Exposición ‘La Grandeza de México’ permanecerá hasta agosto 2022

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que debido a la gran afluencia de visitantes, la exposición dual “La Grandeza de México” extenderá su permanencia hasta el 14 de agosto de 2022 en el Museo Nacional de Antropología, donde ha sido visitada desde su inauguración y hasta el pasado 9 de abril por 71 mil 974 personas.

Además, en el Salón Iberoamericano del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha recibido a 16 mil 661 visitantes desde la apertura y hasta el pasado 7 de abril.

La magna muestra abrió en ambas sedes a finales de septiembre de 2021, para relatar nuestro devenir como nación, la riqueza de su territorio y su pluriculturalidad, a través de más de mil 500 piezas, más de la mitad inéditas para el público, pues fueron facilitadas por instituciones extranjeras o repatriadas en fechas recientes.

Los bienes nacionales repatriados proceden de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos, y los traslados temporales de la Unión Americana, Francia, Italia y Suecia. A ello, se suman piezas pertenecientes a acervos de 23 entidades federativas del país.

En el Museo Nacional de Antropología, en el Bosque de Chapultepec, se exponen obras distribuidas en cinco ejes temáticos: “El territorio”, “La espiritualidad”, “La persona”, “El simbolismo” y “Los caminos de la libertad”.

Mientras que en el Salón Iberoamericano del edificio sede de la SEP, en el Centro Histórico, se despliegan objetos que dan una visión del país a partir de las regiones que la conforman, más un módulo que aborda los procesos sociales a través de la lucha colectiva.

Milenios de historia se hallan expuestos a través de representativas piezas y obras. Entre las piezas más antiguas se encuentra una reconstrucción forense de la Mujer de Las Palmas (12500 a.C.); un petrograbado de 10 mil años descubierto en la Laguna de Mayrán, en la zona sur del actual estado de Coahuila, y el meteorito de Charcas, el cual impactó esta área de San Luis Potosí a mediados del siglo XVIII, y en 1867 las tropas del general Bazaine, en su retirada de México, lo trasladaron a París para su estudio.

También se encuentran manuscritos como el Libro de Chilam Balam, de Ixil que data del siglo VIII o el Mapa de Uppsala, en el que se observa a la naciente Ciudad de México durante las primeras décadas del dominio español.

Del México independiente hablan conocidas obras, entre ellas el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que enarboló Miguel Hidalgo en su arenga “contra el mal gobierno” la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la iglesia de Atotonilco, actual estado de Guanajuato, y el óleo del titulado Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías, de 1821.

Esta exposición ofrece una mirada a la memoria cultural de México desde la configuración de su territorio, el espíritu y el simbolismo plasmado en las lenguas y las artes, hasta la formación de las identidades que constituyen el rico mosaico que es hoy la nación.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *