Tras poco más de dos horas y media, finalizó el eje temático Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género, como parte del Parlamento Abierto sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres del Congreso de Puebla. La diputada María del Rocío García Olmedo (PRI), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, fungió por segundo día consecutivo como moderadora del evento.
En estas discusiones, el Parlamento recibió dos iniciativas de ley para reformar los artículos 339, 342 y 343 del Código Penal, relativas al tema de aborto, así como a la Ley de Educación de la entidad.
Destacaron que surgirá un documento con las conclusiones finales, mismo que se presentará en reunión virtual al término de dicho Parlamento.
Las iniciativas, según lo expuesto por la diputada Rocío García (PRI), serán estudiadas y se presentarán ante la Comisión Permanente para iniciar el proceso legislativo según lo dicta la ley orgánica y el reglamento del Congreso.
La finalidad de estas discusiones es la dictaminación de las iniciativas actuales y futuras al Código Civil, a la Ley Estatal de Salud y a la Ley Estatal de Educación, en el período que comprenda esta LX Legislatura, que concluye en el mes de agosto. Se les dará a conocer la fecha en la que se llevará a cabo la plenaria de este Parlamento, dijo.
La siguiente discusión será sobre el aborto desde el ámbito de la salud, el próximo 15 de abril, por las redes del Congreso.
Durante el foro estuvieron presentes las diputadas Guadalupe Esquitín (Movimiento Ciudadano) y Nora Escamilla (MORENA), así como Estefanía Rodríguez (Morena) y Mónica Rodríguez (PAN). En el informe de actividades del día, la diputada Rocío García Olmedo (PRI) compartió que durante el período de 12 al 13 de abril se conectaron 566 personas a las plataformas del Congreso del Estado. Se realizaron 26,100 comentarios en las redes y se escucharon 22 propuestas, registradas previamente en la convocatoria. 17 propuestas procedieron de organizaciones civiles y 5 fueron presentadas por activistas independientes.
Las organizaciones participantes en este eje temático fueron:
- Centro de Especialistas en Transparencia y de Derecho Penal AC
- Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia AC
- Frente Nacional por la Familia Puebla
- Red La Morada
- Estructurando Comunidades AC
- Marianos por la Vida
- Red Articulada de Mujeres Universitarias
- Balance AC
- Frente Nacional por la Familia
- Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas
- Actúa Familia Puebla
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
- Red de Abogadas Feministas de Puebla
- REDEFINE Puebla
Pese a la confirmación vía telefónica, Pablo Muñoz Iturrieta y Amparo Medina, ambos del Frente Nacional por la Familia Puebla no se conectaron, señaló la diputada y moderadora del evento.
Deja un comentario