Este jueves, México y Estados Unidos sostendrán un nuevo Diálogo de Alto Nivel (DEAN) para tratar temas interés mutuo como la migración hacia la Unión Americana y a lucha contra las organizaciones criminales en ambos países. La reunión se llevará a cabo en Washington.
La portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Karine Jean-Pierre, aseguró que su país busca trabajar con México para proteger a los ciudadanos de las “organizaciones criminales” y enjuiciar a los implicados en ellas.
Karine Jean-Pierre hizo hincapié en que “el desafío” de los flujos migratorios en la región será también un tema a abordar durante las reuniones de alto nivel.
“Estados Unidos y México discutirán la cooperación para proteger mejor la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos, para evitar que las organizaciones criminales dañen a nuestros países y defender los derechos humanos mientras se lleva a los criminales ante la justicia”, informó el Departamento de Estado norteamericano.
Representantes de ambas delegaciones
La delegación mexicana estará representada por el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
Por su parte, Estados Unidos estará representado por el secretario de Estado, Antony Blinken; el fiscal general del país norteamericano, Merrick Garland; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la administradora de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, entro otros altos funcionarios.
Blinken tendrá una reunión con Ebrard a la que no tendrá acceso la prensa. No obstante, los cancilleres ofrecerán una declaración a medios.
México y EUA coordinan nuevo enfoque migratorio
Por otro lado, la Cancillería mexicana informó que como parte de los acuerdos migratorios entre las dos naciones, Estados Unidos anunció que otorgaría 65 mil visas H2-B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales, 20 mil estarán destinadas para personas de Centroamérica y Haití.
Mientras que los 24 mil empleos serán para personas venezolanas que comprueben su ingreso a México antes del 12 de octubre, aquellos que hayan entrado después de esta fecha o que se presenten para el trámite en la frontera con estados unidos, no podrán aplicar.
Las personas que soliciten visa laboral, como quienes consigan un empleo en el país vecino, serán trasladados por vía aérea, en razón de contribuir a una migración segura y ordenada.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que el programa entrará en vigor a partir de este miércoles 12 de octubre.
