La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyó por consenso la candidatura del diplomático austriaco Volker Türk al puesto de Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. El mandato de la predecesora de Türk, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, finalizó el 31 de agosto.
La expresidenta de Chile volvió a su país tras cuatro años en el cargo en Ginebra, donde reconoció en su última conferencia de prensa que los derechos humanos en el mundo no han avanzado, al citar obstáculos como la pandemia, la falta de voluntad política y la guerra en Ucrania.
Bachelet anunció en junio que no aspiraría a un segundo mandato, por lo que dejó el cargo que ostentaba desde hace cuatro años el pasado 31 de agosto, tras publicar un polémico informe sobre los derechos humanos de la minoría uigur en la región china de Xinjiang por el que recibió presiones, según denunció.
El reporte concluye que la “detención arbitraria y discriminatoria” por parte de China de uigures y otros musulmanes en su región de Xinjiang puede constituir crímenes contra la humanidad. China niega enérgicamente cualquier abuso en Xinjiang.
En este sentido, el reto más inmediato de Türk en el cargo será lidiar con el seguimiento de dicho informe .
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Derechos Humanos de las Naciones Unidas) es la principal entidad de las Naciones Unidas en derechos humanos. Representamos el compromiso del mundo para la promoción y protección del conjunto total de derechos humanos y libertades establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La Alta Comisionada y la Oficina desempeñan una función singular para:
- Promocionar y proteger todos los derechos humanos.
- Ayudar a los gobiernos.
- Formular una perspectiva de derechos humanos en todos los programas de las Naciones Unidas.
Historia del mandato
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en diciembre de 1993 por medio de la resolución 48/141 que también detalla su mandato. Eso sucedió solo unos meses después de que la Conferencia Mundial de Derechos Humanos adoptara la Declaración y Plan de Acción de Viena.
La Declaración de Viena, adoptada por 171 Estados, renovó el compromiso del mundo en pro de los derechos humanos. Asimismo, instó al fortalecimiento y armonización de la capacidad de supervisión del sistema de las Naciones Unidas con respecto a los derechos humanos.
¿Quién es Türk?
El nuevo Alto Comisionado actualmente coordina el trabajo de política global como secretario general Adjunto en la Oficina Ejecutiva de la ONU.
También asegura la coordinación de todo el sistema de la ONU en el seguimiento del “Llamado a la acción por los derechos humanos” del secretario General y su informe, Nuestra agenda común , que establece una visión para abordar los desafíos interconectados del mundo sobre la base de la confianza. solidaridad y derechos humanos.
De 2019 a 2021, Türk se desempeñó como subsecretario general de Coordinación Estratégica en la Oficina Ejecutiva del jefe de la ONU.
Antes de eso, fue Alto Comisionado asistente para la Protección de los refugiados de la ONU, ACNUR , en Ginebra, de 2015 a 2019, donde desempeñó un papel clave en el desarrollo del histórico Pacto Mundial sobre Refugiados.
A lo largo de su carrera, el nuevo jefe de derechos humanos ocupó varios puestos clave, incluso en la sede del ACNUR, donde se desempeñó de 2009 a 2015 como director de la División de Protección Internacional; de 2008 a 2009 como director de Gestión y Desarrollo Organizacional; y de 2000 a 2004 como jefe de sección, Política de Protección y Asesoría Jurídica.
El Sr. Türk también sirvió al ACNUR en todo el mundo, incluso como representante en Malasia; subjefe de Misión en Kosovo y en Bosnia y Herzegovina, respectivamente; y coordinador Regional de Protección en la República Democrática del Congo; y en Kuwait.
Tiene un doctorado en derecho internacional de la Universidad de Viena y una maestría en derecho de la Universidad de Linz, Austria.
Además, el nuevo jefe de derechos humanos de la ONU ha publicado numerosos artículos sobre el derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional de los derechos humanos.
