Personas migrantes aportan casi 7 trillones de dólares anuales a nivel mundial

La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), participó en el lanzamiento de la versión en inglés del estudio sobre “Personas trabajadoras temporales guatemaltecas en Chiapas, México. Un diagnóstico a partir de la condición de documentos para desempeñar actividades remuneradas”.

Esta presentación se enmarca en los esfuerzos coordinados del Gobierno de México y aliados estratégicos para la construcción y diseño de políticas públicas que atiendan el fenómeno migratorio y de movilidad, con la finalidad de identificar los avances y desafíos que el país y la región de norte y Centroamérica tienen en torno a la implementación de programas temporales de trabajo, procesos de regularización migratoria e integración de personas migrantes.

De acuerdo con el “Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020”, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a nivel global existen 278 millones de personas migrantes que representan 3.4% de la población mundial, mismas que aportan 9% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que representa casi 7 trillones de dólares al año.

“Este espacio busca implementar buenas prácticas respecto a los programas laborales e integración de personas migrantes en la región, desde la perspectiva de actores gubernamentales y académicos”, dijo el director de Investigación para Políticas Públicas de la UPMRIP, Gustavo Pineda Loperena.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *