La brecha de ingreso entre hombres y mujeres se redujo en los últimos seis años, aún es cerca del 35%, afirmó la presidenta del INEGI, Graciela Márquez.
En reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, entre 2016 y 2022, la diferencia entre el ingreso mensual de los hombres y de las mujeres pasó de 42.3 a 34.8%.
“Por el lado de los gastos recolectamos los gastos de siete días porque los sábados se gasta distinto que el lunes o que el miércoles, entonces tomamos el gasto de siete días”, explicó Graciela Márquez, presidenta del INEGI.
Esto significa que mientras el ingreso de las mujeres aumentó de 5 mil 365 a 6 mil 360 pesos en ese periodo, el de los hombres se incrementó de 9 mil 291 a 9 mil 761 pesos.
La Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, que se levantó por primera vez en México, hay 48 millones de personas que requieren cuidados, entre infantes, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La titular del INEGI resaltó que también existe una brecha con las personas con discapacidad, con las personas indígenas y con aquellas que hablan alguna lengua indígena.
El ingreso mensual promedio en el país, detalló la funcionaria, es de 8 mil 138 pesos, mientras que el de las personas con alguna discapacidad es de 5 mil 530 pesos.
“De dónde viene el ingreso de las familias mexicanas conforme la encuesta entre el 2016 y 2022. El 65.7% proviene del ingreso del trabajo.”
En el caso de las personas indígenas, agregó, su ingreso es de 6 mil 139 pesos, mientras que el de las personas hablantes de alguna lengua indígena es de 4 mil 569 pesos.
A nivel nacional, entre 2016 y 2022, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar pasó de 63 mil 565 a 63 mil 695 pesos, lo que representa un aumento de 0.2%.
https://oncenoticias.digital/economia/la-economia-de-mexico-sorprende-y-crece-3-7-en-agosto-2023/296567/
