En un hecho inédito para la Secretaría de Cultura, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aprobó los dos primeros Indicadores Clave del sector cultura para formar parte del Catálogo Nacional de Indicadores.
Los indicadores fueron formulados en estrecha colaboración entre ambas instituciones y tienen como finalidad mostrar, de manera sintética, parte de la dinámica económica y social del sector de la cultura del país, con lo que se apoya y promueve la defensa y garantía de los derechos culturales.
Además, están alineados al Programa Sectorial de Cultura 2020-2024, documento rector de las acciones de la Secretaría de Cultura y están considerados como parte del conjunto de indicadores que se reportan en el Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con estos indicadores se podrá conocer lo siguiente:
- Crecimiento real del valor agregado bruto del sector de la cultura. Brinda una visión del comportamiento de las actividades económicas relacionadas con la cultura y su cambio año con año. Este dato, junto con el porcentaje del PIB que reporta la Cuenta Satélite de la Cultura de México, facilita un mejor entendimiento de la relevancia y la variabilidad del aporte de la actividad cultural en el país, lo que significa que se podrá contar con mejores elementos para la toma de decisiones en materia de políticas públicas culturales.
- Crecimiento de los puestos de trabajo ocupados del sector de la cultura. Remite a la revisión de la dinámica de los puestos de trabajo del sector de la cultura entre un año y el siguiente. Este indicador es de gran importancia ya que permite monitorear las variaciones en la fuerza laboral del campo cultural. Por ejemplo, entre los datos que arroja permite saber que no siempre es cierta la relación entre el crecimiento económico y una mayor tasa de empleo.
De acuerdo con el Inegi, el Catálogo Nacional de Indicadores es un conjunto de Indicadores Clave con sus metadatos y series estadísticas correspondientes, que tiene como objetivo ofrecer al Estado Mexicano y a la sociedad en general, información necesaria para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de alcance nacional; asimismo, podrán integrarse los que permitan al Estado Mexicano atender compromisos de información solicitada por organismos internacionales.

Deja un comentario