El Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció las políticas migratorias del nuevo gobierno de Estados Unidos
El Primer Mandatario atestiguó los avances del programa “Sembrando Vida’’ en San Luis Potosí.
El titular del Ejecutivo agradeció las muestras de cariño y de solidaridad de otros mandatarios, incluso de adversarios luego de dar a conocer que se contagió de Covid-19
Lunes
Pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador contrajo Covid-19, se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones y al pendiente de los asuntos públicos, así lo confirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al encabezar la conferencia de prensa matutina.
Aseguró que el mandatario se encuentra bien y fuerte. Además, afirmó que el mandatario sostendrá una conversación vía telefónica con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
Filtración caso Ayotzinapa
La Consejería Jurídica de Presidencia interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la filtración de información sobre el caso Ayotzinapa, indicó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Sí quiero decirles que es grave, es muy grave porque no solamente pone en riesgo la investigación, sino que en realidad pone en riesgo la propia vida y la integridad de varias personas que se relacionan en esta investigación”, señaló.
Martes
Agradece Sánchez Cordero muestras de apoyo para AMLO
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, agradeció a los líderes internacionales las muestras de apoyo y solidaridad que han expresado para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el contagio de Covid-19.
Entre los mandatarios señaló al presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entre otros.
Segunda dosis de Pfizer-BioNtech
Sobre la segunda dosis, ya fueron inoculadas casi 29 mil personas, informó el titular del IMSS, Zoé Robledo.
Precisó que el Grupo Técnico Asesor de Vacuna Covid-19 recomendó ampliar el intervalo de aplicación de la vacuna de Pfizer-BioNtech, de 21 a 45 días entre la primera y segunda dosis.
Lote de Sputnik V
El Gobierno mexicano prevé que la próxima semana arribe a México el primer lote de vacunas rusas Sputnik V, con cerca de 200 mil dosis, indicó el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer.
Indicó que es posible que hoy se esté firmando el contrato, para ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene el fondo para que se pueda adquirir las vacunas disponibles en el mercado.
El día de ayer, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, tras una conversación con el presidente ruso Vladimir Putin, acordaron el envío de 24 millones de dosis de Sputnik V para México.
Miércoles
Plan para erradicar y atender violencia contra mujeres
El Gobierno mexicano tiene un objetivo: erradicar la violencia contra las mujeres, así como la discriminación en cualquier lugar y en cualquier ámbito.
Ante esto, las Secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), así como el INMUJERES, la CONAVIM y el DIF, presentaron los avances y estrategias que se están abordando en la materia.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que se hacen esfuerzos constantemente, mismos que ya comienzan a ser visibles: “el cambio ha comenzado”.
“Queremos mujeres vivas”
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, hizo el llamado a las autoridades a sumarse a la atención contra la violencia de las mujeres, para tomar decisiones firmes.
Fue muy segura en su postura: “Queremos mujeres vivas, libres y autónomas”.
Dio a conocer las acciones para erradicar la violencia de género, entre ellas están diagnosticar y capacitar a los policías, así como conformar un cuerpo especializado de atención integrado por mujeres.
Disminuye feminicidio en 2020
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) reportó que, de 2016 a 2019, hubo incremento en las muertes violentas de mujeres; mientras que en 2020 hubo una reducción del 0.2% respecto al 2019.
Entre las localidades que más feminicidios registraron se encuentran: Ciudad Juárez, Tijuana, Monterrey y Culiacán.
Precisó que el 31% de las víctimas de los delitos reportados durante 2020 fueron mujeres.
Jueves
Destaca SEGOB disminución de delitos en CDMX
En la Ciudad de México prácticamente todos los delitos han disminuido, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Sin embargo, reconoció que en la capital del país “hay grupos criminales”, los cuales ubican las autoridades capitalinas, entre ellos: el de la Unión Tepito y el de Tláhuac.
Cifras INEGI
La secretaria de Gobernación afirmó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) obtiene sus cifras del Registro Nacional de Población (RENAPO).
El Instituto revelara que durante 2020 hubo 44% de muertes más por Covid-19 que las reconocidas por la Secretaría de Salud.
Investigan contratos de Osorio Chong
Olga Sánchez Cordero informó que hay una investigación por una serie de contratos por 3 mil millones de pesos, que supuestamente se otorgaron sin licitación durante la administración de Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación.
Precisó que las indagatorias están a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Viernes
AMLO, optimista
Sobre la salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero reiteró que el Primer Mandatario está bien, tranquilo y descansando.
Además, dijo que se encuentra optimista y mejorando rápidamente, “en unos cuantos días, apenas pase el periodo, podrá estar con nosotros y se incorporará, lo cual nos dará muchísimo gusto”.
Despenalización aborto
Olga Sánchez Cordero considera la pertinencia de la despenalización de la interrupción del embarazo, pues de esta forma se evitaría la muerte de muchas mujeres, que terminan atendiéndose en clínicas clandestinas.
Además, dijo de ser sometidas a procesos penales.
Fosas clandestinas
Además, como parte del reporte, Alejandro Encinas dijo que también, en 2020, hubo una disminución del 33.5% en el número de fosas clandestinas ubicadas y una disminución del 18% de los cuerpos recuperados.
Señaló que en parte se debió al incremento de la violencia delictiva, en diversas zonas como: Guanajuato, Jalisco y Guerrero.
Deja un comentario