Avalan diputados nueva Ley de Protección Civil

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría, el dictamen que expide la Ley general de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil, considerando que México es un país que por su ubicación geográfica está expuesto a desastres naturales como sismos, huracanes, inundaciones, sequías, altas y bajas temperaturas.

 

Esta reforma es de vanguardia y novedosa, ya que toma en cuenta acciones dirigidas a la reducción, previsión y control permanente de los desastres, integrando perspectivas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenibles’’, aseguró el diputado por Morena, Azael Santiago Chepi.

Con este dictamen se deroga la actual ley general de protección civil y se establece la creación del comité nacional de la gestión integral del riesgo de desastres, que será responsable de elaborar una estrategia nacional y programas de reconstrucción, en caso necesario.

Jorge Argüelles, coordinador de encuentro social, destacó que se beneficiará a las familias afectadas por desastres naturales y se evitará que se vuelva a construir en zonas de alto riesgo.

 

La nueva ley contempla los programas de reconstrucción, donde se establecen acciones tendientes a reestablecer las condiciones aceptables y sustentables de vida de las personas afectadas, lo anterior, bajo los mecanismos de mitigación, reconstrucción, rehabilitación de infraestructura, bienes y servicios destruidos, interrumpidos y deteriorados en un área’’, consideró Jorge Arguelles Victorero, coordinador del PES de la Cámara de Diputados.

También, con esta ley se sancionará a los funcionarios que por acción u omisión autoricen que se construya en zonas de alto riesgo.

 

Es importante resaltar, que se sancionarán a las autoridades que autoricen la modificación de uso de suelo en la emisión de licencias y/o manifestaciones de construcción en zonas de alto riesgo’’, afirmó el diputado por el PRI, Juan Ortiz Guarneros.

El pan manifestó su desacuerdo, señalando que esta legislación carece de una visión integral, estratégica y previsora, para  establecer una política de gestión integral de riesgos.

Por su parte, la diputada por el PAN, Sonia Rocha Acosta, aseguró que “lo que el día de hoy vamos a votar, no es solo una ley general de gestión integral de riesgos, lo que vamos a votar es el desmantelamiento de la protección civil, tal y como lo conocemos en el país.

El dictamen ya aprobado, fue enviado al senado para continuar con su proceso legislativo.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *