Resumen Matutina| México enviará a Blinken datos sobre casos de asesinatos de periodistas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al secretario de Relaciones Exteriores que entregue una relación sobre las investigaciones sobre asesinatos a periodistas en nuestro país al jefe de Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Esto luego que el funcionario estadounidense declarara que hay que tener mayor responsabilidad por asesinatos de comunicadores en México.

El mandatario aseguró que no está bien informado, pues en México no hay crímenes de Estado.

En tanto, pidió que aclare por qué su gobierno financia a Claudio X. González para golpear mediáticamente al Gobierno Federal.

“Esto demuestra que existe mucha vinculación entre los grupos conservadores de México con el Gobierno de Estados Unidos. A mí me gustaría que, ya que está actuando y está opinando el señor Blinken, que nos informe por qué están financiando a un grupo opositor a un gobierno legal, legítimo, por qué le están dando dinero al grupo de Claudio X. González, que me responda eso”, dijo.


Penacho de Moctezuma

López Obrador urgió al Gobierno de Austria a devolver el Penacho de Moctezuma, el cual se encuentra expuesto en el Museo de Antropología de Viena.

“Se han apropiado de algo que es de los mexicanos, como suele pasar en todo lo que tiene que ver con el arte, la cultura. No solo han saqueado a los pueblos en cuanto a sus recursos naturales, sus riquezas materiales, sino también su patrimonio cultural y artístico”, señaló.

Recordó que en un encuentro entre la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, y el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, se negaron a trasladarlo, ya que el penacho es frágil.


No temer por falta de electricidad

El Presidente  descartó que México se llegue a quedar sin energía eléctrica, ante un posible aumento de precios del gas, debido al conflicto entre Ucrania y Rusia.

“No tenemos problema porque nosotros tenemos contratos para recibir gas. En el caso de que aumentara el precio del gas tenemos otras energías, tenemos otras formas de generar energía eléctrica: las hidroeléctricas; el combustóleo, en caso extremo; el carbón, también en caso extremo, pero no nos quedaríamos sin energía eléctrica”, afirmó el mandatario.

El mandatario indicó que “no hay nada que temer” en caso de agravamiento de la situación en los países asiáticos.


Llama al no intervencionismo en naciones

El mandatario indicó que ante el conflicto entre Rusia y Ucrania la postura de México es que no se acepta que un país invada a otro y se respete la autodeterminación de los pueblos.

“Sobre todo que actúen de manera responsable las potencias, las naciones hegemónicas, que ya se abandone para siempre la costumbre del intervencionismo y las invasiones y que siempre se haga valer el principio Juarista, que el ‘entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz’ a veces se les olvida a gobernantes extranjeros”, declaró.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *