El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que presentará un recurso para que no proceda la suspensión definitiva que otorgó un juez ante la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.
“Vamos a acudir a otra instancia o se van a presentar recursos para que no proceda el amparo, porque no tiene fundamento, este es un asunto politiquero de quienes no quieren que se lleve a cabo la obra, son pseudoambientalistas”, indicó.
El mandatario aseguró que el tren será terminado en tiempo y forma.
“Vamos a cumplir legalmente y no van a poder detenernos, no van a imponerse intereses particulares, no van a estar encima del interés general, de la gente, del pueblo de la nación”.
Atentos ante “Agatha”
El Ejecutivo Federal informó que “Agatha” se degradó en su paso por la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
Se implementó el Plan DN-III y Plan Marina en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz.
“Llevamos tres días dándole seguimiento a este fenómeno y afortunadamente, hasta ahora, está bajando de intensidad, traía rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y el último reporte que tenemos es de 70 kilómetros por hora y ya topó con una parte de la sierra, nos preocupaba que entrara de lleno por todo el Istmo”, declaró.
Refirió que, hasta el momento, no se registran víctimas.
Decreto contra vapeadores
López Obrador firmó el decreto para prohibir la circulación y comercialización de los nuevos productos del tabaco, conocidos como vapeadores y cigarrillos electrónicos.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el tabaco daña a la salud en todas las presentaciones.
“Es invariablemente dañina para la salud, es de los productos más claros y consistentes para la salud, los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Son productos del trabajo dañinos, causan enfermedad y causan muerte”, advirtió.
Déficit de médicos
El Presidente estimó que en el país hay un déficit de más de 154 mil médicos especialistas, por lo que se amerita se atienda constantemente.
“Se estima que nos faltan 154 mil 786 especialistas, ese es el déficit. En médicos generales la cantidad es menor, nos faltan 33 mil 832, por eso se está haciendo un esfuerzo para que tengamos todos los médicos que necesitamos y todos los especialistas”.

Deja un comentario