LUNES
El procurador general del Consumidor, Ricardo Sheffield, dio el reporte de “Quien es quien en los precios”.
Dijo que en el precio promedio de los combustibles, la gasolina regular tuvo un costo de 21.60 pesos, la gasolina Premium de 23.49, el diésel de 23.22, el gas LP Cilindro de 21.15 por kilogramo y el gas LP Estacionario de 11.42 por litro.
Por otra parte, en cuanto al “Quién es quién en el precio de la canasta básica” señaló que en la zona centro HEB tuvo el precio más alto con mil 064 pesos y Soriana Hiper el más bajo con 970.
Baja la Inflación
El jefe del Ejecutivo Federal informó que con las medidas tomadas por el Gobierno de México se está logrando una reducción en la inflación.
Además, dijo que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación anualizada en la primera quincena de octubre bajó de 8.8% a 8.5%.

Foto: Gobierno Federal
Huracán “Roslyn”
La titular de Protección Civil, Laura Velásquez, dijo que se realizan las acciones necesarias para proteger a la ciudadanía ante el paso del huracán “Roslyn”.
Informó que el fenómeno tocó tierra el domingo, a las 06:20 horas, como categoría 3 en Santiago Ixcuintla, Nayarit, por lo que se activó el Plan DNII, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional.
Además, dijo que los municipios más afectados por el huracán en Nayarit fueron: Tecuala, Acaponeta, Rosamorada, Huajicori e Ixcuitla.
Avances construcción del Tren Maya
Con respecto al avance en la construcción del Tren Maya, el Gobierno de México indicó que en el Tramo 1 se construyen pasos inferiores ferroviarios y pasos de fauna.
Mientras que en el Tramo 2 se trabaja en la cimentación de la Estación Edzna y en el Tramo 3 en el montaje de la segunda vía y construcción de 71 pasos generales y tres viaductos.
Internet para Todos
Sobre el programa Internet para Todos, el Presidente López Obrador recordó que el Gobierno de México compró acciones de la Altan, cuya red ya se está utilizando y ampliando con antenas que instala la CFE.
Al terminar el Gobierno, mencionó, 94% de los mexicanos estarán conectados. También que gracias a esto hay 80 mil localidades con accesos a Internet.
Bancos del Bienestar
El jefe del Ejecutivo Federal informó que en noviembre se terminó de poner en marcha toda la red de Bancos del Bienestar de Ciudad de México, compuesta por más de 60 sucursales colocadas estratégicamente.
Además, dijo que en 2023 habrá 3 mil sucursales en todo el país.
MARTES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se ha encontrado droga, tras algunos análisis por la intoxicación de menores en escuelas de diferentes estados del país.
“Es importante que no haya psicosis, porque nos puede llevar a cometer actos precipitados, contra personas, repartidores, maestros, porque se trata de los hijos. Que actuemos con prudencia, esperemos los resultados, pero no hay nada que tenga que ver con drogas”, declaró el mandatario.
Indicó que una de sus hipótesis es por el efecto de las redes.
Reunión con Jorge Arganis
López Obrador informó que recibió en Palacio Nacional a Jorge Arganis, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien se encuentra enfermo.
“Estuvimos en comunicación con él, ha estado enfermo, es un buen ingeniero civil, y además que ha estado desde tiempo atrás con nosotros, nos preocupa su salud”, explicó el mandatario.
Denuncia contra Pío Obrador
Sobre el caso del hermano del presidente López Obrador, luego de que la FGR decidiera no ejercer acción penal, señaló que se hizo “un escándalo” en su contra.
“Creo que fue un recurso que se entregó para un movimiento, no era para un partido, según se ha aclarado o se ha dicho, y se hizo todo este escándalo porque es en contra mía, básicamente”, declaró.
El mandatario dijo que si el proceso se encuentra en irregularidades se presente una nueva denuncia.
México en periodo interepidémico
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que actualmente México se encuentra en un periodo interepidémico de COVID-19, luego que ha ligado más de tres meses y medio con un descenso continúo en la presencia de casos.
Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, no descartó un aumento en el número de enfermedad respiratoria aguda, ante la llegada de la temporada invernal.
“Actualmente nos encontramos en un periodo interepidémico, es decir, los niveles más bajos que hay en materia de contagios, en donde es el espacio que hay entre un pico y probablemente un siguiente pico como siempre se ha presentado en los periodos de invierno”, señaló Ricardo Cortés Alcalá.
MIERCOLES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el proceso judicial, en Estados Unidos, contra Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón, va lento luego de tres años de su detención.
“Está tardando muchísimo, porque lleva tres años que fue detenido García Luna y todavía no hay nada, se habla que ya hay toneladas de pruebas, de documentación y grabaciones, pero está detenido el proceso y solo hay de vez en cuando filtraciones”, indicó el mandatario.
Investigación contra FCH
Sobre la presunta investigación internacional contra el expresidente Felipe Calderón, López Obrador reveló que en su momento había un expediente contra el exmandatario.
“Pues no tengo yo más información que esta, que es de dominio público, y sí está probado de que llevaron a cabo este operativo. Se hizo una investigación en Estados Unidos, no sé si esté vigente porque también suele pasar que allá dan carpetazos a asuntos que consideran no convenientes”, indicó.
Indicó que el gobierno de Calderón tuvo conocimiento del operativo “Rápido y Furioso”, para ingresar armas a México, que terminaron en manos del crimen organizado.
Campañas de desprestigio
López Obrador dejó en claro que a pesar de las campañas de desprestigio contra su administración, el proceso de transformación sigue adelante.
“Da gusto que nos cuestionen, que nos ataquen un día sí y el otro también, y es hasta obsesivo en los medios que se han encargado de esta campaña y en ciertos sectores el conservadurismo del país, pero lo bueno también es que no pasa de cuestionamientos, de críticas, de insultos, hasta ahí, no pasa nada, y la transformación, que es lo más importante, se sigue dando”,
Dijo que es algo bueno, porque se están atendiendo los grandes problemas del país.
Aval Ley de Ingresos
El Ejecutivo Federal reconoció a legisladoras y legisladores por la aprobación de la Ley de Ingresos 2023.
“Ya tenemos y le agradezco mucho a los diputados y senadores porque ayer ya se aprobó la Ley de Ingresos, falta la de Egresos”.
La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 tiene estimado ingresos por un total de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos para el siguiente año.
Caso Ayotzinapa
López Obrador informó que tras la reunión con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, hay posibilidad de reactivar órdenes de aprehensión.
“Sí siempre y cuando se cumpla con todos los procedimientos legales. Les explicaba y fue muy buena la reunión, porque se actuó del informe de la Comisión, entonces, los que aparecen ahí son los que fueron procesados o a los que se les pidió a jueces que autorizaran órdenes de aprehensión”, respondió el mandatario.
López Obrador reconoció que la reunión con los familiares de los normalistas fue muy buena.
JUEVES
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, indicó que el modus operandi utilizado en el asesinato de Salvador Llamas Urbina, funcionario de Puerto Vallarta, Jalisco, es similar al del homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval.
“De todo esto hay un seguimiento, hay líneas de investigación, se tiene la convicción de encontrar a los culpables. Cuando menos hay ocho personas involucradas en el lugar de los hechos, el modus operandi se asemeja a utilizados en Vallarta como el homicidio de Aristóteles Sandoval en el bar Distrito 5, donde en el mismo lugar había personas desperdigadas”, indicó.
Afirmó que desde el primer momento ha habido comunicación tanto con el gobernador como con el fiscal.
Criterio de oportunidad para Zerón
El subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, confirmó que a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), se le ofreció acceder el criterio de oportunidad, sin embargo, fue rechazado.
“Se realizó el contacto a través de sus abogados, incluso fue iniciativa de los propios abogados, y se sostuvo una reunión donde se le ofreció abiertamente las garantías, de que el criterio de oportunidad al que pudiera llegar con la autoridad judicial se cumpliría de manera puntal, no lo aceptó”,
Dijo que el Gobierno mantiene contacto con la defensa legal de Tomás Zerón, aunque no hay una respuesta para un convenio.
Reacción de Encinas a reportaje de NYT
En relación a una entrevista que concedió el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, al diario New York Times, en la que, según el medio, reconoció la invalidez en un gran porcentaje de pruebas en el caso de Ayotzinapa, el funcionario admitió que ha sido muy difícil el proceso de investigación.
En cuanto a que se presentaron pruebas sin verificar Encinas dijo ser el principal sorprendido, ya que esa idea de que se descalifique el trabajo de la Comisión trabajo sería una falta de respeto a las personas del equipo que contribuyeron de manera muy seria y profesional.
Condenan asesinos de Lourdes Maldonado
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que ya se obtuvo sentencia condenatoria contra tres personas, por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, el pasado 23 de enero, en Tijuana.
Como parte del proceso, fueron sentenciados Erick Eduardo “N”, a 20 años; Kevin “N” a 20 años y Guillermo “N”, quien es el presunto autor material.
VIERNES
Desde Baja California, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que ya se haya aprobado en 17 entidades la reforma para que Fuerzas Armadas continúen en labores de seguridad hasta 2028, sin embargo, esperará a ver la decisión de las entidades restantes.
“Para que sea válida debe de ser aprobada por la mitad más uno de los congresos locales, que son 32, de modo que si hasta anoche habían dicho 17, ya se cumplió, ya es legal, sin embargo, yo le he pedido al secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales, para saber quién es quién y que los legisladores locales asuman su responsabilidad, a ver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos”, declaró.
Por lo que instruyó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a continuar recorriendo el país para informar sobre la reforma en materia de seguridad, ya que, afirmó, la ciudadanía está a favor de que las Fuerzas Armadas continúen en tareas de seguridad.
En tanto, ahí mismo acompañando al mandatario federal, Adán Augusto precisó que lleva 19 entidades visitadas. Prevé que hoy se vote en Baja California Sur y Durango.
AMLO descarta diálogo con crimen organizado
López Obrador descartó que haya posibilidad de dialogar con organizaciones del crimen organizado.
“Nosotros hemos definido una política de cero corrupciones y cero impunidades y en el caso del combate a la delincuencia, organizada y de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto, está bien pintada la raya”, declaró.

Foto: Gobierno Federal
Esto luego de que Manuel Espino, excomisionado del Servicio de Protección Federal, propuso al Gobierno dialogar y pactar con grupos del crimen organizado. Esto durante un foro “Seguridad y justicia por un México mejor”.
Compran termoeléctrica para BCS
El Ejecutivo Federal informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquirió una termoeléctrica de la empresa estadunidense Fortress por 180 millones de dólares, ante constantes apagones en Baja California Sur.
“Ya tomamos la decisión y ya se compró una planta, una termoeléctrica aquí en La Paz a una empresa estadunidense, Fortress, se van a pagar 180 millones de dólares, pero esto ya resuelve el problema de los apagones, que fue mi compromiso en La Paz y en Los Cabos”.
El Gobierno Federal destinará 10 mil mdp para diversas obras en Baja California Sur, anunció el presidente López Obrador.
Combate a violencia contra mujeres en BCS
Baja California Sur alista una cruzada estatal para combatir las violaciones contra mujeres, informó el gobernador, Víctor Manuel Castro, tras revelar que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la incidencia de este delito.
“La mayoría de este tipo de delitos ocurre en el seno familiar”, informó.
El presidente López Obrador dijo que a nivel nacional ha funcionado la estrategia para atender delitos contra las mujeres: “en septiembre de 2022 los feminicidios bajaron 22% respecto a diciembre de 2018”.
