El Programa de Movilidad Académica, que impulsa el Instituto Politécnico Nacional (IPN), permitió que 63 estudiantes de 20 instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, Europa y de tres entidades del país concluyeran su estancia académica en 21 unidades profesionales y escuelas de la institución.
Del total de estudiantes, 37 provienen de Brasil, Colombia, El Salvador, Perú, Uruguay y Venezuela; 17 de España, Francia e Italia; uno de Canadá, y ocho de los estados de Guerrero, Jalisco y Veracruz.
Al encabezar la ceremonia de despedida de los nuevos embajadores del IPN, el director general, Arturo Reyes Sandoval, destacó la apertura académica de la institución para ofrecer espacios educativos de vanguardia; permitir el desarrollo de proyectos; favorecer la investigación y ofrecer sus laboratorios y equipo en beneficio de más estudiantes.
Los alumnos mexicanos y extranjeros realizaron estancias en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI); el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás; la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).
El secretario de Innovación e Integración Social, Ricardo Monterrubio López, informó que, de enero a junio de 2022, las y los alumnos se incorporaron a 21 unidades académicas; 60% se integró en las áreas de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas; 35% a Ciencias Sociales y Administrativas, y 5% en Ciencias Médico Biológicas.
A su vez, el director de Relaciones Internacionales, Raúl Maldonado Arellano, aseguró que esta experiencia contribuye a la formación integral de los estudiantes y desarrolla su capacidad de adaptación en todos los ámbitos.

Deja un comentario