El mundo enfrenta desastres ecológicos como consecuencia del cambio climático

Climas extremos, incendios, inundaciones y el deshielo de los casquetes polares, el mundo enfrenta desastres ecológicos como consecuencia del cambio climático que en los últimos meses se han intensificado.

 

Primero diré que el número de desastres se ha duplicado y que el 90% de ellos se debe al cambio climático de una forma u otra, por lo tanto, nos enfrentamos a una situación en la que la intensidad y la frecuencia de los desastres se está convirtiendo en la principal preocupación de nuestras vidas”, señalaron en la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR, por sus siglas en inglés) 

 

Estados Unidos ha sufrido bajo el intenso fuego que azota vastas áreas de bosques desde hace varias semanas en California, Oregon y Washington, dejando decenas de muertos y miles de desplazados.

 

Aunque algunos han iniciados por sucesos naturales, como las tormentas eléctricas, aproximadamente el 97% de los incendios en la costa oeste son provocados por personas, accidentalmente o a propósito, según un estudio de Jennifer Balch, especialista en incendios, de la Universidad de Colorado.

 

Al otro lado del continente americano, los humedales del Amazonas también han sido consumidos por los incendios. Entre enero y agosto de este año, el fuego devastó más del 12% del pantanal, el mayor humedal tropical del planeta.

 

El presidente Jair Bolsonaro ha culpado a los indígenas de comenzar el fuego.

 

Hay una cultura regional, son los indígenas quienes prenden fuego a la tierra, es también el caboclo, el pequeño productor que prende fuego a la tierra”, sostuvo Jair Bolsonaro, presidente de Rusia.

 

En contraparte, el deshielo en los casquetes polares se agrava.

 

Este año, la extensión de hielo marino que vemos todos los años después del deshielo del verano, fue la segunda más baja registrada en la historia.

 

Lo que también estamos viendo es que no es solo la extensión del hielo, es el grosor, es el volumen, así que lo que solía ser hielo grueso de varios años que permanecería durante varios años, ahora es único”, mencionó

 

Para Julien Nicolas, experto en el Ártico del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, esta disminución del hielo en esa gélida zona del mundo es uno de los signos más claros del cambio climático.

 

Las previsiones de los expertos son fatalistas: El Ártico podría ver su primer verano sin hielo a partir de 2035, lo que mataría de hambre a los osos polares hasta la extinción para fines de siglo, de acuerdo con un estudio de la revista científica NATURE.

 

Este año, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, responsables de aumentar la temperatura de la tierra, alcanzaron nuevos récords, según mostró un informe de la ONU, luego que la desaceleración económica causada por la pandemia de coronavirus tuvo poco efecto a largo plazo.

 

A medida que aumentaron los niveles de CO2, las temperaturas globales también se elevaron alrededor de 1.1 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

 

Los científicos advirtieron que si la temperatura aumenta más de 1.5 o 2 grados provocará los peores impactos del cambio climático en todo el mundo, incluidas sequías, un aumento extremo del nivel del mar y tormentas cada vez más fuertes.

 

 

  • Como las que se han registrado en países como China, Francia, Italia, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos y México.

 

Ya sean provocadas por eventos meteorológicos, como huracanes, ciclones, tifones o sistemas frontales, cada temporada son más graves las cantidades de lluvia que causan severas inundaciones, dejando decenas de muertos, desaparecidos y millonarias pérdidas económicas.

 

Los científicos han advertido que el mundo está en camino de un calentamiento catastrófico en las próximas décadas, a menos que gobiernos y sociedad tomen rápidamente medidas para proteger y restaurar todos los ecosistemas del planeta.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *