Matutina | Resumen semanal del 6 al 10 de febrero

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las series de Netflix quedan superadas con todo lo que estamos viendo en el juicio a Genaro García Luna en Estados Unidos.

Reiteró que es algo muy vergonzoso para nuestro país el caso del ex secretario de Seguridad Pública.

Lo que se está ventilando en esa corte habla de una descomposición, contubernio entre autoridades y delincuencia”, aseveró.

Foto: Gobierno de México

Detalló que la denuncia presentada por el Gobierno Mexicano en el estado de Florida es para recuperar más de 700 millones de dólares, presuntamente recursos públicos, desviados por García Luna cuando era funcionario federal.

Avanzan obras en Tramo 4, del Tren Maya

En las obras de construcción del Tramo 4, del Tren Maya, se han beneficiado a más de 62 mil personas con empleos nuevos; además, se han implementado programas de bienestar social en la zona,  así lo dio a conocer el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May.

“En cuanto al empleo, son más de 62 mil fuentes de trabajo que se han generado en el tramo cuatro del Tren Maya. También se revisan más de 200 obras sociales y acciones de vivienda del plan integral de desarrollo social, adicionales a los programas de la Secretaría de bienestar”, señaló Javier May.

Terremoto en Turquía y Siria 

López Obrador lamentó la situación que está viviendo Turquía y Siria, luego del terremoto de magnitud 7.8, que ha dejado a alrededor de dos mil personas fallecidas.

Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía y Siria, porque ayer por la tarde noche les afectó un terremoto de magnitud 7.8 y lamentablemente se perdieron vidas y hay heridos”, expresó.

El mandatario instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para que en coordinación con las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) organicen la ayuda que se pueda brindar.

Cabotaje en aerolíneas no afectaría a trabajadores

El Presidente rechazó que las y los trabajadores de las aerolíneas mexicanas puedan ser afectados en caso de que se abra la puerta al cabotaje, para que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicio desde y hacia rutas nacionales.

“Se va a cuidar siempre a los trabajadores, ellos no van a tener ningún problema ni van a ser desplazados ni van a tener menos oportunidades de trabajo, estamos buscando que haya equilibrios y que las medidas que tomen sean en beneficio de los usuarios y de los trabajadores”, declaró el mandatario.

López Obrador aseguró que se está avanzando en la modernización de aeropuertos, ya que se están tomando medidas como la que se mude el transporte de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ávila (AIFA), así como la creación de la nueva línea aérea Mexicana de Aviación.

MARTES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sobre las acusaciones contra el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, hay que esperar a que termine el juicio contra Genero García Luna, ex secretario de Seguridad, de Felipe Calderón.

“Todavía esto no se termina. No hacer juicios anticipados, vamos a ver qué resuelven los jueces, el jurado en Estados Unidos”, precisó.

Indicó que se debe actuar con responsabilidad, sin ocultar nada, tener elementos sólidos y no hacer conjeturas.

Autoridades judiciales liberan a presuntos delincuentes

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que, entre 2021 y 2023, las autoridades judiciales han liberado a 140 personas, relacionadas con delitos como narcotráfico y robo de combustible.

“En impartición de justicia, autoridades de justicia liberaron de 2021 a 2023 a 140 presuntos responsables, de un total de 264 detenidos”, señaló José Rafael Ojeda, titular de Semar.

También, reveló el decomiso en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) de 304 kilos de una sustancia conocida como Molécula 1-BOC-4-PIPERIDONA, considerada un precursor químico con el que se pudo producir más de 3 millones de dosis de fentanilo.

Viajan brigadas a Turquía, Siria y Chile

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, indicó que ya despegó el vuelo humanitario que el gobierno mexicano envió a Turquía, afectada por el terremoto.

En la aeronave viajan 150 elementos de Sedena, Marina, Cruz Roja y personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Durante 20 horas sobrevolarán 14 países hasta llegar a la ciudad turca de Adana.

Además, esta tarde, partirá a Chile otro grupo de 150 brigadistas mexicanos para ayudar a combatir incendios forestales.

Campaña contra el AIFA

López Obrador declaró que opositores han creado una campaña en contra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a pesar de que, dijo, el Gobierno busca fortalecer la industria aérea para beneficio de usuarios y trabajadores.

Consideró que esto se derivó de la cancelación del proyecto para construir un aeropuerto en Texcoco, además de un análisis, que está realizando el Gobierno, para permitir el cabotaje, es decir, que líneas aéreas extranjeras viajen hacia destinos nacionales.

“Todavía no está decidido eso. No existe una iniciativa de Ley. Los dueños de las líneas aéreas de México no quieren competencia, como son influyentes ya echaron a andar una campaña en ese sentido. Estamos todavía dando los primeros pasos”, declaró.

MIERCOLES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar a que termine el juicio para conocer si el expresidente Felipe Calderón sabía de los presuntos negocios de Genaro García Luna con narcotraficantes.

Esto luego de que un testimonio, durante el juicio contra García Luna, en Nueva York, declaró que se le daba protección a “El Chapo” Guzmán.

“Tiene que demostrarse si él sabía y era beneficiario de los negocios que llevaron a García Luna a acumular muchísimo dinero”, declaró.

Rechazó que esté involucrado en el juicio contra García Luna, puesto que se realiza en Estados Unidos.

Rescatistas mexicanos llegan a Turquía

La misión de apoya de rescatistas mexicanos aterrizó en la ciudad de Adana, Turquía, la ciudad más cercana de la zona devastada por el terremoto de magnitud 7.8, así lo dio a conocer el canciller Marcelo Ebrard.  

El equipo mexicano está integrado por personal de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Relaciones Exteriores (SRE), así como miembros de la Cruz Roja Mexicana y binomios caninos.

“El equipo en las próximas horas se traslada al lugar de los hechos, para empezar a trabajar. El corazón del equipo son 16 binomios caninos entrenados para lo que en este momento es la urgencia, que es el rescate de personas. Ese es el objetivo estratégico”, señaló el titular de SRE.

Visita de Miguel Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visita México, informó Marcelo Ebrard.

Miguel Díaz Canel llegará a Campeche y “habrá diversas actividades, reunión bilateral y el diálogo entre los presidentes de México y de Cuba”, detalló,

El día domingo por la mañana concluye la visita.

Inversión de energía eólica

El enviado especial de EU para el clima, John Kerry, visitará el istmo de Tehuantepec en marzo próximo para detallar la llegada de inversión estadounidense en energía eólica.

“El propósito es que los 4 parques industriales de del Istmo sean de la CFE y que el financiamiento lo aporte el gobierno o bancos de EU con tasas de interés muy bajas y que los construyan empresas mexicanas y estadounidenses”, explicó el presidente López Obrador.

Destacó las inversiones millonarias en el Istmo de Tehuantepec y el sureste del país para detonar el crecimiento económico de la región.

Destacan avances en Bosque de Chapultepec

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó los avances de rescate y preservación de las 4 secciones del Bosque de Chapultepec, entre ellos dos nuevos atractivos culturales: La Cineteca Nacional Poniente que tendrá 9 salas y la Bodega Nacional de Arte.

“A finales de año lograremos tener el bosque cultural más grande del mundo”, aseguró la secretaria.

La arqueóloga del INAH, María de Lourdes López Camacho, destaca los recientes hallazgos arqueológicos en el Bosque de Chapultepec que dan cuenta que ahí habitaron culturas desde hace más de 4 mil años.

JUEVES

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que no hay registro de personas de nacionalidad mexicana entre las fallecidas.

Sin embargo, se recibió la llamada de una persona mexicana solicitando apoyo para su retorno al país.

Estamos en una segunda etapa de organización de ayuda de víveres que se harán llegar a Turquía

El Gobierno de México establecerá un centro de acopio en la base aérea militar número 1, en Santa Lucia, Estado de México, “para que si hay ciudadanos que quieran participar o proporcionar alimentos”.

Poder Judicial protege a Cárdenas Palomino 

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que el Quinto Tribunal Colegiado ordenó la protección y amparó de la justicia a Luis Cárdenas Palomino, por tanto, dijo,  no se puede actuar en su contra y deben desbloquear sus cuentas.

Gómez Álvarez precisó que la resolución es definitiva y no se puede presentar algún recurso.

“¿Qué significa esto? Significa que la acción del Gobierno con el propósito de prevenir actividades ilícitas en el sistema financiero, de parte de individuos que están siendo sujetos a procedimientos jurídicos de distintos tipos y que se conoce que realizan actividades de lavado de dinero, son liberados del problema de estar en la lista de personas bloqueadas y de no poder realizar actividades en el sistema financiero por el Poder Judicial, que tendría que interesarse en lo contrario”, declaró.

Red de corrupción de García Luna 

Pablo Gómez reveló la red de corrupción y lavado de dinero que Genaro García Luna formó durante su cargo como secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal y posteriormente.

Los recursos ascienden a más de 745 millones de dólares, para su beneficio personal y de sus socios cercanos.

Bajo auspicio de García Luna un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares y sigue el examen de otras operaciones, no hemos terminado”, declaró Pablo Gómez, en conferencia de prensa matutina.

Viernes

El Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Comunicaciones revisar la decisión de concesionarios sobre aumentar el cobro de peajes en las autopistas.

“Se aumentó 7.8 el cobro en casetas, pero hay cuatro autopistas en donde los concesionarios incrementaron más. Ya se va a corregir, ayer hable con el secretario de Transporte y ya está hablando con los concesionarios”, dijo el mandatario.

Precisó que se trata de vialidades en los estados de  Nayarit y Sinaloa.

Recibirá a presidente de Cuba

El Presidente detalló parte de la agenda que este sábado encabezará en Campeche con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

“Vamos a recorrer la Zona Arqueológica de Edzná y a supervisar obras del tren Maya, así como el programa de médicos cubanos en nuestro país”, explicó.

Indicó que agradecerán el apoyo que está brindando el gobierno y pueblo de Cuba a México para tener en nuestro país un sistema de salud de calidad y universal, en donde la atención médica y los medicamentos sean gratuitos.

Seguridad en Jalisco

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, destacó la coordinación con el Gobierno Federal en materia de seguridad y la reducción de la incidencia delictiva en la entidad.

El secretario de Seguridad, Luis Cresencio Sandoval, informó que el estado ocupa el lugar 16 a nivel nacional y van a la baja los delitos de alto impacto.

En cuanto a los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, el estado se ubica en el lugar 11, por debajo de la media nacional.

Aumentan tasas de interés

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se continuará trabajando para el control inflacionario, luego de que ayer se reportara que la inflación anual en enero subió a 7.91%.

“No vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario. Nos preocupa y nos ocupa, no es para alarmarse”, declaró.

Afirmó que respeta la decisión autónoma de Banxico, pero señaló que también pueden ocuparse de impulsar el crecimiento económico.

Rescate en Turquía 

La misión mexicana de rescate que se encuentra en Turquía apoyando las labores luego de que fue azotada esa nación por un terremoto de magnitud 7.8 ha logrado rescatar a tres personas con vida.

Hasta el momento, informó la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), suman 11 cuerpos recuperados bajo los escombros.

“También se ha participado en consultas médicas. Esta fuerza de ayuda lleva personal médico para auxiliar.

Ayuda humanitaria en Siria

El Gobierno de México está analizando un conducto para que también se pueda enviar ayuda humanitaria a Siria, debido a que existen conflictos en la región.

“Hay problemas porque existen conflictos y nos informaron del Gobierno de Siria que ellos van a utilizar como conducto la ONU, para recibir los apoyos y ya estamos haciendo gestiones en ese sentido, para que también haya apoyo humanitario”, dijo López Obrador.