El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, sentenció que a este caso le falta para ser resuelto, como afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con Once Noticias, el litigante señaló que hasta este momento no existe certeza sobre qué fue lo que sucedió con los estudiantes, se tienen, dijo, líneas de investigación, pero no alguna verdad científica en torno al caso.
“No tenemos datos de prueba que indiquen que el caso ya está resuelto, por lo menos a nosotros no nos han dado esa información, no tenemos esos datos de prueba y no lo encontramos tampoco en el expediente”, indico.
Y es que en la conferencia matutina del pasado jueves 30 de junio, el mandatario dijo que ya se tenía conocimiento de lo que sucedió entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Guerrero.
“-¿Se está cerca de la verdad?- Sí. Ya sabemos lo que sucedió; nos faltan algunas cosas para complementarla, porque acuérdense que es un proceso también judicial en el que se pueden tener pruebas, pero hay que certificarlas, validarlas de acuerdo con procedimientos. Ya tenemos mucho avance, que es uno de los compromisos que hice y no he podido cumplir”, respondió el mandatario.
En opinión del litigante, lo que pretende el Gobierno Federal con esas declaraciones es adelantar una conclusión sin que haya elementos para ello y fijar una posición política en torno al caso.
“Los avances que tiene el Gobierno serán interpretados cómo la solución del caso y la entrega de la verdad a las víctimas, lo cual nos parece a nosotros sumamente grave”, expresó.
Rosales Sierra agregó que por ahora la única información con la que se cuenta es el testimonio de un testigo protegido que afirma que los 43 jóvenes fueron asesinados, divididos en tres grupos y los restos arrojados en tres sitios, uno de ellos conocido como la Barranca de la Carnicería, donde se localizaron 900 restos óseos, dos de los cuales fueron identificados.
El abogado señaló además que la información entregada a los familiares sobre el estatus de las investigaciones no es suficiente para dar por concluido este caso, pues es una línea de investigación sustentada en un testimonio y algunas otras pruebas periféricas.
“Es decir, esta línea de investigación y estos avances que el Gobierno tiene hoy en día no alcanzan para constituir la verdad, no alcanzan para decir, ya se resolvió y ya sabemos que es lo que ocurrió, es insuficiente, más bien es una posición política del Gobierno”, señaló.
Vidulfo Rosales agregó que afirmar cuál fue el destino de los normalistas “se reedita de nueva cuenta una posición política”.
“Nos parece delicado, eso nos parece grave, entonces sí reconocemos que ha habido avances de este Gobierno, que ha habido investigaciones, que ha habido búsquedas, que las sigue habiendo nos parece importante, pero nos preocupa que se esté adelantando una conclusión definitiva sin que haya elementos contundentes sin que haya pruebas científicas indubitables que así lo indiquen”, resaltó.
Además, expresó que los padres de los 43 normalistas no necesitan especulaciones, sino certezas del caso, pese a reconocer que sí hay avances del caso, “pero no alcanza para dar verdad”.

Deja un comentario