Navidad en CDMX, celebrando en casa

Con la nostalgia de las fiestas de hace un año y la esperanza de que el sacrificio de la sana distancia rinda frutos y así se reduzcan los contagios de Covid, así se festejó la Navidad en una Ciudad de México casi desierta.

 

Los viajes familiares, el abrazo a media noche y el bullicioso brindis, fueron sustituidos por reuniones solo con los integrantes que habitan en cada hogar.

 

Una Navidad sin abrazos, sin familiares, realmente, aparte el núcleo familiar de nosotros es muy chico”,  dijo Miriam Ramírez, habitante, CDMX.

 

 

 

Regularmente aprovechamos para ir a ver a la familia, a los papás o a los suegros, pero ahorita pues no, nos quedamos en casa”, señaló José Juan, habitante CDMX.

 

 

Siempre nosotros acostumbrábamos a que al día siguiente, estemos muy desvelados, nos vamos a festejar a un ranchito y por lo mismo de la pandemia, pues no, ya no se pudo”, explicó Nancy, habitante, CDMX.

 

A la hora anhelada por todos, la tecnología fue su mejor aliada en este reto para mantener vivo el espíritu y tradiciones navideñas.

 

 

 

A determinada hora, a la hermana que vive en Estados Unidos hay que escribirle o marcarle por videito, hacerle un zoom”, dijo Luis Enrique, ciclista.

 

 

Sí recurrí mucho a las aplicaciones, pero si querías ir a un supermercado, lo ideal era ir antes de las 10 de la mañana, si no, había mucha fila, se perdía el punto como de evitar multitudes”, informó Alejandro, habitante, CDMX.

 

 

La gente creo que tiene mucho cariño por las pizzas y es lo que más me ha llegado, también me ha llegado así como comida normal, o que si pierna, lomo de cerdo”, dijo Ángel, repartidor UBER.

 

 

Los héroes y heroínas de bata blanca se mantuvieron al pie del cañón y festejaron con su segunda familia.

 

 

Las emergencias han seguido, no han bajado en realidad, la única diferencia es que la mayoría o casi todos son de Covid-19”,  sostuvo Viridiana, paramédico, Cruz Roja.

 

 

 

Brindamos con agua de melón, cenamos ensalada, pierna y un pancito, que la verdad, yo sí comí bastante, pero en la armonía de estar con todos nuestros colegas y la convivencia. Pues somos una familia, aunque ahorita, no lo veamos así,  estamos siendo una fuerza y somos una familia entre nosotros, entre médicos, de enfermeras”,  manifestó Diane Georgina Cardoso, enfermera Puebla, operación IMSS Chapultepec.

 

Como siempre, y a pesar de las adversidades, permaneció un sentido agradecimiento y, claro, los buenos deseos.

 

 

Una pequeña cena, una pequeña solicitud a Dios por este año que pasó”, José juan, habitante, CDMX.

 

 

 

A pesar de todo, seguimos con salud, el núcleo familiar sigue con salud, con trabajo que es, ahorita yo creo, lo primordial”, dijo Miriam Ramírez, habitante, CDMX.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *