Los ciclistas han tomado poco a poco las calles para protestar por la falta de seguridad en el tránsito. Por ganar un espacio en la cinta asfáltica y por reducir las muertes y los accidentes que van aumentando con la pandemia.
Las calles son frías y maltratadas, los carros y potros motorizados pasan zumbando por los caminos donde peatones y ciclistas conviven a otro ritmo. Semáforos rojos y verdes no son garantía de nada en la mega urbe.
Valentina Severiano tiene nueve años como ciclista de ruta, sin embargo, fue su padre quien le mostró el cariño por las ruedas y los pedales. Desde los seis años paseaba en parques o en el paseo de la reforma sin convivir con carros, policías y transporte público.
Estar en la calle hay que estar atenta a baches, carros, al camino porque si no, mueres. No existe una educación vial, porque los carros creen que tienen la prioridad y no, es el peatón el ciclista y luego los autores motorizados.
El camino que los bicicletos abrieron, señala la ciclista, fue por lo accidentes y las pérdidas humanas. De ahí surgen las movilizaciones de los ciclistas que andan en la calle, y así poco a poco se fueron abriendo algunas bici-rutas, sin embargo, estos espacios parecen exclusivos de la zona central de la Ciudad de México donde ya de por sí el congestionamiento vial es común todos los días.
A pesar de que hay diferentes rutas ciclistas están colocadas en grandes avenidas, por lo que se entorpece la vialidad el transporte y al peatón, y eso coloca a las personas que usan la bici como su medio de transporte o herramienta de trabajo en una situación más peligrosa”, Dijo Valentina.
Insurgentes Norte, Xochimilco, Insurgentes Sur, Iztapalapa, Azcapotzalco y demás periferias de la Ciudad son los lugares donde se registran los fallecimientos de los jinetes sobre ruedas.
La pandemia abrió una nueva puerta al uso de este medio de transporte ya que los camiones, Metro, taxis, etc. se consideran lugares de alto contagio y la bicicleta asegura una sana distancia y poca aglomeración de personas.
Me he dado cuenta de que está aumentando la gente que usa la bici desde la pandemia porque se ve que es gente nueva, por cómo se mueven como cruzan y cómo andan en la calle. Y también por todas estas nuevas aplicaciones de mensajería y paquetería o la comida a domicilio” Comentó Severiano.
La bici es un transporte que se maneja con el cuerpo y permite evitar emisiones contaminantes para el medio ambiente. Da pie a una convivencia y hoy en día a un movimiento colectivo con él muchos se van identificando poco a poco.
Yo creo que tenemos que pensar en rutas que sean seguras y en las que puedan convivir carros, peatones y ciclistas. Y a esos caminos darles mantenimiento porque a veces son los baches o las coladeras los que tiran a los ciclistas”.
Algunas esquinas con grandes avenidas están marcadas por bicicletas blancas y cruces que recuerdan las tragedias de tránsito. Son el recordatorio de que los autos motorizados son armas y pueden lastimar al que las conduce o a inocentes usuarios de la calle.
Deja un comentario