuevas leyes secundarias para protección de datos personales

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto de nuevas leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales, que blindarán constitucionalmente esta información y garantizarán el derecho de los mexicanos a la privacidad.

Así, entran en vigor las siguientes iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum:

  • Leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
  • Reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Además, se decreta que el Estado garantizará el acceso a la ciudadanía a la información en posesión de cualquier autoridad o entidad de la Administración Pública, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres niveles de gobierno, órganos autónomos, partidos, etc.

Asimismo, se contemplan los derechos ARCO, los cuales serán derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.

La legislación secundaria evitará gastos onerosos, duplicidades y burocracias privilegiadas en el manejo de la información pública.

Nuevos organismos

También se crearán los siguientes organismos:

  • Transparencia para el Pueblo
  • Órgano de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación.
  • Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
  • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
  • Se rediseñan órganos autónomos y contralorías del Congreso de la Unión

También se sustituye el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

Transparencia para el Pueblo será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para coordinar y evaluar las acciones relativas a la política pública transversal de transparencia y acceso a la información pública.

Otra clave de estas legislaciones es que no podrá clasificarse como reservada aquella información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos o con delitos de lesa humanidad, conforme al derecho nacional o a los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, y ninguna persona podrá ser objeto de inquisición judicial o administrativa derivado del ejercicio del derecho de acceso a la información, ni se podrá restringir este derecho mediante vías o medios, directos o indirectos.

https://oncenoticias.digital/nacional/sheinbaum-pide-a-periodistas-informar-que-vieron-en-el-rancho-izaguirre/453795/