Matutina | Resumen semanal del 31 de Octubre al 4 de Noviembre

LUNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el proceso electoral en Brasil y lo calificó como una “elección aleccionadora”, ya que, dijo, se trata del buen funcionamiento del instituto electoral de ese país.

Criticó que mientras en México hay que esperar a las 11 de la noche para tener un resultado preliminar, en Brasil, un país más grande que el nuestro y con mayor población, a dos horas de haber cerrado la votación ya se tenían resultados.

El primer mandatario mencionó que ante la discusión de la reforma político-electoral debería viajar una comisión de legisladores a Brasil para ver cómo es allá el sistema de voto electrónico.

Reforma no desaparecerá a INE

El Presidente afirmó que la reforma en materia electoral busca que se evite la corrupción y descartó que el propósito sea desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE).

Es una reforma electoral para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, eso no va a desaparecer ni tampoco el tribunal encargado de calificar las elecciones”, declaró el mandatario.

Foto: Gobierno de México

El mandatario dijo que los planteamientos buscan que haya fraudes en los futuros procesos electorales.

Compra de Twitter por Elon Musk 

López Obrador confía que tras la compra de Twitter, por parte de Elon Musk, la red social sea “liberada”.

Elon Musk compró Twitter, ojalá y lo liberé porque ya Twitter estaba o está tomado. Controlan ahí a quienes manejan granjas de bots y les pagan, les inflan sus cuentas, también muy deshonesto, y es un instrumento fundamental, importantísimo, pero ya estaba bajo control del conservadurismo y del poder económico, de mafias, es cosa de que un día se haga un análisis sobre quiénes representan en México a Twitter y es muy probable que sean gente vinculada al conservadurismo y si ya estamos hablando de esto, tenemos que hablar del daño que se causó cuando se canceló la cuenta al presidente Trump”, declaró.

Dijo que no debe permitirse la censura ni prohibir la libertad de expresión de la ciudadanía.

Felicitó a “Checo” Pérez y al Club Pachuca  

Este fin de semana se corrió el Gran Premio de México, de la Fórmula 1, donde el mexicano Sergio “Checo” Pérez subió al podio. Mientras que en otro evento deportivo, se jugó la final del Torneo de Liga MX.

“Felicitó al Pachuca por su campeonato en la Liga MX y al Checo Pérez, quien ganó el tercer lugar en el Gran Premio de México”.

Aprovechó para reconocer a la afición del Toluca, subcampeón de Liga MX.

MARTES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno lleva buena relación con todas las religiones, esto luego de un pronunciamiento de la Iglesia Católica sobre la reforma electoral.

“Somos muy respetuosos de la Iglesia Católica y de todas y de verdad es muy buena la relación (…) Es su visión y la respetamos, pero no estamos de acuerdo con su punto de vista”, afirmó.

Además, consideró que el Papa Francisco es un verdadero cristiano que está a favor de los pobres.

Cuatro meses con menos contagios de COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México mantiene una tendencia a la baja desde hace cuatro meses.

“Las noticias siguen siendo muy positivas, cumplimos cuatro meses ya de reducción de la epidemia, como señaló mi colega la semana pasada, estamos en un periodo interepidémico, a esto se le llama así al valle que hay entre las distintas oleadas, es un momento de receso”, declaró.

En las últimas semanas, las cifras de defunciones promedio diario son menores a cinco personas, la última semana (23-29 octubre) se registraron cero defunciones.

Recomienda a Lula comunicación con ciudadanía

López Obrador recomendó al presidente electo de Brasil, Lula da Silva, mantenerse en comunicación con la ciudadanía, luego que durante una llamada, Lula comentó que no haría “mañaneras”.

“Decía que él no haría las mañaneras, porque tiene sus maneras de trabajar, pero sí es importante. Imagínense si no informáramos, nos harían pedazos políticamente hablando”, declaró López Obrador.

El mandatario anunció que mañana 2 de noviembre no habrá conferencia de prensa matutina. Mandó abrazo a todas mexicanas y mexicanos “porque hoy y mañana son días muy especiales”.

Confianza en Encinas 

El Presidente confió que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa tenga elementos para actuar y hacer justicia, esto luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) informara inconsistencias en las pruebas de las indagatorias.

El mandatario aseguró que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien encabeza la investigación del caso, es incapaz de falsear información.  

“Le tenemos toda la confianza a  Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, correcto, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo y se va hacer justicia”, afirmó.

México mejorará sistema de salud 

 López Obrador indicó que a finales del próximo año, México tendrá uno de los mejores sistemas de salud pública a nivel global.

“Todo esto, atención médica, todos los medicamentos, los estudios, van a ser gratuitos y le informo a la gente y reitero, nos alcanza el presupuesto, no tenemos problema porque no hay corrupción y por eso podemos garantizar el derecho del pueblo a la salud”, afirmó.

En administraciones pasadas, criticó el mandatario, el sistema de salud estaba peor que el sistema educativo, ya que en algunos casos había complicidad de algunos gobernadores.

JUEVES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador espera que la votación en la Organización de las Nacional Unidas (ONU), sobre el bloqueo en Cuba, sea unánime.

“Siempre que se vota en Naciones Unidas este tema, la inmensa mayoría vota por que se quite el bloqueo y siempre EUA en contra y ejerce veto y queda sin efecto la resolución, porque los miembros del consejo de seguridad de la ONU tienen indebidamente ese derecho de veto”, declaró.

Calificó que si se da la votación en sentido unánime sería una “fiesta” y decir “gracias a la vida”.

Más de siete mil detenciones en una semana

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó que en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre se logró la detención de siete mil 515 personas. 

Entre los casos del reporte de Cero Impunidad, destacó que se detuvo a Tabita Corcas “N”, presunta extorsionadora a líneas de autotransporte de pasaje y turismo, que operaban en estados de Guerrero y Veracruz.

De acuerdo con la investigación, presuntamente se encargaba de recibir el dinero de las extorsiones realizadas: “Incluso para hacer creíble su amenaza agredieron a unidades de transporte en un trayecto de Acapulco a Chilpancingo”. 

Muestra encuesta del INE

López Obrador criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no diera a conocer una encuesta que realizó sobre la reforma electoral.

“Ayer se dio a conocer que guardaron una encuesta que ellos pagaron, dos: una a principios de año y otra en septiembre; y no dieron a conocer los resultados, como los resultados no le favorecían ocultaron la información”, señaló durante conferencia matutina.

El mandatario reiteró que la iniciativa de reforma no tiene la intención de desaparecer al INE, sino que “ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta. Que a través de los partidos  nombraban a gente sin principios, sin vocación democrática y nombraban también a los magistrados del TEPJF”.

Producción de aguacate no está vinculado a narco

El Ejecutivo Federal declaró que la producción de aguacate en Michoacán no está ligada a grupos del crimen organizado, por lo que extranjeros no deben tener miedo a consumir producto mexicano.

El mandatario reconoció que ante la situación de violencia y grupos de la delincuencia en el estado, se está impulsando una actividad productiva para que la población tenga trabajo y no tengan que tomar el camino de la delincuencia.

Lo que estamos cuidando es que no se siembre tanto aguacate en las zonas de los bosques, sobre todo en la zona de las mariposas monarcas.

VIERNES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que vaya a continuar el bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos, pese a la votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que se retire la medida.

185 votos para que se quite el bloqueo y dos en contra y ejercen derecho de veto (…) Es una vergüenza, ¿dónde está la grandeza?, ¿dónde está la política de altos vuelos?, eso es muy tradicional, retrograda, cómo en estos tiempos vamos a estar apostando en retrogradar, si son tiempos de cambio”, expresó el mandatario.

Foto: Gobierno de México

El fin del bloqueo económico, comercial y financiero fue respaldado por 185 países; sin embargo, Estados Unidos e Israel votaron en contra. Brasil y Ucrania abstuvieron su voto.

Presume encuesta de líderes en el mundo

López Obrador mostró los resultados de la encuesta global de aprobación de líderes de Morning Consult, la cual lo coloca en segundo lugar mundial, con 68% de aprobación.

“Estamos en segundo de aprobación, por nuestro pueblo. Hemos tenido suerte porque va saliendo adelante el país en lo económico”.

Narendra Modi, presidente de India, sigue en el primer lugar.

México avanza con economía

En materia económica, México va saliendo adelante, así lo aseguró el presidente al detallar que en octubre se logró la cifra de mayor creación de empleos y el peso es de las monedas que más se ha apreciado frente al dólar.

“No es poca cosa que se hayan creado alrededor de 220 mil empleos en octubre, nuevos empleos y antier y ayer el peso estuvo como en 19.70. Esa es la moneda que más se ha apreciado en el mundo”, declaró.

Agregó que en dos días el peso fue la moneda que más se ha apreciado en el mundo y que México es el primer socio comercial de Estados Unidos. Además, recordó que está semana se empezaron a dispersar los fondos para más de 11 millones de adultos mayores que reciben pensión.

Avanzan investigaciones de caso Ayotzinapa

López Obrador aseguró que se ha avanzado en las investigaciones del caso Ayotzinapa y se ha dado un paso importante para llegar a la verdad auténtica, después de que se intentó encubrir a los verdaderos responsables.

Expresó que existía encubrimiento que no se solicitaron las órdenes de aprehensión. Además, se le pidió que pasara una semana para detener a Murillo Karam y de no ser así, se daría a la fuga.

Señaló que aún faltan órdenes de aprehensión por cumplimentar y continúa la solicitud de extradición de Tomás Zerón.