México registra más de 2 mil 500 nuevos contagios por COVID en las últimas 24 horas

La semana epidemiológica 48 cierra con incremento de un punto porcentual en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con el periodo previo. En los últimos 14 días, 18 mil 966 personas presentaron signos y síntomas; se consideran casos activos y representan 0.5% del total. Durante la epidemia, tres millones 285 mil 918 personas se han recuperado de la enfermedad.

En las ultimas 24 horas se registraron 2 mil 530 nuevos contagios por Covid en México.

En lo concerniente a hospitalización, durante las últimas 24 horas la ocupación de camas generales subió un punto porcentual para situarse en 16%, y la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene sin cambio, por lo que se ubica en 12%.

Como en cada época invernal, las infecciones respiratorias aumentan en nuestro país. En este contexto, la Secretaría de Salud reitera la importancia de reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

En total, 81 millones 807 mil 243 personas han recibido la vacuna, de las cuales 66 millones 704 mil 232 cuentan con esquema completo y 15 millones 103 mil 011 recibieron la primera dosis.

Del 12 al 18 de diciembre se recibieron siete millones 095 mil 540 vacunas envasadas contra COVID-19, de las cuales un millón 979 mil 640 fueron de Pfizer-BioNTech que llegaron de Estados Unidos, y cinco millones 115 mil 900 de AstraZeneca envasadas en la planta de Liomont, en el Estado de México.

En unidades médicas del sector Salud se aplica la vacuna contra influenza a personas con algún factor que las pone en riesgo de desarrollar enfermedad grave o de fallecer por esta causa: mayores de 60 años, de entre seis meses y cinco años, mujeres embarazadas, personas que viven con VIH, enfermedad pulmonar crónica (EPOC) o diabetes, entre otras.

Si alguna madre, algún padre o persona cuidadora de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en vacunacovid.gob.mx o escribir a buzon.covid@salud.gob.mx.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *