Sheinbaum redefinirá Registro Público de Agresores de CDMX

Luego de que ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Registro Público de Agresores de la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que acatará la resolución.

Agregó que esperará tener la redacción del documento para definir el futuro de esta plataforma, ya que recordó que este registro nació para disminuir este delito.

“El objetivo, que existen en otras partes del mundo, era visibilizar a aquellas personas que han agredido sexualmente a mujeres, a niños a niñas, y el objetivo era disminuir esta agresión, la Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que esto era una afectación a los derechos humanos de las personas y la Suprema Corte le da la razón”, dijo Sheinbaum.

Este registro formaba parte de una serie de reformas que aprobó el Congreso de la Ciudad en 2020 a las leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia, de los derechos de niñas, niños y adolescentes y del Código Penal de la capital mexicana.

Este padrón integra una lista de personas con nombres, fotos y la sentencia como por ejemplo feminicidio, violación, abuso y acoso sexual contra menores de 12 años, así como a quienes realizaran actividades como trata de personas y turismo sexual de niños y adolescentes.

Por otro lado, durante su conferencia dijo que dentro del Programa de Rescate de las Unidades habitacionales se han rehabilitado más de 2 mil 800 espacios, y para 2023 se contempla continuar con el mejoramiento con un presupuesto de 250 millones de pesos.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que se ha duplicado el presupuesto, ya que la mitad de la población de la ciudad vive en condominio o en unidades habitacionales.

Dijo que una de las responsabilidades de la Procuraduría Social, es la mejora de la calidad de vida de las vecinas y vecinos.

Y agregó que hay recursos para las particularidades de cada unidad habitacional, ejemplificó, los elevadores de Tlatelolco y la poda de Tlalpan.

“De la característica de la unidad, por ejemplo, en Villa Coapa, Tlalpan, piden mucho poda, porque son árboles que ya tienen desde los 60 han crecido mucho, pegan con los edificios y entonces, requieren podas altas y a veces la alcaldía no siquiera tienen las grúas, a veces no entran por las características de como entrar”, mencionó la jefa de Gobierno de CDMX.