Ahorro interno en el primer trimestre equivale al 20% del PIB: Inegi

Durante el primer trimestre de este año, el ahorro interno de México ascendió al equivalente al 20.7% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la información divulgada esta mañana por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

La cifra ahorrada asciende a los 4 billones 713 mil millones de pesos, superior a lo alcanzado en el primer trimestre de 2020 que fue de 4 billones 332 mil millones de pesos, mayor en 8.8%.

Sin embargo, frente a la suma de 6 billones 83 mil millones que se logró acumular en el cuarto trimestre (el inmediato anterior) se tuvo un descenso de 22.53%.

 

Ahorro

El ahorro es parte del ingreso que no fue gastado en su momento, eso explica la caída en el primer trimestre de este año respecto al cuarto trimestre de 2020, ya que el consumo se aceleró en los tres meses iniciales en bienes y servicios, principalmente importados.

El ahorro bruto, que comprende el interno y externo, ascendió a los 5 billones 146 mil millones de de pesos, el equivalente al 20.7% del PIB.

La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre enero-marzo de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 0.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios 5.9% en igual lapso.

Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: la Formación Bruta de Capital Fijo se incrementó 5.3%, el Consumo Privado 2.9% y el Consumo de Gobierno lo hizo en 0.5%, en tanto que las Exportaciones de Bienes y Servicios retrocedieron 3.3% con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, la Oferta Global cayó 2 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se redujo 2.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 0.7 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo descendió 4.9%, las Exportaciones de Bienes y Servicios 4.2%, el Consumo Privado 3.4% y el Consumo de Gobierno bajó 0.7% en el primer trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

 

 

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *