LUNES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 se garantiza que no falten los recursos.
Además, se garantiza no aumentar los impuestos ni los precios de las gasolinas, diésel ni la luz, también se va a incrementar el presupuesto para inversión y bienestar.
Se garantiza que no falten los recursos y no van a aumentar los impuestos, ni el precio de las gasolinas, el diésel o la luz. Se va a incrementar el presupuesto, sobre todo para inversión y bienestar, ya vamos a presentarlo aquí cuando se vaya acercando la fecha de la aprobación”, indicó el Presidente López Obrador.

Discurso del 16 no hablará del T-MEC
El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el próximo 16 de septiembre no hablará sobre el tema del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, sino que hará un llamado a la paz en el mundo.
“No voy a referirme el 16 a ese tema, voy a hablar sobre la paz en el mundo y sí voy a hablar de la postura de México sobre la guerra en Rusia y Ucrania”, declaró.
El mandatario dijo que planteará que haya un comité de mediación integrado por el primer ministro de India, Nerendra Modi; por el papa Francisco, y el secretario general de la ONU, António Guterres.
Reunión con Blinken
López Obrador se reunió este lunes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Palacio Nacional, en el marco de un Diálogo Económico de Alto Nivel entre ambas naciones.
El mandatario mexicano precisó que no abordará con el funcionario estadounidense un tema en específico.
El encuentro coincide con una disputa en materia energética dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Iniciativa del PRI sobre Guardia Nacional
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la iniciativa presentada por el PRI en la Cámara de Diputados para prolongar hasta 2028 la presencia del Ejército y Marina en tareas de seguridad pública.
“Sí sería bueno que legalmente se le permitiera al Ejército y a la Marina que nos sigan ayudando en tarea de seguridad a todos nos conviene”, afirmó.
Recordó que en marzo de 2024 concluye el plazo para que las fuerzas armadas brinden seguridad y se pronunció por renovarlo.
Mineros atrapados en El Pinabete
A pesar de que no se han detenido las labores para rescatar a los 10 trabajadores atrapados en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, estas podrían llevar tiempo, reconoció el presidente López Obrador.
Aseguró que la indemnización que la Federación entregó a las familias de los mineros fue por razones humanitarias y pidió confianza en que se castigará a los responsables.
“No hay nada que recompense una pérdida de un ser querido, de cualquier persona, pero esto es otro apoyo, nos nace y tenemos los recursos para eso, esa es la función del Gobierno ayudar al necesitado”, declaró.
MARTES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Miguel Ángel Félix Gallardo obtuvo la prisión domiciliaria por su situación de salud, la cual es delicada.
“Se determinó esto porque se hizo un análisis médico y el señor verdaderamente está mal de salud, tiene muchas enfermedades y no puede ser atendido en el reclusorio, tiene que estar atendido en una casa con su familia, va a estar preso. Tiene que aceptar el portar un brazalete”, declaró.
Aclaró que no es dejarlo en libertad, sino que está cumpliendo con su condena en casa de familiares, con un brazalete y con vigilancia.
Carlos Joaquín González para embajada de Canadá
López Obrador confirmó que el actual gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, será propuesto para la Embajada de México en Canadá.
“Nos va a representar como embajador de México en Canadá, en su momento vamos a pedir el beneplácito”, declaró.
Reunión con Blinken
López Obrador afirmó que el encuentro con el secretario de Estado estadounidense fue respetuoso en el que se habló de migración, el sector energético, así como temas económicos.
“Con mucho interés, deseo, de seguir manteniendo buenas relaciones con nosotros. Me expresaron un saludo que me envió el presidente Biden y quedamos en seguir trabajando, se trataron algunos temas, conmigo la parte energética, básicamente el propósito de ellos, del Gobierno de Estados Unidos, de ser respetuosos de nuestra política energética
Impulso a sistema de salud universal.
El Gobierno de México reiteró su compromiso con la salud de los mexicanos y aseguró que se cumplirá con el objetivo de brindar salud universal a toda la población.
“Echar a andar un sistema de salud universal, de calidad, gratuito, para la población que no tiene seguridad social. Que tenga atención médica con médicos especialistas, medicamentos gratuitos, no solo cuadro básico”, declaró el Ejecutivo Federal.
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que actualmente trabajan en México 277 médicos especialistas de Cuba bajo el tratado que se firmó con el Gobierno de la isla y adelantó que, en lo que resta del mes, llegarán más trabajadores de la salud al país.
Elecciones limpias
López Obrador señaló que son tiempos de elecciones y ya empieza la efervescencia política por las próximas elecciones, ante este clima, exhortó a la ciudadanía a que denuncie ante la Fiscalía de Delitos Electorales todas las faltas que se presenten.
“Son tiempos de elecciones, en el Estado de México ya están eligiendo a candidatas, a candidatos y ya empieza a haber efervescencia política y denuncias. ¿Qué es lo mejor? Desde luego, que los gobiernos no intervengan, que se deje en libertad a los ciudadanos”, indicó.
MIERCOLES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las consultas por la política energética de México, en el marco del Tratado con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, son un asunto político.
El mandatario declaró que las consultas del tratado continúan, pero no son un asunto técnico.
Tras la relación con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, López Obrador declaró que el mensaje entre ambas naciones es de respeto y con pie de igualdad.

Foto: Gobierno de México
Escribí a Biden, vino Blinken y se aclaró todo y le dije por qué no puedo callarme, que no fue el presidente Biden, no tengo ninguna duda, porque en nuestra relación ha habido sinceridad, la relación la mantenemos en un pie de igualdad, dijo ‘yo respeto a la soberanía de México’, y el señor Blinken vino y me dijo lo mismo, me trajo un mensaje del presidente Biden y eso lo agradezco”, indicó el Presidente López Obrador.
Militares en las calles hasta 2029
López Obrador llamó a los legisladores a aprobar la reforma que prolonga, hasta 2029, la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
Dijo que es necesario utilizar al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para que podamos vivir en paz.
Detalló que este martes 13 de septiembre hubo 74 homicidios en el país, de los cuales 18 ocurrieron en Guanajuato, es decir 24% del total, en un estado gobernado por el PAN, por lo que cuestionó a los legisladores de ese partido, que se oponen a que el Ejército realice labores de seguridad pública.
Alternativas para Tren Maya
El Presidente aseguró que en la construcción del Tren Maya se instruyó que si se encuentra que hay ríos subterráneos o cenotes se opte por hacer desvíos o segundos pisos para respetar los ecosistemas.
Destacó que las comunidades en donde pasa el Tren Maya están de acuerdo con su construcción.
“Entonces en la parte firme se van a poner los cimientos y se van a poner losas para que pase el Tren arriba y abajo se protegen los ríos, se protegen los cenotes y son pasos de fauna. Es lo que estamos haciendo”, declaró.
