La fotógrafa franco-suiza Sabine Weiss, considerada la última discípula de la Escuela Francesa Humanista, murió el martes en su casa en París a los 97 años, informaron su familia y su equipo en un comunicado el miércoles.
Nacida en Suiza en 1924, Weiss residía en París, donde tenía instalado su taller, precisó su equipo a la AFP.
Al igual que Doisneau, Boubat, Willy Ronis o Izis, Sabine Weiss inmortalizó la vida simple de la gente, sin alardes ni arrogancia.
Nunca consideré que hacía fotografía humanista. Una buena foto debe conmover, estar bien compuesta y desnuda”, dijo al diario La Croix.
Ganadora del premio de fotografía Women in Motion en 2020, Sabine Weiss ha protagonizado alrededor de 160 exposiciones en todo el mundo.
Nacida como Weber el 23 de julio de 1924 en Saint-Gingolph, a orillas del lago de Ginebra, Sabine Weiss adquirió a la edad de 12 años su primera cámara con su dinero de bolsillo y aprendió el oficio a los 16 años en un famoso estudio de Ginebra. Llegó a París en 1946 y empezó a trabajar para el fotógrafo de moda Willy Maywald.
Pionera de la fotografía de posguerra, de formación ecléctica, y amante tanto del color como del blanco y negro, vio su carrera despegar en el París de los años cincuenta.
– “Artesana de la fotografía” –
“Desde el principio tuve que vivir de la fotografía, no era algo artístico”, dijo Weiss a la AFP en una entrevista en 2014. “Era un oficio, yo era una artesana de la fotografía”, subrayó.
El año de su matrimonio, 1950, abrió su estudio en el distrito XVI; en el mismo periodo, Doisneau la presentó a Vogue y a la agencia Rapho (ahora Gamma-Rapho).
Empezó a frecuentar los círculos artísticos de la época, retratando a Stravinsky, Britten, Dubuffet, Léger o Giacometti. Trabajó para revistas de renombre como Newsweek, Time, Life, Esquire, o Paris-Match, y triunfó en varios registros: desde el reportaje (viajó mucho), a la publicidad, la moda, el espectáculo o la arquitectura.
De personalidad discreta y menos conocida por el gran público que otros fotógrafos de su época, esta mujer efervescente de poco más de metro y medio negaba haber sufrido “discriminación” como mujer.

Deja un comentario