Matutina | Resumen semanal del 5 al 9 de diciembre

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la nueva línea aérea va a estar en funciones a finales de 2023, junto con la entrada de funcionamiento del Tren Maya.

Se está haciendo el avaluó sobre la marca Mexicana, para presentar a los trabajadores de Mexicana; aceptaron el que se pueda entregar la marca a cambio de una recompensa que se va a fijar de acuerdo a un avalúo, para que esos ingresos se distribuyan entre los trabajadores de la antigua Mexicana”, declaró el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México

Iniciativa de reforma a la Ley Electoral

El mandatario reconoció que la reforma constitucional en materia electoral no pasará, debido a que PRI y PAN no otorgaran su aval.

“No debe de sorprendernos, es normal, no van a votar los del PRI y los del PAN, por la reforma constitucional que hemos propuesto, porque como ellos proponen el INE no se toca, entonces van a detener la reforma en mayoría”, señaló.

Reconoció que los márgenes para una reforma a la Ley Electoral, que se tiene sin violar la constitución, son muy estrechos.

Entre las dos modificaciones señaló que busca llevar a cabo un presupuesto en el INE, para compactar oficinas; lo otro es controlar la compra del voto, el que no se facilite la compra de voto.

Reforma electoral se enviará mañana  

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que mañana se enviará al Congreso la reforma a la Ley Electoral.

 “Se tiene previsto que mañana se envíe en el transcurso de la mañana, ha sesión doble, citada a las 11:00 y a las 5:00 de la tarde, entonces debe de estarlo recibiendo el Congreso en el transcurso de la mañana”, precisó.

El mandatario indicó que hoy mismo él revisará el documento.

Violencia en Zacatecas

El Gobierno Federal está atendiendo permanentemente la situación en materia de seguridad que se vive en Zacatecas, afirmó el Presidente.

Al ser cuestionado por la prensa, el mandatario dijo que están trabajando de manera conjunta el gobierno estatal, con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

“Se ha ido avanzando, peor hace falta más ya tenemos mejores resultados por el plan que se ha aplicado, no ha sido en vano; sin embargo hace falta más trabajo”, reconoció López Obrador.

MARTES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el desplome del puente Quelite II, en Sinaloa, este fin de semana.

“Se fracturó este puente que está en la carretera de Mazatlán a Culiacán, llevaba un avance de 70% la obra, se estaba pensando inaugurarlo en Guerrero. Los recursos son federales que se transfirieron al Gobierno del estado, con el propósito que se hiciera lo más pronto la obra”, comentó.

Explicó que ese puente se dañó con los huracanes, quedó interrumpida la carretera y se decidió ayudar al gobierno de Sinaloa y dijo que ya se va a realizar el dictamen.  

Tlahuelilpan, lo más doloroso en actual administración

¿Qué es lo más doloroso en el tiempo que llevó como presidente?, se cuestionó López Obrador, a lo que respondió “fue Tlahuelilpan”. Recordó cómo debió tomar la decisión para el combate al huachicol y así evitar más robos a Pemex con tomas clandestinas.

“Lo habían convertido en una práctica tolerada. Yo recuerdo que era jefe de Gobierno, después del 2002-2003, y habían reuniones con gobernadores, con Hacienda, por lo general no iba, porque no había nada importante para los gobernadores, al contrario”.

Informe de seguridad

El almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó del despliegue de la institución, acciones de seguridad y el traslado de vacunas contra COVID-19.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destaca el programa de regularización de autos chocolate para tener seguridad, certeza patrimonial y mejorar vialidades. Van 892 mil 722 autos chocolate regularizados.

El general Luis Cresencio Sandoval recalcó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública con detenciones, aseguramiento de drogas, desmantelamiento de laboratorios clandestinos y otras acciones a lo largo del territorio.

Actuaciones contra Xochimilco 

López Obrador rechazó la forma en que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México actuaron frente a manifestantes en San Gregorio Atlapulco, en la demarcación Xochimilco.

“Es algo que se produjo sin que se haya dado la orden por parte de la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum), no es esa la actitud y desde luego los habitantes de Xochimilco no merecen ser tratados de esa forma. Ya están tomando las medidas, espero que eso se atienda”, indicó el mandatario.

El mandatario respaldó a la jefa de Gobierno capitalino, e indicó que estos enfrentamientos se deben a inercias del pasado, ya que en las administraciones pasadas se utilizaba la represión en todos los conflictos.  

Foto: Gobierno de México

MIERCOLES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las y los aspirantes a una candidatura presidencial están en la libertad de ejercer su derecho a manifestar sus ideas, por lo que, ve bien que se realice debate entre los contendientes de Morena.   

“Si ellos lo aceptan, sí, no hay porque negarse que den a conocer sus planteamientos. Solo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque andan muy estrictos”, declaró el mandatario.

Quienes han manifestado su intención están Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las y los aspirantes a una candidatura presidencial están en la libertad de ejercer su derecho a manifestar sus ideas, por lo que, ve bien que se realice debate entre los contendientes de Morena.   

“Si ellos lo aceptan, sí, no hay porque negarse que den a conocer sus planteamientos. Solo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque andan muy estrictos”, declaró el mandatario.

Quienes han manifestado su intención están Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

Aumento al salario mínimo 

El Presidente defendió el repunte del salario mínimo, porque en la época del neoliberalismo fue casi nulo el aumento.

 “Nada más que cuando empezó el neoliberalismo hace 30, 40 años un salario mínimo no alcanzaba y cuando llegamos alcanzaba para 5 kilos; ahora, a pesar de la inflación con este aumento va a llegar a 10 kilos y lo mismo el frijol, el huevo y el pollo, y como no va a ayudar”, declaró López Obrador.

Esto luego de que en 2023, el salario mínimo tendrá un aumento de 20%. 

Modificaciones a ley electoral

El Presidente reconoció a la Cámara de Diputados por la aprobación de la iniciativa para modificar la ley electoral, con lo cual, dijo, se tendrá ahorros por tres mil 500 millones de pesos.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que la reforma constitucional requería de dos terceras partes de los votos para avanzar, pero como no se tuvo esa mayoría, se lanzó el plan “B”.  

“Se logró ya en la Cámara de Diputados la Ley Electoral ¿Qué beneficios parciales? Sí se redujo el gasto del INE, porque había muchas oficinas, duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos. En general se logró un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos, con la reforma a la Constitución el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, indicó López Obrador.

JUEVES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Tren Maya será alimentado en algunos tramos con un tipo de diésel especial, bajo en azufre y menos contaminante, importado de la refinería Deer Park.

“De Palenque hasta Chetumal, el tren va a funcionar con un diésel especial no contaminante, por eso hablo de una buena noticia, es un diésel que se va a importar de la refinería Deer Park y no sólo se va a utilizar para el tren”

Además, dijo que de Mérida a Cancún, después a Tulum y a Chetumal, va a ser eléctrico.

Hallazgos arqueológicos en Tren Maya

El director del INAH, Diego Prieto, destacó los hallazgos realizados a lo largo de la ruta que recorrerá el Tren Maya por el sureste del país.

Destacó el registro y preservación de más de 31 mil bienes inmuebles, entre ellos, una escultura en piedra caliza que representa a un guerrero decapitado, encontrada en Yucatán.

Indicó que es la investigación arqueológica más amplía que se haya llevado en los últimos años.

El Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que más de 7 mil 600 personas detenidas en la última semana por presuntos delitos del fuero común y federal como parte de la estrategia “Cero Impunidad”.

Ordenes de aprehensión por meningitis

La Interpol y autoridades mexicanas ya buscan a 7 prófugos de la justicia, identificados como dueños o administradores de 4 hospitales privados de Durango.

Están acusados de homicidio y lesiones tras el brote de meningitis que ha dejado 23 muertos, informó el Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.

Pedro Castillo buscó asilo mexicano

López Obrador reveló que el expresidente de Perú, Pedro Castillo, habló a la oficina del Ejecutivo Federal, para solicitar asilo.

“Habló a la oficina para que me avisarán de que iba hacía la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono. Iba a solicitar el asilo, busque a Marcelo Ebrard y le informe que hablará con el embajador y se le abriera la puerta de la embajada, pero al poco tiempo tomaron la Embajada, con policías y ciudadanos”, declaró.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que Pedro Castillo fue víctima de acoso, ya que sus opositores no aceptaban que tuviera la Presidencia.

Descarta romper relaciones con Perú

López Obrador confía que las autoridades peruanas respeten los derechos humanos de Pedro Castillo, que se actúe con legalidad y se proteja a su familia.

Respecto a las relaciones de México y Perú, el presidente dijo que esperarán ver cómo pasa la situación; sin embargo, recordó que no hay propósito de intervenir en asuntos internos de otros países.

“No creo que sea lo mejor para los pueblos, es mucha inestabilidad cinco presidentes en seis años ¿Quién sufre? El pueblo, todo por los intereses de las elites”.

Foto: Gobierno de México

VIERNES

Se presentó una investigación periodística titulada “El cártel del gol”, de Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo MX, en la que denuncia corrupción en el fútbol y la inyección de dinero público en los clubes.

En tanto, el Gobierno dijo que ha realizado acciones con Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) y la Liga Mx para mejorar prácticas deportivas y seguridad,

“Primero, el tema de la regulación de agentes de jugadores, mantener la vigencia de un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera que se puso en marcha partir desde 2019”, señaló Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad.

Regulación en negocios de fútbol

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que actualmente no hay investigaciones sobre defraudación fiscal en el negocio del fútbol, porque se tomó la decisión de prohibir la condonación de impuestos.

“Tiene que haber una iniciativa de los promotores del deporte, que no basta con la regulación. Las mismas organizaciones deportivas independientes, tienen que ir mejorando sus procedimientos, su actuación”, declaró.

Señaló que es excepcional la afición, para tan poco profesionalismo en el fútbol mexicano.

Ante el cuestionamiento que haya más mexicanos que integren los equipos de fútbol, el mandatario consideró que sí ayudaría al deporte, sin embargo, descartó emitir un decreto para este caso.

Reunión con comisión de EUA

López Obrador informó que el próximo lunes 12 de diciembre  recibirá en Palacio Nacional a una comisión de representantes del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Esto se dará en el marco del 200 aniversario del inicio de las relaciones entre México con Estados Unidos, el 12 de diciembre de 1822.

Maíz transgénico

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México no permitirá que el maíz amarillo se importe para consumo humano.  

“No vamos  a permitir que se use y se consuma por las personas (…) Sí importar maíz amarillo, pero para forraje, no para consumo de los personas”.

El mandatario adelantó que próximamente -prevé el 16 de diciembre- habrá una reunión con Estados Unidos, para analizar si se puede hacer una investigación para conocer si ese maíz puede dañar a las personas.   

Banamex

Respecto a la venta de Banamex, López Obrador dijo que todavía continúa el proceso y estima que el próximo año se va a resolver la adquisición del banco.

“Quedan dos empresas quienes están buscando quedarse con el banco (…) Nosotros estamos pidiendo que se cuiden a los trabajadores, que no se despidan”, señaló.  

Error en plan B electoral

La iniciativa de reforma a la Ley Electoral regresará a la Cámara de Diputados, luego de que se le hicieran modificaciones a la propuesta del Ejecutivo Federal, así lo dio a conocer Adán Augusto López, al señalar que fue por un “error”.

Básicamente son tres puntos, el Artículo 15 de la ley de procesos electorales se le hizo un agregado, la fracción cuarta, dice o decía la ley, que para conservar el registro de un partido político nacional, debía tener cuando menos 3% de la votación total emitida. Le agregaron un párrafo que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que sí había presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final”, señaló Adán Augusto.  

El párrafo señala que optativamente, si no tenían 3% de la población total emitida, por lo menos en 17 elecciones locales podían tener el registro, lo cual beneficiaba al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde (PVEM).