LUNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se válido el acuerdo del gobernador de Zacatecas, David Monreal, con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, es parte de lo mismo de la temporada y entonces se declaran cosas. No pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos, porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes, de acuerdo a nuestra Constitución, la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal”, señaló el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México
Precio de cánasta básica
El procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha tenido un aumento, pero los 24 productos de la canasta básica ya están por debajo del índice.
En la región del Centro del país el precio más alto está en 1,161 pesos y el más bajo en 973 pesos; en centro norte el más elevado es 1,153 y el menor 1,028 pesos.
Mientras en la zona norte el precio más alto es 1,149 y el más bajo 980; en el sur del país va de 1,156 pesos y 1,000 el precio más bajo.
Sistema satelital ruso
El Ejecutivo Federal descartó que se utilicen satélites rusos para espiar desde espacios aéreos, esto ante un acuerdo de cooperación que tiene México con Rusia.
“Se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar espacios aéreos. Estos satélites andan por todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni afectar la soberanía de una nación. ¿Qué está pasando? Está la guerra que produce mucho sufrimiento”, señaló.
MARTES
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la economía informal y migración fueron las “válvulas de escape”, para evitar caer en actividades ilícitas.
“Si no hubiera sido por la gente que empezó a buscarse la vida como podía, a salir a vender a la calle y esa economía fue la que permitió estabilidad, dos válvulas de escape, la economía informal y los migrantes, esos son héroes, en vez de quedarse y optar por actividades ilícitas, muchos jóvenes se lanzaron a buscarse la vida a trabajar honradamente en donde había oportunidades”.
Autosuficiencia alimentaria
El Ejecutivo Federal destacó que no hay prácticamente inflación en el sector energético, sin embargo sí en alimentos.
“Tiene que ver con importaciones, con este desajuste de las cadenas de producción que se ha originado por la pandemia y la guerra. Aumento en los precios de insumos básicos”, declaró.
Señaló que si México no es autosuficiente se tiene que comprar y en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania provocó un aumento en los precios.
Conmemoración 12 de octubre
Respecto a la conmemoración del 12 de octubre, el mandatario consideró que es anacrónico el uso de la palabra o el concepto raza, por lo que habría que promover un debate sobre el tema.
Es anacrónico el uso de la palabra o el concepto raza y habría que promover un debate sobre esto,
“Es un buen tema, en vez de los insultos, que haya debate de buen nivel. Acaba de participar Beatriz (Gutiérrez Müller) en un encuentro de los ministros de cultura y su discurso fue sobre eso”.

Beatriz Gutiérrez Müller no busca cargo.
El Presidente dio a conocer que la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, no aspira a ningún cargo público.
Indicó que su esposa le ha expresado que continuará dedicándose a su trabajo como investigadora.
“Eso es lo que me ha dicho, en su momento lo va a expresar”.
MIÉRCOLES
Horacio Duarte presentó un balance de su gestión en la Agencia Nacional de Aduanas de México, en donde destacó que de enero a septiembre de 2022 se ha recaudado 820 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 11% respecto a 2021, año récord en recaudación.
“Con esta tendencia que viene en los meses de mayor dinamismo en las aduanas por la temporada decembrina estamos proyectando tener un ingreso de 1 billón 100 mil millones de pesos, para ponerlo en contexto y que los ciudadanos entiendan la importancia estratégica de las aduanas equivaldría a una sexta parte de los ingresos del Estado Mexicano”, indicó Horacio Duarte.
Tema migratorio en el marco de elecciones de EUA
El Presidente afirmó que trabaja en coordinación con las entidades federativas en el tema migratorio, ya que en Estados Unidos se utiliza como propósito electoral.
El mandatario dijo que no quiere que, tanto migración y México, sean la agenda del debate en el país vecino.
“Estamos pendientes para que no vaya a suceder una desgracia. Estamos cuidando a los migrantes, protegiendo sus derechos humanos y procurar que no se promueva la afluencia migratoria en estos días, porque conocemos todas estas prácticas politiqueras, trucos que se impulsan”, declaró.
Presidente de Ucrania buscaría a Congreso Mexicano
López Obrador afirmó que no hay inconveniente de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, hable con legisladores mexicanos.
“Es un asunto del Poder Legislativo de que pueda de hablar el presidente de Ucrania, Rusia, China o cualquier presidente”.
Afirmó que la política exterior de México está definida en la Constitución y es parte de la historia y se establece con mucha claridad el principio de no intervención.
Caso Félix Gallardo
El Ejecutivo Federal afirmó que se está analizando la prisión domiciliaria de Miguel Ángel Félix Gallardo, también conocido como “Jefe de jefes”.
“Estamos viendo todos los antecedentes y queremos actuar con justicia, pero también queremos cuidar al país, no queremos que se afecten las instituciones, porque están muy pendientes en el extranjero de todo lo que hacemos”
Dijo que se busca cuidar la dignidad del Estado mexicano, sin embargo se analiza el tema humanitario.
Nodal podría presentarse en el Zócalo
López Obrador señaló que se está considerando la propuesta del cantante Cristian Nodal para presentarse en el Zócalo de Ciudad de México, el próximo 1 de diciembre.
“Vamos a ver si le tomamos la palabra a Nodal a Christian Nodal para ver si lo invitamos. Ya dijo que no va a cobrar para el Zócalo, podría ser el 1 de diciembre, que cumplimos cuatro años de Gobierno o cualquier otro día, nada más que hay que consultarle respetuosamente a Belinda”, señaló.
Consideró que la cantante y actriz “se ha portado muy bien con nosotros, pero si no puede asistir, porque si ella está de acuerdo, aceptamos la propuesta de Nodal”.
JUEVES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una lista de 42 personas opositoras, quienes han manifestado su interés para contender en la Presidencia de la República en 2024.
Entre la lista se encuentran Alejandro Moreno, Damián Zepeda, Dante Delgado, Enrique Alfaro, Gabriel Quadri, Luis Donaldo Colosio Riojas, Margarita Zavala, Miguel Ángel Mancera, Ricardo Anaya y Samuel García.
Los gobernadores de Querétaro y Yucatán, Mauricio Kuri y Mauricio Vila, están en la lista, a quienes el mandatario consideró como “buenas personas”.
Recursos “abandonados” en bancos
El Presidente aclaró que el Gobierno no busca que los recursos, en cuentas bancarias abandonadas, sean para la Federación, por lo que dijo deberían utilizarse para adultos mayores y personas con discapacidad.
“Que la gente no nos acuse que queremos confiscar bienes, lo ideal sería para programas sociales y de manera directa que no pase por intermediarios”, afirmó.
Advirtió que detrás de dicha iniciativa, hay interés de los bancos para utilizar el dinero que no se reclama.
Detienen a líder de CJNG
El pasado 11 de octubre, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a César Augusto “N”, conocido como “El Gafe”, presunto jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación, en Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, así lo dio a conocer el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía.
Como parte del informe semanal “Cero Corrupción”, Mejía Berdeja detalló que la captura se dio en colaboración con la Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo).
“Se le aseguraron mil pastillas de fentanilo, armas largas, cortas, granadas, cartuchos y vehículos”, detalló el subsecretario de Seguridad.
Celebra aval a reforma sobre Fuerzas Armadas
López Obrador reconoció a los legisladores que aprobaron que las Fuerzas Armadas se mantengan realizando labores de seguridad hasta 2028.
Ya se aprobó el que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y de Marina, que continúe siendo apoyada y que se fortalezca. No es militarizar. Que no quieran los autoritarios, ahora pasar como defensores de derechos humanos, ¿qué hicieron los conservadores con el Ejército? utilizarlo para reprimir”, declaró.

Foto: Gobierno de México
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este viernes se dará a conocer quién ocupará la Subsecretaría de Comercio Exterior, tras la salida de Luz María de la Mora.
“Parece que sí presentó su renuncia la subsecretaria o se la solicitó la nueva secretaria, no sé si le dieron otras opciones, porque a veces un servidor público puede continuar con su trabajo en el Gobierno, sí es bueno su desempeño”, destacó.
El mandatario reiteró su confianza en Raquel Buenrostro, recién nombrada secretaria de Economía, para que realice los movimientos en la dependencia.
Intoxicación de menores en Chiapas
López Obrador indicó que ya se investiga la intoxicación de menores de edad en Chiapas, por lo que se debe llegar al fondo del asunto.
“Se me hace raro, hay dos versiones: una que llevaban agua con cocaína en sus termos, otra que los que vendían cocaína se enteraron que iba a haber revisión de mochila y todos tiraron sus pastillas al tanque de agua. Está así como muy especial, entonces mandamos a hacer una investigación a fondo”, indicó.
Indicó que la investigación la encabeza la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Entendimiento Bicentenario México-EUA
Los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron que la relación que mantienen en materia de seguridad es de las más fuertes asociaciones que se puede registrar a nivel mundial.
Een Washington, se llevó a cabo la Reunión Anual del Entendimiento Bicentenario entre funcionarios de alto nivel de ambas naciones, en donde se revisaron los trabajos corresponsables del plan de acción en materia de seguridad.
“El espíritu que ayer predominó fue, no solo de respeto, sino de afinidad, de avances, sino que pensamos, tanto el secretario Blinken y su servidor, que es la relación más fuerte que hay hoy en materia de seguridad entre dos países en el mundo”, declaró Marcelo Ebrard en Palacio Nacional, al dar un balance de los resultados del plan binacional.
