Matutina | Resumen semanal del 26 al 30 de diciembre

LUNES

David Aguilar, coordinador de Divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó el Quien es Quien en el Precio de las Gasolinas.

Dijo que los precios mas altos estuvieron en Chevron, mientras que la franquicia Pemex en La Paz entregó la gasolina en 21.08, siendo así la mas barata.

Asimismo, señaló que Sheen Atizapán tuvo un precio superior de 23 pesos.

Foto: Gobierno de México

Avance construcción del Tren Maya

En cuanto al avance de la construcción del Tren Maya se informó que en el Tramo 1 se realiza la colocación de prelosas en el viaducto elevado de Tenosique, Tabasco.

Mientras que en el Tramo 2 concluyó la cimentación del paradero de Candelaria, Campeche, y que en el Tramo 3 se hace el montaje de trabes del viaducto Mérida-Campeche.

El jefe del Ejecutivo Federal explicó que en la construcción del Tren Maya se han encontrado muchos sitios arqueológicos, por lo que se está realizando un rescate con cerca de 500 arqueólogos.

Caso Rubén Espinosa

Por otra parte, cuestionado sobre el caso de Rubén Espinosa, asesinado en julio de 2015 junto a tres mujeres en Ciudad de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que si existe una denuncia, la Fiscalía capitalina le dará seguimiento.

Además, reiteró su confianza en la fiscal Ernestina Godoy para investigar el caso.

Medios en otros gobiernos

Mientras tanto, el jede del Ejecutivo recordó que durante el gobierno de Felipe Calderón, los medios de comunicación fueron convocados por el entonces presidente y les pidió que guardaran silencio sobre las atrocidades de la guerra contra el narcotráfico.

No vamos a reprimir a ningún medio de comunicación, no lo hemos hecho, ni lo haremos. Triunfamos porque triunfó la justicia sobre el poder. Para nosotros el poder no es sinónimo de autoritarismo”, señaló.

Asimismo, mostró una fotografía del “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia”, que medios de comunicación y periodistas suscribieron con Felipe Calderón en aquel entonces.

Caso ministra

Sobre el caso del presunto plagio de la tesis de la ministra Yasmin Esquivel, quien contiende para ser presidenta de la (SCJN), el Presidente López Obrador informó que la ministra está pidiendo que la (UNAM) investigue.

Asimismo, negó que Esquivel sea su candidata para presidir la SCJN.

“Nosotros no tenemos candidatos porque a nosotros no nos corresponde elegir y porque nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial”, sentenció.

MARTES

En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la situación de los migrantes en la frontera con Estados Unidos.

Explicó que se está buscando llegar a soluciones de fondo, atendiendo las causas.

“Sin embargo, no ha habido mucha voluntad en este sentido por parte de los Gobiernos”, comentó.

Además, señaló que existe “politiquería” por parte de grupos xenófobos en la Unión Americana, que se atreven a utilizar el dolor y la necesidad de la gente. Se refirió al caso de los camiones con migrantes enviados a la casa de la vicepresidenta Kamala Harris.

Influenza

En cuanto al tema de la influenza, el subsecretario explicó que desde 2016 no se habían presentado tantos casos en el país, por lo que invitó a la ciudadanía a vacunarse.

“A la fecha se han vacunado contra la influenza más de 27 millones de personas, la meta son 38, 884,342 personas”, explicó.

IMSS Bienestar

En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó los avances del plan de salud IMSS Bienestar.

Indicó que que se ha implementado en 24 entidades de la República, que hay 330 hospitales y unidades de segundo nivel, 8 mil 079 unidades de primer nivel y 25.7 millones de personas atendidas.

En nueve entidades, el IMSS Bienestar es la única institución que atiende a la población sin seguridad socialcomentó.

Asimismo, señaló que la inversión en rehabilitación, mantenimiento y conservación ha sido de 2 mil 653 millones de pesos, en nueve entidades, y que en la adquisición de equipamiento médico se tienen 17 mil 392 piezas.

“Gracias al programa IMSS Bienestar han llegado a México 491 médicos especialistas cubanos, los cuales trabajan en 11 entidades del país brindando atención médica gratuita en 14 especialidades”, puntualizó.

Foto: Gobierno de México

Convocatoria de reclutamiento

Además, Zoé Robledo habló de la convocatoria nacional de reclutamiento de médicos generales y personal de enfermería para Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz.

Dijo que hay plazas para mil 067 médicos generales, 2 mil 195 personal de enfermería y que será del 3 al 17 de enero de 2023.

En cuento a la convocatoria internacional para médicos especialistas, mencionó que se recibieron 944 solicitudes de médicos, de ocho países.

Casos de rabia

Sobre los presuntos casos de rabia en tres niños de Oaxaca mordidos por murciélagos, Hugo López Gatell dijo que aún no se han confirmado por laboratorio, pero que se están tratando como si fuera rabia.

Además, aclaró que no existe ninguna alerta sanitaria.

Asimismo, destacó que, en 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificó a México por eliminar la rabia humana transmitida por perros, gracias a la vacunación de perros que se realiza.

México fue el primer país en el mundo en recibir esta certificación“, puntualizo.

México sistema de salud pública como el de Dinamarca

Finalmente, el Presidente López Obrador dijo que a finales de 2023, México tendrá un sistema de salud pública como el de Dinamarca y quizá sea mejor.

Mencionó que se garantizará que todos tengan acceso a la atención médica y medicamentos gratuitos, incluso de segundo nivel.

“Con médicos, sin que tengan que tardar en ser atendidos, con todos los medicamentos y gratuito todo el servicio”, comentó el mandatario.

Asimismo, señaló que, para empezar, en Dinamarca no hay corrupción, por lo que allá rinde el presupuesto.

MIERCOLES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que Ernesto Zedillo “convirtió las deudas privadas en deuda pública” con el Fobaproa.

Asimismo, explicó que su Gobierno enfrentó la crisis por la pandemia sin endeudarse y con recursos obtenidos de la austeridad y la lucha contra la corrupción.

Además, informó que la deuda del Fobaproa asciende a cerca de un billón de pesos y que esa deuda entró al mercado financiero.

Reforma electoral

En cuanto al tema de la reforma electoral, el mandatario recordó las mentiras difundidas por la oposición.

Dijo que es falso que él nombraría a los consejeros y magistrados del Instituto Nacional Electoral (INE) o que manejaría el padrón electoral.

Asimismo, enumeró las propuestas de la reforma electoral:

  • Reducción del número de legisladores
  • Elección de los consejeros y magistrados electorales
  • Reducción de 25 mil mdp a 10 mil mdp al año en los gastos del INE

2023

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo Federal comentó que, en 2023, hay que aplicar las tres ´P´: paciencia, prudencia y presencia, destacando que la presencia es “estar informando”.

Además, adelantó que, en el próximo año, se va a producir más para el auto consumo, pues se entregará, de manera gratuita, fertilizantes a 2 millones de productores del campo.

Deuda externa

En otro orden de ideas, el Presidente López Obrador informó que se realizó una reestructuración de deuda para que, en 2025, el Gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que se pagó en esta administración.

“Ya no es solo el año que viene, el 24, sino que en el 25 no tengan presiones financieras. Estamos actuando de manera muy responsable en ese sentido, que en vez de que ellos resuelvan, nosotros ya tenemos resuelto todo el sexenio y ya me acaba de enviar el secretario de Hacienda una nota de esta reestructuración. Estamos buscando que el 25 el Gobierno no tenga la presión, se va a reducir el pago de deuda a la Mitad”, puntualizó.

Educación

Finalmente, el mandatario mexicano explicó las cuatro prioridades de su Gobierno en el ámbito educativo:

  • Mejorar las condiciones laborales de los maestros
  • Mejorar contenidos de los libros de texto
  • Becas para estudiantes
  • Mejoramiento de instalaciones educativas

También informó que con el programa la Escuela es Nuestra, en 2023, se entregará presupuesto directo a más de 120 mil escuelas.

JUEVES

En su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrado adelantó que el próximo 2 de enero de 2023 enviará a su homólogo de Estados unidos, Joe Biden, una carta para plantear los temas que tocará durante su encuentro previo a celebrar la Cumbre de los líderes de América del Norte que se realizará en Ciudad de México.

“Considero que existe la posibilidad de iniciar una etapa nueva, no solo en la relación de Canadá y Estados Unidos sino en todos los pueblos del continente americano”, comentó.

Además, informó que el Servicio Secreto de la Unión Americana está organizando la llegada del presidente Biden a México y que aún no se confirma si arribará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Regulación de autos extranjeros

En otro orden de ideas, el mandatario mexicano dijo que ya se tomó la decisión de continuar el programa de regularización de autos extranjeros, por lo que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de la regularización de autos chocolates.

Indicó que este programa se extenderá para los próximos tres meses de 2023, para poder continuar con las medidas de seguridad para evitar que se cometan delitos en autos provenientes del extranjero y que no están regularizados

Preliberación

Sobre el avance del programa de preliberaciones y amnistías, Rosa Icela Rodríguez dijo que, del 21 de noviembre al 28 de diciembre, 692 personas han sido puestas en libertad.

Asimismo, mencionó que, de julio a diciembre, han sido liberadas 4 mil 120 personas.

Nuevo sistema de alertamiento sísmico

Por otra parte, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció que para el próximo año se implementará un nuevo sistema de alertamiento sísmico de telefonía celular.

Foto; Gobierno de México

El Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX) fue diseñado principalmente para alertar a los habitantes de Ciudad de México sobre los sismos que ocurren en las costas de Guerrero.

“El Sistema de Alerta Sísmico Mexicano está presente en CDMX, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima y Michoacán”, refirió.

Además, informó que en Chiapas y Tlaxcala se cuenta con un sistema distinto de alarma sísmica.

Igualdad salarial

En cuanto al tema de igualdad, el jefe del Ejecutivo Federal dijo que se ha ido avanzando en la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

También informó que en los Programas del Bienestar la mitad de beneficiarios son mujeres y que reciben más becas las mujeres que los hombres.

Asimismo, mencionó que en su Gobierno se busca que haya igualdad de género y que las mujeres que han conformado su Gabinete le han ayudado en salir adelante.

VIERNES

En su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en diciembre de 2022 hubo 21,462,967 trabajadores registrados en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 849 mil 431 empleos más que en febrero de 2022.

También dijo que en todo 2022 se crearon alrededor de un millón de nuevos empleos.

Además, indicó que el salario promedio mensual de los trabajadores registrados en IMSS es de 14 mil 768 pesos, el más alto que ha habido en la historia del país.

Tren Interurbano México-Toluca

Por otra parte, el mandatario que la proyección para inaugurar el Tren Interurbano México-Toluca será en diciembre del próximo año.

En este contexto, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que la obra civil de los tramos 1,2 y 5 del tren ya se encuentra concluida, por lo que ya se tienen 41 de los 58 kilómetros del proyecto.

Asimismo, explicó que se realizan diversas pruebas en los tamos concluidos del Tren Interurbano México-Toluca.

Remesas

En cuanto a las remesas, el jefe del Ejecutivo federal explicó que en lo que va de 2022, México ha recibido 53 mil 125 millones de dólares.

Asimismo, señaló que se espera que esta cifra llegue a los 60 mil millones, 8 mil millones más que en 2021, por lo que agradeció a los paisanos migrantes.

Remesas

En cuanto a las remesas, el jefe del Ejecutivo federal explicó que en lo que va de 2022, México ha recibido 53 mil 125 millones de dólares.

Asimismo, señaló que se espera que esta cifra llegue a los 60 mil millones, 8 mil millones más que en 2021, por lo que agradeció a los paisanos migrantes.

IED

En otro orden de ideas, el Presidente López Obrador dijo que en 2022, México tuvo 32 mil 147 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa una cifra récord.

Explicó que el país ya desplazó a Canadá, por lo que ahora es el principal socio comercial de Estados Unidos.

PIB

Asimismo, el mandatario mexicano mencionó que en el tercer trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.9%, mientras que en el segundo trimestre el crecimiento del PIB fue de 1.1%.

“El PIB ya está creciendo más que lo crecía antes de la pandemia”, agregó.

Inflación

Por el tema de la inflación, el jefe del Ejecutivo informó que, en México, en noviembre de 2022, fue de 7.8% y destacó que el Gobierno Federal destinó en todo el año 15 mil millones de dolares a subsidiar el precio de la gasolina y el diésel, lo que permitió que la inflación no aumentara tanto.

Comentó que la inflación en energéticos en el país es de 0.2%, mientras que la de Estados Unidos es de 1%.

“La inflación en alimentos en el país es de 3.75%, por lo que se impulsa la producción de alimentos y el plan anti inflacionario”, puntualizó.

Salario

Sobre el tema del salario mínimo, señaló que a partir del 1 de enero de 2023, será de 207.4 pesos, lo que significa un aumento de 90% del poder adquisitivo del salario mínimo con respecto a 2018.