Matutina | Resumen semanal del 27 de febrero al 3 de marzo

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los personajes políticos que participaron en la segunda marcha en defensa del INE y en contra del “Plan B” de la Reforma Electoral, “no les importa la democracia ni el pueblo”.

Dijo que antes afirmaban que los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) eran distintos, pero ahora demuestran que no era así.

“Se están agrupando todos los elementos, facciones del bloque conservador y siempre he dicho también que esto es bueno para el país porque esto es simulación, empezando porque engañaban de que era distinto el PRI y el PAN y ahora ya sabemos que no es así”, declaró

Foto: Gobierno de México

Situación en Perú

El mandatario mexicano criticó la decisión de Dina Boluarte de retirar a su embajador en México.

“No aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo, porque no se respetó la voluntad del pueblo de Perú, se pisoteo la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo y luego establecer de facto un Gobierno autoritario represor”, declaró.

Dijo que es una gran injusticia lo que está viviendo la población de Perú, tras la destitución de Pedro Castillo.

 Avanza obra del Tren Maya

López Obrador dio a conocer que todos los lunes, a partir de hoy, se dará a conocer el informe puntual de los avances del Tren Maya, magna obra que estará lista a finales de este año.

Javier May, director de Fonatur, informó que es una obra histórica que contará con 20 estaciones y 14 paraderos, adelantó que se avanza en la fabricación de 42 trenes y sus 219 vagones.

“La ruta contará con 20 estaciones y 14 paraderos, con manos mexicanas avanza la fabricación de 42 trenes. Será uno de los mejores transportes ferroviarios del mundo y tecnología de última generación y personal especializado”, indicó.

MARTES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al expresidente Felipe Calderón a la conferencia matutina para que explique su relación con su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable en Estados Unidos, por vínculos con el narcotráfico.

“Estamos esperando la aclaración, que nos explique su relación con García Luna. Esto ayuda a la gente a informar. Si viniera aquí nos comprometemos a que no haya preguntas”, indicó.

Esto luego de que previamente al veredicto del jurado de Nueva York contra García Luna, Felipe Calderón dijo en una entrevista que aclararía el tema.

Más democracia en México que en EUA

López Obrador cuestionó las declaraciones de Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, quien declaró que un sistema electoral independiente es pilar de la democracia, esto en referencia a la marcha en contra del “Plan B” de Reforma Electoral y a favor del INE.

El presidente afirmó que hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos.

“En vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, se quieren seguir con la misma política (…) Cuando hablo que tenemos más democracia nosotros que ellos, es roque aquí gobierna el pueblo, allá gobierna la oligarquía”, dijo.

Tesla en Nuevo León

La empresa Tesla invertirá en México e instalará una planta en Monterrey, Nuevo León, así lo confirmó el Presidente López Obrador, luego de conversar por videollamadas con el magnate Elon Musk.

“Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey (…) Hablé con el señor Elon Musk en dos ocasiones, por videoconferencias, el viernes por la noche desde Chetumal y ayer por la mañana y él fue muy receptivo, comprendiendo nuestras preocupaciones y aceptando nuestras propuestas”, dijo el mandatario en conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

SSa aclara presupuesto para vacunas

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que se redujo el presupuesto de COVID-19 en 2023, ya que la estrategia de vacunación es diferente a como fue en su momento ante la emergencia.

El presupuesto total de vacunas para 2022 fue de 30.2 miles de millones de pesos, 2.12 mmdp para Vacunación Universal y 28.1 mmdp para vacunas anticovid.

Mientras que para este año se redujo 54%, a un total de 13.9 mmdp: el presupuesto incremento para Vacunación Universal a 3.25 mmdp y para COVID-19 se redujo a 13.9 mmdp.

Tres años de COVID-19 en México

México cumple tres años de que se confirmó el primer caso de COVID-19. Desde entonces, afirmó la Secretaría de Salud (SSa), se ha atendido a la población mexicana con vacunas y actualmente los contagios son mínimos en comparación con las olas anteriores.

“La epidemia se caracterizó por una serie de oleadas o subidas y bajadas, en la intensidad de la transmisión, en la ocurrencia de casos, en el registro de personas enfermas, hospitalizadas y quienes perdieron la vida”, recordó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

El subsecretario reiteró que las personas que no se han vacunado son quienes siguen presentando enfermedad grave.

Aumenta oferta de médicos especialistas 

El IMSS está ofreciendo más becas para médicos residentes, de 2019 a 2023, se incrementó la oferta para especialistas.

“5 mil 600 médicos especialistas es a quien a partir de mañana vamos a intentar ofrecer que sigan

trabajando con nuevas opciones para que continúen trabajando”.

Sobre el reclutamiento de médicos especialistas para las zonas con rezago de atención en el país, Zoé Robledo, director general del IMSS, aseguró que las acciones para atender este problema constan de abrir más posibilidades en diversas unidades de salud para que los médicos residentes puedan estar rotando en los hospitales.

MIERCOLES

Amparo Cabeza de Vaca 

López Obrador indicó que el Poder Judicial se encuentra en una decadencia luego de que un juez otorgó un amparo al exgobernador de esa Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra la orden de aprehensión en su contra, por delincuencia organizada y lavado de dinero.

“Es parte de la decadencia del Poder Judicial, no se ha podido reformar ese poder que viene del antiguo régimen y está infectado, de corrupción, es un Poder Judicial que se fue construyendo para proteger a corruptos y a las elites de nuestro país”, declaró.

Inversión de Elon Musk

El presidente planteó a Elon Musk más opciones para que Tesla pueda invertir en otras regiones como el Istmo de Tehuantepec o el estado de Hidalgo, reveló el propio mandatario federal.

“Fue muy receptivo, estaba muy interesado en la conversación y hablamos del desarrollo del Istmo y de una posible planta de baterías en Hidalgo”, detalló.

Reconoce que la planta que Tesla instalará en Nuevo León podría inaugurarse después de concluida su gestión, pero confía en que continuará el proceso transformador.

Programas Bienestar en el país 

La Secretaría de Bienestar detalló los beneficios económicos para personas y grupos vulnerables de todo el país.

Por ejemplo, la pensión para el bienestar de personas adultas mayores brinda sustento a 11.2 millones de derechohabientes. 1.2 millones reciben la pensión para personas con discapacidad.

Y atención a los beneficiarios de los distintos programas porque este jueves iniciará la dispersión de los apoyos correspondientes al segundo bimestre del año.

Foto: Gobierno de México

JUEVES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestión a Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), quien deberá dejar su cargo tras publicarse hoy el “Plan B” electoral en el DOF.

Dijo “todavía se atreve a ir a quejarse” tras revelar el sueldo que gozaba, de acuerdo con la tabla, el secretario ejecutivo tenía un sueldo neto de 166 mil pesos.

“Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que él desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar, porque me gustaría que él informara desde cuándo está en el cargo y cuánto gana”, declaró.

Reforma al Judicial

El Ejecutivo Federal debe respetarse la autonomía del Poder Judicial, pero aseguró que debe realizarse una reforma para limpiarlo de corrupción.

“El ejecutivo podría llevar a cabo un cambio o iniciar un proceso si es que no lo llevan a cabo al interior podrían hacerlo ellos mismo para eso es la judicatura es una institución del poder judicial para vigilar el recto proceder de jueces y ministros esa institución no hace nada 57:02 está ahí de florero de adorno que juez ha sido juzgado.

Crece el peso y remesas

A nivel mundial, de acuerdo con una gráfica del presidente, México se ubica en el séptimo lugar de crecimiento anual del PIB en 2022.

Reconoció que el reto de su gobierno es la inflación anual, ya que aunque va a la baja es lento. En enero su registro fue de 7.9%. Sin embargo, destacó la estabilidad económica de nuestro país, como lo es el aumento al salario promedio.

Además, aseguró que México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda, después el dólar: “ha habido una apreciación del peso, de un poco más del 10%, se ha apreciado, esto no se veía en medio Siglo”.  

Plan Antiinflacionario AL

López Obrador informó que se llegó a un acuerdo económico con países de América Latina para impulsar el intercambio comercial y así combatir la inflación en la región.

Para el plan antinflacionario, el mandatario mexicano conversó con sus homólogos

  • Lula Da Silva, de Brasil
  • Gustavo Petro, de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel, de Cuba
  • Alberto Fernández, de Argentina.

“Van a comenzar a trabajar los cancilleres, secretarios de Economía, de Comercio, para buscar intercambios en importación y exportación de alimentos y de otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, precisó.

Foto: Gobierno de México

VIERNES

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, declaró en la conferencia de prensa matutina que la reforma suprime privilegios, para acabar con la “burocracia dorada” del Instituto Nacional Electoral (INE), como el caso de Edmundo Jacobo, que desapareció su cargo de secretario ejecutivo, con eso termina una relación laboral con el Instituto de 30 años a la fecha.

Uno de los señalamientos que ha hecho la oposición al “Plan B” es sobre el riesgo que correría el proceso electoral, pero indicó que los “cómputos distritales van a comenzar al momento que inicien las capturas de actas del PREP, esto es que dará más certeza jurídica”.

Se quitan privilegios en el INE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se trata de un asunto laboral, ya que además de las prestaciones ordinarias, cuentan con privilegios como los sueldos, viáticos o como los seguros de gastos médicos mayores.

“Que lamentable nivel, es una crisis que solo se puede enfrentar con una transformación tajante si actuamos con medias tintas sino hay definiciones claras, si optamos por la simulación no va a salir el país. Afortunadamente vamos a seguir avanzando, nada de estar solapando estas cosas y solo la verdad nos va a ser libres”, señaló.

Investigación de tesis de ministra Esquivel

 López Obrador declaró que la investigación del presunto plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel es un asunto relacionado con politiquería.

“Lo de la ministra Esquivel lo han inflado, casi está al nivel de los de García Luna”, declaró.

Dijo que esperara la resolución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recordó que en el fraude electoral de 2006 nadie se quejó.

Supervisará obras hídricas 

El presidente López Obrador señaló que este fin de semana realizará la supervisión de proyectos en diversas entidades como Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco.

Dijo que supervisará obras de abasto de agua para la población, así como acueductos, presas y sucursales del Banco del Bienestar.