Administración de Biden aporta 500 mdd a Guatemala, El Salvador y Honduras

La administración de Joe Biden aportó 500 millones de dólares a Guatemala, El Salvador y Honduras para crear empleos y reducir el flujo de migrantes a Estados Unidos.

 

Estamos atendiendo este problema con el gobierno de México y los de Centroamérica de manera conjunta”, dijo Antony Blinken, secretario de Estado de EUA.

 

La exembajadora de Estados Unidos en México y ahora encargada de la frontera sur, Roberta Jacobson, pidió a los migrantes no viajar a EUA para pedir refugio. Aclaró que se mantiene el proceso de asilo únicamente a mil 500 extranjeros, quienes lo demandaron durante el gobierno de Trump bajo el protocolo conocido como “MPP”.

 

No puedo decir con una fecha exacta cuándo vamos a terminar con ese proceso de la primera etapa de MPP; es muy importante subrayar que las personas que vengan a la frontera de manera irregular, no lo están haciendo de la manera correcta”, añadió Roberta Jacobson.

 

De acuerdo con datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 100 mil migrantes pretendieron ingresar, pero fueron detenidos, sólo en febrero.

 

Desde el 4 de marzo a la fecha, 360 fueron detenidos por la patrulla fronteriza en el valle del sur de Texas.

 

Por la inseguridad en nuestro país no se genera mucho empleo y venimos por el sueño americano, a solicitar asilo, ese es el sueño que traemos”, indicó Felipe Figueroa, migrante de Guatemala.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *