Mexicanos ayudan a compatriotas sin recursos económicos en Nueva York

En la ciudad de Nueva York, en el número 308 de la calle Willis, desde el restaurante “La Morada”, sede de la cocina mixteca en el Bronx, todos los días se preparan 600 comidas que son distribuidas gratuitamente entre personas sin recursos económicos en esa zona y en Manhattan.

 

 

Para poder ellos cubrir también sus gastos, para los que están aquí siempre ahora necesito ayuda para picar estos vegetales, para 600 platos; ahora bajó a 600, pero, 400 o 500, pero en el ojo de la pandemia subió a mil, más de mil, 5 mil semanales”, Natalia Méndez, dueña, restaurante “LA MORADA”.

 

 

Natalia Méndez, originaria de la mixteca oaxaqueña, junto con su familia y colaboradores, todos migrantes mexicanos, financia este esfuerzo cotidiano en medio de una crisis pandémica y económica que no llega a su fin, como contó a once noticias.

 

 

Nadie me da ayuda, Dios provee, es algo como asi, no sé si me vas a entender, es como la madre que amamanta, entre más le da a su bebé, más tiene. Dios provee siempre. No te voy a decir que tengo montañas de cosas o mucho dinero, no, simplemente, hoy apareció una caja de lentejas y apareció también una de papas y ya tengo para hacer una sopa de papas para mañana”, Natalia Méndez, dueña, restaurante “LA MORADA”.

 

 

“La Morada” proporciona, además, empleo a los trabajadores eventuales que mantienen activa la cadena productiva de alimentos en medio de la pandemia de Covid-19.

 

 

Primero, para salir adelante, para ayudar a sus familias, para darle empleo a los que lo han perdido en la mayoría de lo posible. Y como en el caso de La Morada, tratar de ayudar lo más posible a su comunidad”,  Ricardo Alday, vocero, Organización Fuerza Migrante, Nueva York.

 

 

La organización Fuerza Migrante de Nueva York destacó que “La Morada” es un ejemplo de restaurantes latinos que apoyan a los desprotegidos.

 

En otros lugares de Estados Unidos: California, Texas, Iowa, cerca de Washington en Virginia, en fin hay un poco de todo por lo general”,  Ricardo Alday, vocero, Organización Fuerza Migrante, Nueva York.

 

La revista The New Yorker resaltó en 2017 que “La Morada “es un crisol para la resistencia” frente a los desarrolladores inmobiliarios y ante las políticas antimigrantes.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *