LUNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ve con mucho optimismo que este 2023 la economía mexicana se consolide, ya que no se permitirá la corrupción ni lujos en el Gobierno y se continuará mejorando la calidad de vida.
Lo nuestro es algo excepcional, el humanismo mexicano, por eso creo que vamos a salir adelante, se va a consolidar nuestra economía este año. Vamos a seguir creciendo, a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos; vamos a tener buena recaudación. Como no se permite la corrupción ni que haya lujos en el Gobierno, el presupuesto nos va a alcanzar, rinde”, destacó el Presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México
López Obrador recordó que cuando asumió el Gobierno, el presupuesto de 2028, para Presidencia de la República ascendió a 3 mil 600 millones de pesos y en 2022 va a llegar a 500 millones.
Desea buena salud en 2023
El Presidente López Obrador deseó un feliz año nuevo al pueblo de México.
“Buen día, ¡Feliz año! Deseamos que nos vaya bien a todos los mexicanos, mujeres y hombres y como siempre lo primero es la salud, eso es lo más importante, que haya felicidad”, comentó.
Externó que parte de sus razones para mantenerse optimista es que hay fortaleza cultural, de donde emana la resistencia ante cualquier calamidad.
Caso de trabajador vendedor de tamales atropellado en Edomex
López Obrador se refirió al caso de una persona que atropelló a un trabajador, quien circulaba en la calle con un ‘carrito’ de tamales.
Afirmó que este caso es un ejemplo de que no hay influyentísimo en estados ni en el Gobierno Federal.
“Se le había dado la libertad, se planteó aquí, le agradecemos mucho al gobierno del Estado de México, la Fiscalía que retomaran el caso y se volvió a detener a esta persona”, reconoció.
Elección de Presidencia en SCJN
López Obrador descartó alguna injerencia en el proceso de elección del nuevo o nueva titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que este lunes las ministras y ministros sesionarán para elegir a su dirigente.
“No tengo injerencia de ningún tipo, si yo fuese como piensan mis adversarios, quedaría quien el presidente decidiera, pero no es así, no somos iguales. No se puede gobernar México sin autoridad moral. Si yo quisiera que quedará un ministro o una ministra, como era antes, en lo obscurito le pido el favor que considere la posibilidad, no”.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el mandatario señaló que la oposición había considerado que la ministra Jazmín Esquivel había sido elegida por él.
MARTES
El titular de Ejecutivo dio a conocer que envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, donde le sugirió los temas que se deberían hablar en su próximo encuentro.
Indicó que en el encuentro de la próxima semana están abiertos a tratar cualquier tema entre México y Estados Unidos.
“Es para comentarle de manera muy respetuosa cuales sugerimos nosotros, los temas que debíamos tratar, desde luego respetando que él trae también su agenda”, señaló.
Recordó que con la unión de todos los países de América, considerando a Estados Unidos y Canadá, sería una potencia económica.
Elección de Norma Piña en SCJN
López Obrador reconoció la elección de Norma Piña como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Me pareció bien. Destacó el hecho histórico de que por primera vez una mujer va a ser presidenta de la SCJN. Es muy importante”, declaró.
En conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó la independencia con la que, en tiempos actuales, actúa el Poder Judicial y consideró que la única ocasión que la Corte tuvo independencia fue en el periodo de la ‘República Restaurada’, cuando gobernó el presidente Juárez.
Presunto plagio de Yasmín Esquivel
El mandatario expresó que debe aclararse el tema del supuesto plagio de tesis de licenciatura por la ministra Yasmín Esquivel.
“El plagio es deshonestidad y corrupción. A lo que voy es que los que acusan de plagio están metidos en la corrupción o avalaron o viven de la corrupción”, señaló.
Informe de Seguridad
La secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe de las acciones que se han realizado en el país para mejorar la seguridad y atender a las causas.
Destacó que la violencia no se combate con violencia, sino con inteligencia y estrategia. Además que se atiende con programas sociales la causa estructural.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, subrayó la desarticulación de diversas bandas delictivas en el tema de la vaquita marina y pesca de huachinango.
En tanto, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que hasta el momento hay 128 mil 233 elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo el país. Se espera que para 2024 se tengan 153 mil 611 elementos en todo el país.

Foto: Gobierno de México
MIERCOLES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que si Emilio “L”, exdirector de Pemex, está dispuesto a una reparación del daño, sí hay posibilidad de que lleve su proceso en libertad, en el caso de Agro Nitrogenados.
“Están en proceso por corrupción, si hay detenidos que quieren resolver su asunto, lo que se le está pidiendo respetuosamente a la Fiscalía y los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”, declaró el mandatario.
Sin embargo, consideró que una reparación de 3.4 millones de dólares, como lo ofrecen, “es muy poquito”, por lo que tendrá que determinar el Ministerio Público y Pemex.
Hacienda apoyaría a Pemex en deuda
Respecto a la deuda de Pemex, Octavio Oropeza indicó que ya se tienen alternativas para el pago de la empresa estatal.
Indicó que el pago de las amortizaciones de la deuda no estaba contemplado dentro del presupuesto, por lo que Hacienda la apoyaría.
“El Presidente dio la instrucción para apoyar a Pemex para la amortización de la deuda, porque no está dentro del presupuesto. Se tienen que pagar amortizaciones. El año pasado, por ejemplo, el Gobierno nos ayudó en enero-febrero-marzo, pero con el incremento significativo del precio del crudo se hizo cargo por sí solo del pago de las amortizaciones de la deuda y cubriendo el pago de impuestos”.
Alistan encuentros con Biden y Trudeau
Hoy se reunirá López Obrador con el canciller Marcelo Ebrard para delinear los detalles de la Cumbre de Líderes de América del Norte, así como reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Consideró que el encuentro servirá para seguir avanzando en la integración económica, así como en la cooperación con otros países del continente americano.
“En el caso de nuestra reunión con el presidente Biden hay una agenda, pero muchas veces se hacen comunicados los cuales lo hacen los asesores, pero no está la esencia de lo que se trató. Una reunión como ésta es tratar asuntos económicos y unir América”, comentó.
Pemex distribuirá 100% de fertilizantes en 2024
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que en cuatro años ha entregado más de 676 mil toneladas de fertilizantes a productores, esto luego de usar recursos por la reparación del daño por la compra a sobreprecio y en condiciones de deterioro de dos complejos fertilizantes: Agro Nitrogenados y Grupo Fertinal.
En 2023, estimó, con la producción de ambos complejos de fertilizantes se podrá cumplir con 70% de la distribución. Mientras que para 2024 se espera que ascienda a 84% del fertilizante y al cierre de ese mismo año sea 100% de producción para la cobertura nacional.
JUEVES
Una de las magnas obras de la actual administración, el Tren Maya, han permitido el descubrimiento de elementos arqueológicos de gran importancia histórica para nuestro país.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer, en la conferencia matutina, que tras la inspección de los tramos uno al cuatro de la construcción del Tren Maya, en sureste del país, se han recuperado 35 mil 700 estructuras arqueológicas.
Avanzan sucursales del Banco del Bienestar
Sobre las sucursales del Banco del Bienestar, el primer mandatario, dijo que se trabaja en la adquisición de terrenos para construir 200 sucursales pendientes.
“Hemos llegado a 2 mil 500 terrenos de los 2 mil 700 incluso ya están en proceso de construcción terminados como 2 mil sucursales y en proceso como 200. Pero necesitamos a más tardar en marzo tenerlos todos porque el propósito es tener toda la red completa en julio de este año”,
Agenda de la Cumbre de Líderes de América del Norte
El secretario de Relaciones Exteriores, Macelo Ebrard, dio a conocer el programa que se tiene previsto a partir del próximo lunes que arriben a México el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“El día lunes tenemos la llegada del presidente Biden, alrededor de la 1 de la tarde, un poco más tarde, 2:30 de la tarde llegará el primer ministro Trudeau”, explicó.
El canciller Marcelo Ebrard detalló que se recibirá a Joe Biden en Palacio Nacional, a las 16:00 horas, para una reunión privada con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “participarán las esposas de los presidentes, después se retiran porque tienen su propio programa de actividades”.
VIERNES
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer ajustes en la agenda de visitas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Domingo, 8 de enero
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá a Joe Biden, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a las 18:30 horas.
Lunes, 9 de enero
Justin Trudeau arriba a las 14:40 horas, al AIFA, donde lo recibirá el mandatario mexicano.
A las 16:15 horas, en Palacio Nacional, comienza la reunión de López Obrador con Joe Biden, así como con sus esposas. El encuentro bilateral México-Estados Unidos se tiene programado a las 17:00 horas.
A las 18:35 horas, los mandatarios mexicano y estadounidense recibirán a Justin Trudeau, en Palacio Nacional, donde se tendrá una cena de los líderes de América del Norte.
Captura de Ovidio “N” dejó 29 personas fallecidas
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que tras la detención de Ovidio “N” y los enfrentamientos con integrantes de un grupo criminal en diversas regiones de Sinaloa, principalmente en Culiacán, se reportaron 29 fallecimientos, 10 militares y 19 presuntos miembros del Cártel del Pacífico.
El general Luis Cresencio Sandoval, detalló que 35 militares se encuentran lesionados por arma de fuego, se está atendiendo en hospitales. Hasta el momento no se tiene información de algún civil inocente que haya perdido la vida.
“El Estado Mexicano brindará todo el apoyo a las deudas y deudos realizando los honores fúnebres de conformidad”, declaró.
AMLO expresa solidaridad
El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con la población de Sinaloa, tras los enfrentamientos y bloqueos que se registraron ayer en ciudades como Culiacán, Los Mochis y Mazatlán.
A la población de Sinaloa les enviamos nuestra solidaridad, nuestro apoyo para que puedan recuperar lo más pronto posible la normalidad, se está haciendo todo con ese propósito y lo que se va a informar tiene que ver con la manera responsable en que se actuó para cuidar a la población civil, que no hubieran víctimas inocentes”, declaró.

Foto: Gobierno de México
México actúa con autonomía
López Obrador aseguró que México actuó con independencia y autonomía en la estrategia para detener a Ovidio “N”, presunto líder de “Los Menores, célula afín al Cártel del Pacífico, sin intervención de Estados Unidos.
“Actuamos con autonomía e independencia, sí hay cooperación y va a seguir habiendo, pero las decisiones las tomamos como Gobierno soberano. Estas decisiones la tomamos en el Gabinete de Seguridad y hay instrucciones que no se tienen que estar repitiendo”, indicó el presidente López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que en su Gobierno no hay asociación entre autoridades y delincuencia “ya está bien pintada la raya”, en comparación con otras administraciones.
