Estados Unidos sancionó el lunes a la empresa estatal china CEIEC, acusándola de apoyar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela a restringir la disidencia en internet, y reiteró sus cuestionamientos a las elecciones legislativas del próximo domingo en el país sudamericano.
El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que incluyó a la China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC) en su lista negra por colaborar en “restringir el servicio de internet y realizar vigilancia digital y operaciones cibernéticas contra oponentes políticos”.
La medida supone el bloqueo de todos los bienes y activos de CEIEC, o de cualquier entidad en la que esa empresa tenga una participación del 50% o más, que estén en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, y la prohibición de toda transacción financiera con individuos y entidades estadounidenses.
La dependencia del régimen ilegítimo de Maduro en entidades como la CEIEC para avanzar en su agenda autoritaria ilustra aún más la priorización del poder del régimen sobre los valores y procesos democráticos”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
“Estados Unidos no dudará en apuntar contra cualquiera que ayude a reprimir la voluntad democrática del pueblo venezolano y otros en todo el mundo”, agregó.
Washington, que desconoce por fraudulenta la reelección de Maduro en 2018, incrementó las sanciones y la presión diplomática contra Caracas en enero de 2019, cuando reconoció al jefe parlamentario Juan Guaidó como presidente interino, actualmente considerado el líder legítimo de Venezuela por medio centenar de países.
China, al igual que Rusia, Irán y Cuba, han sido importantes aliados de Maduro.
Según el gobierno estadounidense, la CEIEC proporcionó al gobierno de Maduro una versión del “Gran Cortafuegos” chino, el filtro del poder comunista que impide el acceso de los ciudadanos a material considerado políticamente sensible.
Deja un comentario